Vamos a analizar un poco el programa de Chicote llamado Dietas a Examen que han echado ayer 5 de Septiembre de 2016, donde se pusieron a prueba cinco dietas distintas en personas con sobrepeso y obesidad y hubo conclusiones curiosas…
Volver a ver el programa
Antes de nada si no lo habéis visto o queréis revisionarlo, aquí está el enlace: Dietas a Examen. Si no lo has visto y no quieres «spoilers» no sigas leyendo de momento, ¡guárdalo en favoritos y lo lees después!
Las cinco dietas a examen
- Dieta proteica
- Dieta crudivegana
- Dieta paleolítica
- Dieta de los días alternos
- Dieta mediterránea
Bueno aquí empezamos con las primeras puntualizaciones, ya que las normas que aplicaron en cada una de las dietas no son exactamente las que corresponden a los nombres en algunos casos:
- La dieta proteica al parecer era una dieta cetogénica bastante estricta, prohibiendo todo tipo de vegetales en realidad. Podrían haberla llamado también «dieta carnívora» ya que sólo se consumían productos animales.
- La dieta crudivegana estaba correctamente planteada, me refiero que se corresponde el método que usaron con el nombre que tiene la dieta.
- La dieta paleolítica que propusieron se asemejaba bastante a la dieta proteica antes mencionada, por lo que apenas había diferencias nutricionalmente hablando, quizá algo menos de grasas y prohibiendo todo lo procesado cosa que en la primera no ya que comían torreznos jaja.
- La dieta de los días alternos también tuvo un buen planteamiento, se dividían en 3 tipos de día: 3 días «depurativos» comiendo muy poquito, 2 días comiendo con calorías intermedias, y 2 días de «darse el festín» (días sociales, fin de semana supongo).
Un enfoque divulgativo
Como pasa siempre con este tipo de programas, no podemos pretender un estudio super-mega-científico (aunque cabe preguntarse: ¿por qué no?), la divulgación consiste en acercar distintas ramas de la ciencia y sus aplicaciones prácticas a la gente de a pié, que en numerosas ocasiones no tienen las bases de conocimiento suficientes como para digerir contenidos más avanzados. Por otra parte contamos con la ventaja de que sea más entretenido y llevadero, ya que si los contenidos fuesen de muy alto nivel sería muy «árido» para mucha gente, que cambiarían de canal en su televisor, eso haría perder audiencia y por otra parte el documental no habría cumplido con el objetivo de ser visionado, y de enseñar.
Reabrir el debate de las dietas
En una sociedad con creciente obesidad (dicen que España ya es el país más obeso de Europa), está muy bien que se haga este tipo de programas de vez en cuando, aunque tengan sus luces y sombras en la metodología y las conclusiones que lanzan, al menos sirve para que al día siguiente todos hablen en la oficina sobre «el programa de anoche» y mucha gente se anime a perder sus kilos de más.
Dar a conocer dietas que mucha gente nunca se ha planteado
Otro aspecto positivo del programa es que se han presentado dietas con diferentes composiciones de macronutrientes, me ha sorprendido positivamente que se haya hecho una dieta cetogénica aunque se la llamase proteica, y que la gente observe como se ha perdido grasa con esa dieta, a muchos les dará que pensar y se interesarán por estas alternativas sanas y fáciles para adelgazar. No todo es bajar las grasas a cero y comer pan cada 3 horas.
En la modalidad de Días Alternos por ejemplo, a mucha gente le puede servir como una pseudo-introducción al ayuno intermitente, del que estoy preparando un «roundup» de expertos para estos días por cierto :)
Fallos de diseño
- n=1 multiplicado por 5, es decir fué un experimento con 5 personas cada una de ellas haciendo una dieta distinta. Así no se pueden sacar conclusiones 100% certeras, por otra parte supongo que tampoco se pretende, recordemos es un programa divulgativo y al presentar 5 personas nos podemos «identificar» con ellas, ir viendo el proceso que cada una lleva, sus entrevistas, esto no podría hacerse con 100 personas.
- Unas personas hacían ejercicio y otras no, o hacían distintos tipos de ejercicio. Por ejemplo el hombre que siguió la paleodieta, también le pusieron a hacer «paleo training» una especie de rutina de Crossfit para principiantes, otras señoras hicieron zumba, Chicote se puso a andar… ¿cómo conseguir resultados iguales si cada uno hace una cosa? ¿por qué no pones a todos a andar 2h diarias por ejemplo y así podemos comparar?
- Chicote hizo una dieta durante 60 días y el resto de participantes 35 días. ¿HOLA? Y luego en las conclusiones Chicote perdió más peso que el resto de participantes, pero no aclararon que estuvo más tiempo. En cualquier caso 35 días se me antoja POCO tiempo para sacar conclusiones, 60 días para todos ellos habría estado muchísimo mejor.
- A las personas se les hizo un seguimiento previo de una semana para ver qué es lo que comen en su vida normal. Esto está genial y debería hacerse siempre, el problema es que la gente va a tener la tendencia de comer menos por «vergüenza», debería haberse hecho mucho hincapié en esto, es decir si una persona en su vida normal se mete 4000kcal diarias pero cuando le mandas anotar lo que come, le da cosa, y apunta la mitad de cosas o incluso realmente come menos durante esa semana de control, NO SIRVE no se consigue conocer el dato real de cuánto come esa persona en su vida, en los últimos meses o años, lo que le ha llevado a estar tan gorda. A 2 de las participantes se las grabó en la cocina y llegaron a «atracar la nevera» unas 100 veces a lo largo de la semana, arrojando un resultado realista, ¿por qué no se grabó también en secreto al resto de la gente y sólamente a ellas?
