¡Nunca utilizo la expresión «alimentos procesados» pero tanto lo usa la gente que ya me cansé!
¿Qué son los alimentos procesados?
Un alimento procesado es aquél que ha seguido un proceso de transformación para ser elaborado y puesto a la venta para tu disposición.
Alimentos procesados buenos
- El aceite de oliva (como la imagen principal de este artículo, vemos las aceitunas procesándose para convertirse en aceite). En la naturaleza no hay aceite de oliva.
- Pechugas de pollo (alguien ha despiezado un pollo, las ha fileteado y empaquetado, es decir están procesadas). En la naturaleza no hay pechugas de pollo.
- Queso mascarpone (se coge la nata de leche, leche entera, se baten, se añade un acidulante como zumo de limón, y se solidifica). En la naturaleza no hay queso mascarpone.
- Vino tinto (se han prensado las uvas, luego se han fermentado, filtrado, y embotellado). En la naturaleza no hay vino tinto.
- Mix de frutos secos (en diversas plantas industriales, se han descascarado distintos frutos secos, y se han mezclado en un mismo paquete). En la naturaleza no hay bolsas de frutos secos.
- Paté de hígado de oca (se ha tomado el hígado de la oca, se ha hecho paté no-se-como y se ha envasado). En la naturaleza no hay paté de hígado de oca.
- Ácido caprílico (el coco se ha prensado y apartado el aceite de coco, a partir de este aceite de coco se ha separado el ácido láurico y otros, seleccionando el ácido caprílico). En la naturaleza no hay ácidos grasos MCT en botella.
Etc. etc. etc.
Alimentos procesados malos
Pues ya sabes: margarina, zumos, galletas, bollería, macarrones, edulcorantes artificiales, refrescos, etc. etc.
Juzgando por el número de ingredientes
Si un alimento tiene una lista de ingredientes kilométrica casi seguro que tiene algo malo. NO ES MALO tener muchos ingredientes, simplemente suben las probabilidades de que alguno de esos ingredientes sea nocivo. Lógico, ¿no?
Por otra parte otro producto que tenga únicamente 2 ingredientes o 3, es más probable que sean todos sanos. Al menos puedes descubrirlo rápidamente. Pero oye quizá hay mala suerte y son malos los 2 ingredientes, :(
La norma de la bisabuela
El otro día ví este documental de La Noche Temática, en el que se repite la palabra «procesados» todo el rato, pero estuvo bien. En el transcurso del mismo se da como norma «no te comas nada que no aprobaría tu bisabuela». Me pareció una buena norma jeje, fijarnos en cómo compran nuestros abuelos también es una buena idea.
En conclusión
Hablar de «alimentos procesados» es un poco absurdo ya que porque una alimento haya sido artificialmente modificado por el hombre no quiere decir que ya sea malo, en realidad la mayoría de cosas artificiales son buenas y la naturaleza a veces es mala pero eso es otro cantar.
En vez de dividir los alimentos entre procesados y no procesados, clasifiquémoslos entre «buenos», «basura» y «neutrales».
Aprovecho para dejaros también el último vídeo de nuestra colaboradora Ana (nitanhealthynitanfit) que recientemente ha alcanzado los 1000 suscriptores, con preguntas y respuestas muy buenas:
¡Saludos y que proceséis una feliz semana!
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!
¡Pues falta un botón para twittear el artículo! ;-)
pero si al final de cada articulo hay botones sociales jaja. twitter, facebook…
No me sale el de Twitter, vaya, solo FB, Google Plus e Pinterest, ¿debería aparecerme?
Lo verdadreamente venenoso son:
– Azúcar.
– Harinas refinadas.
– Grasas hidrogenadas.
Y químicos de todo tipo. Algunos más inocuos y otros menos.
Muy buena reflexión!
Siempre me creaba la misma contrariedad que a ti el mal uso del término «procesado». La mayoría entendemos a lo que se quieren refierir pero, no todo el mundo puede entenderlo igual y, lo que es mas importante, es necesario hablar con claridad.
Gracias por la aclaración y felicidades por el blog!
Alicia