Hoy os traigo un artículo un poco diferente, para celebrar mis 2000 seguidores en Twitter, os digo como conseguir seguidores en cualquier red social sin morir en el intento. Especialmente interesante para youtubers, blogs, influencers, tiendas, etc.
2000 seguidores
Bueno en primer lugar ¡gracias a los que ya me siguen!
A algunos les parecerán pocos, a otros muchos, ¡bueno! Puedo decir orgulloso que son todos reales, no he comprado seguidores en ninguna red social (¡es una tontería e incluso contraproducente!). Estoy seguro de que con más esfuerzo y constancia podría tener ya 5000 o más, me ocurre que no le doy una excesiva importancia. A todos nos gusta tener más seguidores pero no lo busco desesperadamente ni pretendo ser tan conocido como Powerexplosive o Fitness Revolucionario, y en general me tomo con calma todo. Tú puedes ir más deprisa que yo ^^
Sin más vamos con las claves:
1) Crear contenido de calidad
Debes tener contenido de calidad esa es tu prioridad, sea cual sea tu plataforma principal:
- Si tu plataforma es el propio Twitter, hacer tweets ingeniosos, informativos y útiles a partes iguales. El uso de imágenes o diapositivas es muy útil para conseguir más interacciones.
- Si tu plataforma es Youtube, haz vídeos con regularidad. A mi juicio la presentación no es muy importante, sino el contenido y la afinidad que consigas con tus espectadores. Por ejemplo, Strongman Tarrako y Heroe Fitness no tienen apenas edición, enchufan su cámara y sueltan su discurso, pero ese discurso gusta y crea muchos fans de corazón, ¿con eso basta no? Al final de tu vídeo, enlaza (pon sugerencias) a vídeos pasados con temáticas relacionadas.
- Si tu plataforma es un blog o página web,crear posts de suficiente longitud (mínimo 1600 palabras) tratando temas que interesen a la gente y ayuden a conseguir objetivos, desde los más sencillos a los más complejos. Para estos temas complejos, ve enlazando a lo largo de tu artículo con artículos anteriores relevantes, esto será más fácil y natural cuantos más artículos tengas escritos.
Bueno, ¿y qué tiene que ver esto con los seguidores de Twitter? Pues que al final de tu contenido, le dejas el enlace a tu cuenta de Twitter a la gente, y si les ha gustado lo que han visto es mucho más probable que te sigan para estar atentos a siguientes entregas.
2) ¡Hola mundo!
De nada sirve crear el mejor contenido del mundo si nadie lo ve. Es como gritar en un desierto. Para eso usaremos el propio Twitter.
- Hacer tweets virales. Yo en esto soy malísimo XD.
- Participa en conversaciones con los principales twitteros de tu especialidad, bien sea aportando algo o preguntando cosas con sentido.
- Haz entrevistas o sé el entrevistado en otras páginas web, podcasts, etc.
- Participa en foros de debate.
- Usa #hashtags para que la gente encuentre tus tweets sobre tus temáticas principales, pero no hace falta abusar de esto.
- Deja tu Twitter siempre que creas conveniente. Ejemplo: Este es mi Twitter sígueme si te gustan los temas de nutrición y salúd.
3) Interactuar con tus mejores seguidores
Todos tus seguidores merecen respeto pero siempre hay algunos que son más afines contigo y con los que llegas a llevarte muy bien, estos seguidores se convierten en tus mejores aliados porque te recomiendan a otra gente, te retwittean, te dan sugerencias sinceras e ideas de temas qué tratar, etc. Tus mejores seguidores no son los que más seguidores tengan, sino aquellos con los que conectas más.
En otras palabras siempre que te respondan en Twitter o te pregunten algo, les envías una respuesta. Si no conoces la respuesta o no sabes qué decir, les dices eso mismo, o les recomiendas preguntarle a otra persona que pienses que puede ayudarle. Al hilo de esto, es muy sano recomendar a otros twitteros que consideres dignos de seguir, ellos lo pueden valorar y ayudarte a tí de muchas formas, y como mínimo conoces gente maja. :)
4) Ser pesado
¡¡¡¡ Flooood…. !!!!
Bajo mi experiencia y lo que leo en otros «SEO MASTERS» es que aumentar la frecuencia de tweeteo es positivo como norma, es decir, no existe eso de «twittear demasiado» al menos mientras sigas siendo humano y no utilices un bot que genere 1000 tweets al día. Yo en ocasiones me he cortado para no cansar a alguien, y seguramente ha sucedido (pasa sobre todo en personas que siguen a poquita gente, y entonces si tú twitteas mucho, se les llena el tablón con tus cosas). HOLA FORJATUCUERPO jeje. Ocurre que mucha gente se mete en el Twitter 10 minutos al día y por tanto es interesante que hagas tweets a distintas horas del día, porque si no el 95% de tus seguidores ni siquiera van a leerte, y por ello twittear más es casi siempre mejor.
El uso de bots está bastante extendido, si os fijáis en ciertos influencers veréis que utilizan bots, es muy evidente. A mí personalmente no me gusta ya que te hace parecer menos humano y los seguidores que se den cuenta de que usas bots pueden sentirse decepcionados, aunque muchos seguirán siguiéndote (valga la redundancia), así que esto es algo muy personal de cada uno. Yo prefiero no usar bots.
