¡¿Qué pasa culturistas?!  Bueno yo estoy muy bien, y hoy os traigo una entrevista doble a 2 chicas fitness, bueno no me gusta esa expresión, pero para entendernos. Se trata de Ana e Ireko, a ambas las conocéis puesto que Ana ya ha hecho tres artículos para el blog e Ireko os hablé hace poco del canal Calisthean.

Bueno Ireko y Ana pueden ser distintas en algunas cosas pero parecidas en otras: ambas hacen una alimentación ordenada para dejar atrás los malos hábitos, y hacen ejercicio intenso sin miedo. En este último apartado me he querido centrar con las preguntas, para seguir convenciendo al público femenino de que no se van a morir por hacer un poco de hierros :) Por eso me ha parecido buena idea juntar ambas opiniones en un mismo post, al fin y al cabo son dos chicas normales que aportan su granito de arena a este mundo.

Sin más, os dejo la entrevista. ¡Esperamos que os guste!


#1¡Hola! Cuéntanos algo de ti, preséntate

Ana:  ¡Hola! Me llamo Ana y soy “@nitanhealthynitanfit” en Instagram que es la red social que más utilizo. Soy TSD y estudiante de nutrición, nutrifriki hasta la médula enamorada de un estilo de vida flexipaleo ;) muy interesada en demostrar a la gente que una buena relación con la comida es posible. Después de 10 años padeciendo el síndrome del atracón he conseguido disfrutar de la vida más que nunca sin dependencias alimentarias. Tambíen me gusta entrenar, el mindfullnes, la naturaleza…todo lo que nos permita llevar un estilo de vida saludable y feliz de forma integral.

Ana

Ireko: ¡Buenas! Soy Irene (aka Ireko), una chica de 25 años, friki, apasionada de los idiomas, el deporte, la nutrición… ¡Y la literatura!

Calisthean

#2 ¿Cómo y por qué empezaste en el mundo del ejercicio y la nutrición sana?

Ana: Siempre me ha llamado la atención, el ejercicio me lo inculcaron mis padres que siempre he visto que sobre todo mi padre hacía mucho deporte y obviamente quería hacerlo como él. Primero me relacioné más con el mundo de la nutrición por objetivos estéticos pero el tiempo me enseñó que la salud física y mental es lo que realmente disfruto. Cambio las bodytransformations por mentaltransformations para siempre. De todos modos a los 13 años ya había dejado de adicionar azúcar a mis cafés y a los 16 me apunté a un gimnasio.

Ireko: Cuando estaba acabando mi carrera (Grado en Estudios Ingleses), me ficharon para trabajar en un gimnasio. Allí tenían máquinas expendedoras de suplementos y fue cuando empecé a entrar en contacto con este mundillo. Me di cuenta de que con una correcta alimentación y suplementación, podía ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida, y eso me hizo querer formarme en esta área. Respecto al deporte… Siempre he sido deportista. Bueno, más que deportista, me gusta moverme y desfogarme, usar el deporte para sacar todo lo que tengo dentro. He hecho fútbol, natación, danza del vientre, boxeo, judo… Y por último, están las pesas.

#3 ¿Qué errores crees que cometen las mujeres a la hora de alimentarse para tener un peso correcto?

Ana: Las mujeres comen muy poca comida y están enganchadas a las basurillas light y fit. Si prefieres comerte un vitalinea que un aguacate con un huevo tienes un problema y a la larga las consecuencias son devastadoras. Sus flujos de energía son muy bajos y la base de su alimentación alimentos light procesados que no dejan de generar una dependencia emocional con la comida más centrada en comer pocas calorías para estar delgada que en comer bien para estar sana.

Ireko: No puedo hablar por todas pero, lo que he visto hasta ahora es que solemos pensar (yo la primera), que si perdemos grasa, debajo vamos a tener un cuerpo perfectamente tonificado… Y nop. Al principio le tenemos algo de miedo a ganar masa muscular por la báscula, pero en cuanto nos olvidamos de eso, avanzamos genial.

