Ansiedad es la palabra que yo utilizaría para explicar por qué miles de personas se estan saltando el confinamiento por el coronavirus. Antes de llamarles simplemente «gilipollas» intentemos entender la situación y en la medida de lo posible controlarla. ¿Me ayudas a difundir esto?

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad?

Es una enfermedad mental que se caracteriza por una inquietud o miedo hacia acontecimientos futuros. Muchas veces se manifiesta de forma inconsciente, como ocurre con la depresión y el estrés:

ansiedad estres y depresion, futuro presente y pasado, coronavirus

Yo la conozco bastante porque fui diagnosticado con ella hace muchos años, y en ocasiones especiales como es ésta, reaparece.

Leer más: Trastorno de ansiedad en wikipedia.

¿Hasta qué punto es importante quedarse en casa?

Para disminuir las tasas de contagio, tiene una importancia capital quedarse en casa, de este modo:

  • Si estás sano, evitas al máximo que otra persona te contagie.
  • Si estás infectado, se evita al máximo que propagues el virus.

Es una medida brutal y que requiere un tiempo para ver los resultados, pero funciona. Lógicamente en combinación con otras medidas. Y es que algunos sectores como por ejemplo la sanidad, la alimentación, la logística y distribución… no pueden parar: aún hay millones de personas trabajando, y saliendo a la calle por obligación. Todas estas personas tendrán que seguir protocolos muy estrictos para evitar el contagio y propagación (hablaremos de ellos más adelante en este artículo).

En otros países pueden salir a hacer deporte o a caminar por el monte. ¿Por qué yo no? ¡¡Esto es una dictadura comunista!! ¡¡Y los de los perros sí que pueden!!

Frases como estas las he pensado y dicho yo mismo estos días, me revienta un montón no poder salir a dar una vuelta yo mismo, llevando mis guantes de nitrilo y sin cruzarme con nadie ni contagiaré ni me contagiarán, prestando atención a quitarme los guantes de forma correcta y lavando luego mis manos y las llaves de casa.

Ya pero… ocurre que THIS IS SPAIN!! Y nuestros gobernantes lo saben, y quizá por eso han aplicado las medidas más estrictas del mundo, sabiendo que muchos se lo van a tomar a cachondeo, van a hacer cosas como IR A COMPRAR SIETE VECES DIARIAS, o incluso ALQUILAR PERROS para poder salir aunque no les gusten los perros, o adoptándolos para abandonarlos cuando se pase todo esto. Son cosas que en otros países no se hacen, o no tanto… esto es España el país de la picaresca y la cero responsabilidad con el prójimo de forma generalizada e institucionalizada (véase las infracciones que los mismos miembros del gobierno están cometiendo a las normas que ellos mismos han impuesto).

Coronavirus y ansiedad

Todos nosotros, cada día más, somos conscientes del calibre que está tomando el asunto del coronavirus. Aunque hay muchas incógnitas, como por ejemplo: ¿por qué tanta importancia si las cifras que nos dan son similares a las de la «gripe normal» (influenza)? ¿Por qué con la Influenza no se arma tanto escándalo? ¿Qué está pasando? Es evidente ahora más que nunca que las altas esferas tienen información a la que los simples ciudadanos no podemos acceder, porque los números no cuadran con su forma de actuar. ¿Qué será? Yo soy de los que piensa que si hacen un hospital en china en 10 días no será de broma la cosa, pero bueno prefiero ser precavido y ser víctima de una gran broma/experimento mundial a que esto vaya en serio.

Hay personas a las que simplemente decirles que algo está prohibido, les genera ansiedad y quieren hacer esa cosa prohibida como algo irresistible.

Según la forma de ser de cada uno, se lo tomará de una forma u otra y esto es casi inevitable. Quizá las personas que siempre estamos pensando en el futuro o adelantándonos a los acontecimientos somos más propensos al agobio y la ansiedad. Por ejemplo yo llevo informándome de esto desde Enero, cuando casi todo español en ese mes se tomaba «de broma» el coronavirus. Es más ya casi nunca escribo en el blog y la última vez que lo hice fue el 1 de Febrero y fue sobre este tema, proponiendo ideas para reforzar el sistema inmune.

¿Cómo convencer a una persona para que no salga de casa innecesariamente?

Bueno una idea es jugar con el miedo, hacer que su miedo al contagio y las consecuencias sea superior al miedo que tiene por quedarse encerrado en casa. A mí me sirvió esta lectura: Tenemos 150 personas tosiendo en la sala de espera, se trata del relato escalofriante de una enfermera anónima en Madrid.

A nivel fisiológico es muy positivo hacer ejercicio en casa, estan surgiendo muchas iniciativas de influencers conocidos, por ejemplo Carlos Raw o Strongman Tarrako entre muchos otros.

Después si vemos que en nuestro núcleo familiar hay una persona que lo lleva peor que otras pues podemos dejar encargada a esa persona a que vaya a hacer la compra, tirar la basura, etc. Además desde un punto de vista empírico sería lo ideal que sólo saliese siempre la misma persona. Aunque con el tiempo si esto se prolonga se haría injusto que sólo «pueda» salir uno y los demás tengan que permanecer encerrados.

Tened muy en cuenta que una vez el virus entre en una casa, es complicadísimo que no se contagien el resto de habitantes de la casa. O sea las precauciones que se tienen que tomar al salir a la calle han de multiplicarse por 100 si tenemos un familiar con coronavirus en casa.

Protocolo para minimizar contagios al salir de casa (aunque no existe el riesgo cero)

Lo ideal sería lo siguiente:

– no ir a urgencias salvo cuestión de vida o muerte.
– usar mascarilla y guantes de nitrilo o en su defecto látex.
– si no tienes nada de lo anterior pues usar cualquier cosa que cubra la cara y las manos, aunque será mucho menos eficaz que el material adecuado, será más protector que ir sin nada.
– hay que imaginarse los virus, presupón que cualquier persona que te cruces tiene coronavirus, imagina que cualquier objeto o superficie que tocas esté infectada. En muchos casos no será así pero si vas con esa mentalidad previenes todo lo posible. Es agotador psicológicamente lo sé, de ahí el cansancio acumulado que tienen los sanitarios estas semanas.
– intenta usar tu mano no dominante para abrir puertas, tocar botones del ascensor, etc.
– no te acerques a menos de 2 metros de otras personas, si por lo que sea te cruzas de repente con un vecino en el ascensor subid por separado, tampoco te asustes intenta no hablar en su dirección para no esparcir gotitas transmisoras.
– en el supermercado o allá donde vayas también intenta hablar lo mínimo necesario, guarda distancias, etc.
– paga con tarjeta de crédito siempre que se pueda, aunque sean cantidades pequeñas no te pondrán pegas todo lo contrario.
– al regresar a casa, quitar los guantes y mascarilla de forma adecuada (si han recogido virus y te los quitas de forma incorrecta, contraerás el virus y no hemos conseguido nada).
– lavar las manos y las llaves de casa.
– idealmente echar a lavar las prendas de ropa exteriores que hemos usado para salir a la calle (jersey, pantalón, zapatos).

 

Lectura interesante

Os recomiendo leer mi penúltimo artículo sobre el coronavirus y la inmunidad.

También es muy bueno el libro de Invicto, yo me lo he releído estos días y ayuda a tomarse las cosas «con más filosofía» :)

Pensamientos positivos para el futuro

Yo tengo reservada esta canción para cuando todo pase. ¿Y tú? :)