En mis estadísticas de Twitter Analytics (herramienta que os recomiendo a todos) salen resultados bastante irregulares, algunos meses he twitteado 10 veces (porque no me apetecía ni usar el twitter esas épocas), otros 200-300 que son la mayoría, y en algún mes de vicio máximo he llegado a 1080 que es mi récord. Creo que hasta 1200 tweets al día o sea unos 40 diarios puede ser razonable para que nadie te mande a paseo, siempre que sean de forma natural. ¡Si no tienes nada interesante que decir, no lo digas! Si una noche estas viendo un programa de la tele y vas comentandolo lo mismo generas 100 tweets en un par de horas y al día siguiente ni siquiera entras en el Twitter, la vida es así no es todo matemático.
En resumen twittear mucho está bien, un porcentaje de gente te quitará la suscripción pero en general irás hacia arriba.
Novedades en mi blog
Bueno para los que hayan querido leer hasta aquí, os dejo una pequeña actualización de mi blog para seguir mejorando:
- Nueva categoría (etiqueta/tag): Bacterias —-> cada vez se habla más de los probióticos, prebióticos, flora intestinal…. es un tema apasionante y del cual sabemos muy poquito aún. ¿Habéis visto ya este documental? ¿Y esta otra charla? Hacía tiempo que no me atraía tanto un nuevo tema, desde que descubrí el ayuno intermitente en 2011 y la dieta cetogénica en 2014 (parece que estas cosas pasan cada 3 años, jeje, ¿qué nos deparará el 2020?).
- YOUTUBERS: En la barra lateral destaco a 4 youtubers, no me caben más (si navegas desde el móvil aparecen abajo del todo). Hoy he reemplazado a Angel7real por Ironlifter, yo sigo recomendando a Angel no me he enfadado con él ni nada, y sigo compartiendo sus vídeos pero ya tiene 12.000 suscriptores y es más conocido que yo :lol: , como pasó en su día con Heroe Fitness, veo más sentido promocionar a youtubers nuevos y desconocidos, Ironlifter es muy bueno así que suscribios a todos ellos!
- ¿A alguien le interesan los podcasts? O…. ¿Alguien querría hacer podcasts conmigo? Porque yo no me imagino a mí mismo hablando más de 5 minutos seguidos, soy muy escueto en el lenguaje oral y no me enrollo tanto como Tarrako jaja, la cosa cambia si hacemos entrevistas. ¡Además habrá que comprarse un micro!
- En Agosto cumpliremos 3 años en el blog, voy a ir preparando algún sorteo :)
Haters gonna hate
Los odiadores van a odiar
A medida que creces en seguidores van apareciendo haters, supongo que no se puede gustar a todo el mundo. El principal elemento discordante últimamente se debe a que yo recomiendo muchos suplementos (me gustan) y eso forma parte de mí, no voy a cambiarlo. Además son básicamente el mayor beneficio que saco, cuando alguien compra en iHerb yo obtengo un descuento y los uso para comprarme yo cosas que me salen gratis muchas veces. Esto es como ver la tele y protestar que hay anuncios.
Entiendo que a algunas personas no les guste tomar suplementos pues basta con no entrar a leer ese artículo. De todos modos siempre hablo de los suplementos que a mi juicio merecen la pena y cumplen una función, distinguiéndolos de aquellos que no sirven para nada o son poco rentables en cantidad/precio, o poco biodisponibles. Tampoco recuerdo haber dicho nunca que algo sea milagroso. Me puede parecer que alguna cosa es indudablemente buena, como el melón amargo, pero no milagroso o imprescindible.
En el blog hablo de muchas cosas diferentes, estos son los resultados de búsquedas por categoría:
- Nutrición: 94 resultados
- Entrenamiento: 54 resultados
- Suplementos: 33 resultados
Intento intercalar cada semana un tema distinto. Aunque obviamente si quisiera podría dedicar el 100% del blog a hablar de suplementos, al fin y al cabo, cada uno es libre de escribir sobre lo que quiera en su espacio, ¿no? Últimamente le dedico poco al tema ejercicio, ya está un poco todo explicado y hay muchos vídeos en youtube (¡os derivo al siempre recomendado Angel7real!).
Actualización 10 de Septiembre de 2018
¡He llegado a 3000 seguidores!
Pues eso seguimos avanzando. Como dato adicional diría el de centrarse en hablar de tu temática (sea cual sea), en ocasiones hay gente que te hace unfollow por hablar de otros temas (por ejemplo hablar de economía o política en una cuenta fitness). Esto ya es decisión tuya yo por ejemplo asumo ese «coste» prefiero hablar de lo que me de la gana aunque alguien se enfade.
Nada más, nos vemos en próximas entregas. ¡Suscríbete por email! O añade la página a tus favoritos del explorador, o sígueme en Twitter, o no hagas nada pero recuerda que existo ^^
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!
Me gusta tu blog y siempre leo tus artículos. Pero me gustaría ponerte cara para ver realmente tus resultados en tu físico. No homo