#4 ¿Por qué hay más sobrepeso y obesidad en mujeres que en hombres, crees que es genética o se debe a sus hábitos en general?

Ana: Creo que si hay más sobrepeso y obesidad en las mujeres se debe a que somos más emocionales con todo y la comida no iba a ser menos. Para mí es mucho más sencillo hacerle una dieta a un hombre que es más práctico, sabe lo que quiere y hace lo que “le indican” para conseguir su objetivo. Las mujeres comen por muchos motivos entre los cuales el hambre aparecería el último en la lista. A la mayoría de las mujeres con con hambre les da miedo porque comer mucha comida no lo encuentran adecuado en cambio sí picotear barritas todo el día. Además creo que aunque está cambiando hasta hace no muchos años los hombres llevaban el deporte más vinculado a sus vidas que las mujeres.

Ireko: Como dice Sergio Espinar, “si algo malo le puede pasar a una mujer que quiera perder grasa, le pasará”. Sergio nos mostró este finde un curioso estudio que relejaba cómo 16 individuos (14 hombres y 2 mujeres) reaccionaban a un surplus de calorías… Los hombres aumentaron su actividad diaria y las mujeres, a pesar de tener más energía, la redujeron. Supongo que es algo cultural. Si te fijas, no se nos educa para que seamos activas, ya no a nivel deportivo, si no en general.

#5 ¿Qué errores más graves crees que cometen las mujeres respecto al ejercicio?

Ana: No hacer ejercicio jeje. Cada vez las mujeres se atreven más a hacer entrenamientos de intensidad pero todavía tenemos la sombra de la mancuerna rosa de 2 kg, no poder hacer ni una flexión…o sea poca fuerza, poca intensidad…mucho enganche con el poco recomendable cardio extensivo a medio gas.

Ireko: Tal vez el mayor error es no disfrutar de la experiencia al máximo. A veces pensamos demasiado en el qué dirán o el qué pensarán las demás de ti. Cuando más he progresado yo es cuando me he olvidado de esto y he dado mi máximo en todo. Mi recomendación sería que cuando hagas ejercicio te despeines, grites, sudes, pongas caras raras… ¡Que te de igual todo!

#6 ¿En qué os ha ayudado hacer un trabajo de alta intensidad en el gimnasio?

Ana: Más resultados en menos tiempo, y las formas que gané gracias a esos entrenamientos todavía las conservo.

Ireko: A mi me ha ayudado a ganar bastante fuerza.

#7 ¿Tuvisteis ese miedo inicial a entrar en la zona de pesos libres, y qué le diríais a otras chicas para que pierdan ese miedo?

Ana: La verdad que siempre me llamó la atención el tema de las pesas y me gusta mil veces más el peso libre que las máquinas que siempre me he sentido un poco ortópedica intentando encajar mis movimientos al de unas guías preestablecidas, sentirme fuerte me gusta! Ganar volumen muscular no es nada sencillo de hecho es mucho más fácil perder un kg de grasa que ganar un kg de músculo incluso a nivel de estrategia nutricional además la dureza no se consigue de otra forma. Yo ahora mismo entreno más con el peso de mi cuerpo pero es que si no tienes nada de fuerza te será muy difícil llegar hasta ahí.

Ireko: ¡Que va! En mi gimnasio de la universidad, estaba todo junto en la misma sala, por lo que no pasé ese miedo inicial (y comprensible, ya que a veces hay personas pesadas y desagradables) que muchas chicas pueden pasar. Mi recomendación es que vayas con alguna amiga o a una hora que esté medianamente vacía, que experimentes qué sensaciones te da cada ejercicio y que vayas probando con los diferentes pesos.

#8  ¿Nos podríais poner ejemplos de rutinas aproximadas que hayáis seguido?

Ana: La verdad es que mis rutinas favoritas de pesas son divididas torso pierna entrenando cuatro días a la semana dos de cada a nivel de disfrute. De vez en cuando intercalando entrenamientos full body a altas repeticiones. Mis ejercicios serían normales como los de cualquier chico en periodos de ganar fuerza, básicos: dominadas, sentadillas, press… y eso sí mucha insistencia en la región del glúteo con el ya típico hip thrust. En full body me gusta mucho usar extensores, pliométricos, sliders… un entrenamiento más dinámico.