- Había 3 nutricionistas/expertos etc. pero al final del programa sólamente hablaba una de ellas, la que llevaba a Chicote, imponiendo su criterio por encima de los otros expertos.
- La movida con Sergio Espinar… (¡leer todo!)
Peligrosidad de algunas cosas dichas
Al ser un programa que pueden ver millones de personas, cualquier cosa que no esté bien aclarada puede convertirse en una bomba de relojería. Durante el transcurso del programa hablaron de la «Dieta Hollywood» para luego no volver a hablar de ella, dijeron que era peligrosa y tal, pero creo que no con la suficiente contundencia. Sí explicaron que era una tontería porque se perdía solo agua (correcto) pero aún así me imagino que alguna adolescente o tipo con prisas puede ponerse a hacerla.
¿Sesgo intencionado para defender la dieta mediterránea?
A mí la dieta mediterránea me parece de lujo, incluso configuré una variante de dieta cetogénica mediterránea que fue bien aceptada por casi todos. Pero hay varios detalles sospechosos:
- Lo que dijimos que la dieta de Chicote fué más prolongada y por tanto tuvo mejores resultados en pérdida de kilos totales y porcentaje de grasa.
- La nutricionista que llevaba a Chicote no dejaba de elogiar lo bueno de su dieta, mientras se destacaban los defectos de las otras 4 dietas, de la mediterránea no sacaron ningún fallo ni aparentemente empeoró ningún parámetro de salud. Pero con otras dietas que iban bien, como la proteica, se la eliminaron a uno de los participantes a la primera de cambio «por si acaso el ácido úrico».
- Se sigue por parte de algunos nutricionistas defendiendo que «si hay pocas verduras es un desastre» pero «si hay poca carne no pasa ná». Oiga yo creo que debería haber un poco de todo, ¿no?
- En el gráfico resumen del final, se resaltó visualmente con colorines la dieta mediterránea, como diciendo «eh, gente, que hagáis esto, que lo otro es muy malo».
Mis valoraciones sobre las 5 dietas
Para empezar en todas ellas se logró un éxito, al ser hipocalóricas se baja grasa, no hay más misterio. La mayoría de estas personas comían FATAL, todo el día picando entre horas, bollería y chocolates por todas partes, patatas fritas, gominolas, etc. Así que al ponerse en orden aunque sea con una dieta algo chapuza, fueron a mejor en general. Ya hemos hablado de los evidentes fallos de diseño (y otros que se me habrán pasado).
- Las dietas proteica y paleodieta son las que proporcionalmente han conseguido mayor pérdida de porcentaje grasa (el dato importante), empatado con una de las participantes de la de días alternos.
- Espectacular la pérdida de peso en el de la paleodieta, pero se le veía un hombre con ganas de hacer las cosas bien (esa fue mi impresión), que se comprometió bastante y además hizo un ejercicio más intenso que los demás.
- La dieta crudivegana es la que tuvo más penosos resultados, ya que bajar tantos kilazos con tan poca grasa perdida, síntoma de malnutrición y de masa magra reducida, ya que apenas comía proteínas ni ejercicio intenso.
- La dieta mediterránea está muy bien pero Chicote se la saltaba a menudo con los amigotes y vete a saber, tampoco es serio que le hayan dado más días de ventaja respecto a los demás.
- Como sabéis en mi blog sobre todo hablo de dieta cetogénica, creo que se puede hacer como opción periódica (por ejemplo 3-4 meses al año, y estar los otros 8-9 meses con una dieta glicolítica es decir todas las demás dietas, o «comer normal»). También creo que se pueden coger cosas de todas estas dietas para que no haya carencias de ningún tipo. En general de todas las que se presentaron la que más me gustó fue la dieta proteica y me dió rabia que se la quitaran al marido de la otra señora, a ella le fue muy bien.
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!
Bueno hasta aquí mis impresiones, espero que os hayan gustado. ¡Un saludo!
Genial análisis!
Bueno, a mi no me gustó la aparición del Dr. Campillo ni la dieta que hizo. Me pareció con desgana y los comentarios que pusieron (torreznos, fruta ni en broma…) que imagino sacaron de contexto, no ayudaron nada.
De todas maneras la dieta, tal y como la propusieron (hiperprotéica) lleva una cetosis con los días contados. En cuanto las proteínas «pesan» más que las grasas ante la ausencia de carbos, el cuerpo va a acabar usándolas antes que las grasas y el glucógeno se va a obtener por medios no cetogénicos.
No había caído en lo de Chicote (el doble que los demás). Menudo plan.
Por cierto, la doctora de Chichote (jujuju) era endocrina, no dietista. Los dietistas, hubieron varias quejas en Twitter, fueron relegados a hacer medidas y poco más, cuando son los únicos que se preparan y se especializan en nutrición.
Y soy mucho más crítico que tú en cuanto a la conclusión del programa. Esto era un: bueno, con todo pierdes peso pero lo mejor es lo nuestro, sacando pecho.
Sigo estando bastante en desacuerdo en llamar a la dieta mediterránea así, mediterránea: Túnez, España, Grecia, Libia, Turquía, Egipto… ¿de verdad nos creemos que todos comemos así?
Un saludo!!!