Ireko: ¡Sí, claro!
Una que estuve haciendo bastante tiempo fue:
–    Peso muerto 6 * 8.
–    Sentadilla     8 * 8.
–    Máquina de dominadas 10 * 6.
–    Press de banca 4 * 15.
–    Plancha 3 * 1 minuto.
Con descansos de 1 minuto como máximo entre series.

Ireko Fitness

#9 ¿Cuántos días a la semana entrenas y te parece lo mejor en cuanto a un equilibrio para resultados y no estar agotada, ni acabar aburrida?

Ana: Ahora mismo como entreno en mi casa 20 minutos al día casi siempre entreno los 7 días a la semana. Para mí es lo mejor en este momento pues no dispongo de mucho tiempo y para mi mente tener mis 20 minutos de entrenar es terapéutico.

Ireko: Entreno de 5 a 7 días. En un principio son 5, pero si tengo tiempo libre, me gusta hacer deporte, aunque sea bailar… ¡Me encanta moverme!

#10 Hablemos de cardio, ¿qué tipos, máquinas, y duración consideráis que es sano y bueno para alcanzar un cuerpo sano y bonito?

Ana: El cardio para alcanzar un cuerpo sano lo entiendo de modo que incluso hacer un entrenamiento tipo ASRASP con ejercicios bodyweight es suficiente, si el sumamos ser activo en el día a día. Para un cuerpo bonito no hace falta hacer cardio, se suele asociar a la pérdida de grasa pero pienso que con una alimentación  correcta y un buen entrenamiento más enfocado a la fuerza a tener un buen tono muscular…no es necesario. Si tengo que elegir uno sería bailar que al menos me lo paso bien jeje.

Ireko: Yo soy partidaria de la elíptica y de la cinta. Suelo hacer de 20 a 40 minutos. Ha habido épocas en las que he hecho más, pero eso es un aburrimiento (al menos para mi). Sin embargo, las sesiones cortas de elíptica tras la rutina me ayudan a relajar los músculos y evitar agujetas. Creo que el cardio es beneficioso para todos, pero siempre dentro de unos límites.

#11 Realmente casi ninguna chica se pone a hacer una fase de volumen muscular, «eso es cosa de chicos» piensan. ¿En qué momentos pensáis que puede ser necesaria, y cómo hacerla?

Ana: Más que el volumen buscar ganar un poco de fuerza y que aunque muchas chicas dicen que quieren perder peso sin llevarse el músculo por delante son muy optimistas porque si el único ejercicio que has hecho en toda tu vida es spinning no creo que tengas tanta masa magra que peligre con el déficit calórico. De hecho enfocaría desde el minuto uno el entrenamiento de las chicas en ganar fuerza, dureza, músculo… ese tejido metabólicamente activo y tan asociado a la buena salud. Tenemos que hablar claro y dejar de ver sólo poco saludable el sobrepeso, la sarcopenia también es una buena lacra.

Ireko: Salvo el momento de verano, que me gusta verme más definida, yo estoy prácticamente siempre en volumen, porque me interesa tener una buena masa muscular y mejorar mi rendimiento día a día. Pienso que es necesario para casi cualquier atleta. Eso sí, hay que hacerla con cabeza. Es muy fácil dejarse llevar por el “todo vale” y comer comida basura. Un caprichito de vez en cuando está bien, ¡pero no siempre!

# 12 Siendo mujer y a pesar de esforzaros y hacer trabajo intenso en la sala del gimnasio, es difícil y lento ponerse muy fuerte ¿verdad? O sea que no se van a poner fuertes «sin querer» nuestras lectoras.

Ana: Nadie se pone fuerte “sin querer” porque no es algo que biológicamente le compense al cuerpo. Lo que sí hay que aprender a comer porque muchas veces no es que se haya ganado mucho músculo pero es que si una capa de grasa lo rodea parece un volumen que realmente no es para nada correcto llamarlo muscular.

Ireko: Es muy difícil. Para mi es más fácil porque tengo SOP (síndrome del ovario poliquístico) y mis niveles de testosterona son más altos. Pero aún así, ¡no estoy como She-Hulk! Es muy complicado muscularse en mujeres, porque tendemos a comer de menos y nuestras hormonas no nos lo ponen muy fácil.

#13 Supongamos después de todo lo dicho, que muchas lectoras aún son reticentes a empezar a hacer ejercicio, sólo quieren conseguir sus objetivos a base de dieta. ¿Qué les diríais?

Ana: Imposible, literalmente imposible. Ni para objetivos ni para salud, soy condescendiente en tanto que entiendo que hay momentos en la vida en los que a todos nos cuesta y de hecho este año quiero entrenar sólo 20 minutos al día para demostrarle a la gente que todos tenemos poco tiempo pero que 20 minutos todos los tenemos. Querer es poder en este aspecto.

Ireko: Si tu objetivo es un cuerpo fit, necesitas masa muscular. La masa muscular se consigue levantando pesado y comiendo bien, ¡¡¡no con lo que puedas ver en Instagram o Snapchat de mancuernitas de 2 kilos!!!

#14 ¿Qué objetivos tenéis para el futuro?

Ana: De momento seguir con la carrera de Nutrición compaginada con aprender de forma autodidacta y en otras plataformas no regladas todo lo que pueda. Físicamente este año como no dispongo de mucho tiempo mi reto es ver los cambios que puedo llegar a conseguir con 20 minutos de entrenamiento al día y una dieta intuitiva flexipaleo como sigo actualmente.

Ireko: Por mi parte, seguir formándome y aprendiendo mucho más sobre este maravilloso campo que es la nutrición. Además, me gustaría seguir haciendo más posts y vídeos sobre alimentación saludable.

#15 ¿Qué servicios ofrecéis y dónde pueden contactaros nuestros lectores?

Ana: En mi instagram intento que haya un buen flujo de publicaciones diarias muy centradas en tener una buena relación con la comida y a partir de ahí poder alcanzar objetivos sostenibles aprendiendo a comer más que siguiendo una dieta. En mi perfil se puede ver mi correo electrónico de asesorías dietéticas. No hago entrenamientos ni los haré porque personalmente con seguir aprendiendo de nutrición y conducta alimentaria no tengo tiempo para más. También colaboro con Rx, centro de entrenamiento de Elda llevando las dietas de las personas que deciden que el entrenamiento no es suficiente para alcanzar sus objetivos.

Ireko: Actualmente ofrezco asesoramiento nutricional y Mike, mi compañero, asesoramiento deportivo. Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes enviarnos un mail a: contacto@calisthean.com

#16 ¿Alguna otra cosa que queráis añadir?

Ana: Darte las gracias por haberme ofrecido esta oportunidad para expresarme libremente y por el gran trabajo que haces con tu blog ya que puedo afirmar que hoy en día en la universidad se sigue diciendo que la cetosis es una reacción tóxica del organismo o yo misma tengo que inventarme lo que como para que no me den la chapa y en cambio comer con el pan blanco del bar si es tu ración de x gramos se ve como lo bueno. Poco a poco tenemos que cambiar este mundo y perder el miedo a comer con hambre, a comer grasa, a comer tres veces al día, en definitiva: a repsetar nuestra biología. Al mismo tiempo dejar atrás disonancias cognitivas y si resulta que te comes una galleta que sea simplemente porque está buena sin necesidad de autoengañarte con que en baja cantidad no son tan malas.

Ireko: ¡Felicidades por tu web, Dani! Me encanta y te leo cada vez que sacas un artículo. ¡Sigue así!

Chica fitness


¡FIN! Si te ha gustado pásaselo a todas tus conocidas y si eres nuevo por aquí suscríbete para recibir más novedades. Ah no olvidéis leer los artículos relacionados:

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!