Os traigo la anunciada entrevista a Juanjo de Fitnescience, una de mis personas favoritas en Twitter estos últimos meses.
1) Buenos días, preséntate dinos a qué te dedicas y la formación que tienes
Hola me llamo Juan José de Fitnescience, freaky de la nutrición y el rendimiento completo,, leo todo lo que cae en mis manos y comparto lo que creo mas interesante y pueda ayudar a alguien a guiarle en el mar de la controversia y la desinformación por sobrecarga que son las redes sociales del la salud y el deporte…
Bueno soy Padre y Policía Nacional , asiduo a las pesas, las artes marciales la fuerza y la resistencia, es mucho abarca, he sido preparador desde 2004 , fui integrante del Batallón de operaciones especiales, monitor de defensa personal y propietario de una tienda de suplementos.
2) ¿Cuánto llevas en esto del gimnasio y la vida sana y qué enfoque tienes actualmente?
Aunque empecé a entrenar anteriormente mis andanzas entre el mundo del fitness y los gimnasios comienzan sobre 2004 cuando abrir una tienda de suplementos llamada fitness system, tras hacer todos los cursos “weider” que estaban disponibles entonces y leer todos los libros y revistas que encontré sobre hipertrofia, entré de lleno con el enfoque tradicional “enciclopedia Arnold” y “El entorno anabólico” incluidos jejeje, entonces era un submundo de gimnasios llenos de hierros y maquinas infernales, siendo al mismo tiempo “ monitor” , ayudaba a un preparador de la zona en la preparación de competidores de culturismo.
Como puedes imaginar “la vida sana” no era el objetivo principal de muchos culturistas de entonces, mas tarde y ya en el curso de Operaciones Especiales ( algo así como el cinematográfico curso de los Marines Americanos “BUDS” , física y psicológicamente casi una tortura continua, con el fin de que fuesen abandonando los menos aptos) me di cuenta con esa terapia de choque, que mis 102kilos no me ayudaban nada a “empujar” de mi entre obstáculos, montañas y resto de condiciones necesarias para “sobrevivir” quizás eso fue el cambio de paradigma al rendimiento completo, la capacidad de salir de una situación de emergencia y mejorar por supuesto los retos diarios, que mi idea anterior me convirtió en mas bien lo contrario, lento ineficiente y pesado, priorizando desde entonces los movimientos básicos la potencia la velocidad y resistencia, en esa época ya estaba practicando “asiduamente” artes marciales en las que estar pesado lento y cansado no era la mejor situación por muchas venas y trapecio que tuviese (véase tono jocoso)
Actualmente ser un hombre, como la especie fuerte y resistente que somos, la estética no deja de ser importante! Pero si entrenas la fuerza la velocidad y la resistencia, acercándonos mas donde mas nos guste, buscando progresión y salud, seguro que tu físico será arrastrado hacia una buena estética.
3) Como vemos en Twitter defiendes a menudo la dieta cetogénica y sus beneficios. ¿Crees que es una opción saludable para la población general?
Controversia a la palestra, jajajaj creo que fases low y keto serían saludables para todo el mundo e incluso muy recomendables, ojo no soy sanitario ni nutricionista, así que expreso solo mi humilde opinión con lo que hasta hoy se, ser eficiente con cualquier sustrato y en cualquier situación, enfrentarnos a lo que esperan nuestros genes que probablemente sea “el caos” falta de alimento, hambre, escasez de carbos en sequías e inviernos, aumento de estos en épocas diferentes, ayunar antes de “salir a esforzarse” para conseguir el alimento y quizás a veces no conseguirlo, el enfoque keto ha sido utilizado con éxito en varias patologías mostrando grandes adaptaciones: metabólicas, celulares y enzimáticas, no podemos depender siempre y nada mas que del glucógeno, no tiene sentido de donde veníamos los depositos de grasa, son mucho mas grandes y “faciles” de llenar y eso no es por nada ese “deposito” energético, metabólico, tratado como un “organo” no esta ahí para no ser utilizado como energía potente y poderosa, sin adaptación la utilización es escasa , se 0,6 a 1,6 gr/min en deportistas adaptados vs no adaptados( Volek 2016).
Resumiendo, creo que es una herramienta que podría utilizarse para ser mas “saludables”( esta palabra no me gusta mucho) o mas óptimos para cualquiera que quiera mejorar su salúd siempre desde un prisma de alimentos poco procesados, deporte, etcétera, quería añadir que ha sido probada con niños epilépticos , autistas con pacientes de cáncer, demencia Alzheimer, esteatosis hepáticas con seguridad y varios beneficios, siendo estos pacientes con “salúd comprometida” lo cual parece indicio suficiente para entender su seguridad en personas sanas y deportistas, aunque ya ha sido muy “prostituido” también referenciar que esta bastante bien establecido que gran parte de nuestra historia e incluso en muchos colectivos del mundo actual dietas bajas en Carbos han mantenido generaciones de hombres y mujeres “sanos” e incluso alejados de muchas de las enfermedades que asolan el mundo de la “abundancia” de occidente.
4) ¿Y para los deportistas? Youtubers como Heroe Fitness y muchos otros descartan totalmente las dietas bajas en hidratos por bajar el rendimiento en general y otros problemas. ¿Cuál es tu posición?
Mi posición, mmmm déjame pensar, la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia, quiero decir que porqué no hay suficientes estudios para competir keto y tener buenos resultados, no significa que no sea posible, solamente que no ha habido medios, interés o incentivo suficiente para realizar un estudio en condiciones.
En deportistas de élite ( entiendo que de cualquier disciplina) hay mucha controversia, estudios encontrados y poca información sobre deportistas totalmente adaptados (10/11 semanas) sanos, comparados con alta en carbohidratos, lo que sí parece evidenciar ya la ciencia es que periodos keto en los que consigues adaptaciones y eficiencia utilizando grasas, mejoran el rendimiento posterior , al ser mas “flexiblex”, hay varios investigadores como Volek o Phinney que creen que son mas potentes y beneficiosas las cetonas que los azucares, más saludable y ayuda a ahorrar glucógeno.
Otro dato a tener en cuenta es la densidad nutricional y las mejoras en el resto de parámetros lo he visto mucho en la vida real pero ya se cita en varios estudios como Caryn Zinn publica en 2017 , al pasar a keto no perdieron rendimiento y bajaron de peso, tampoco aumentó su rendimiento, pero hay una parte del articulo dedicada a las mejoras en el hambre el apetito o la salud cutánea que notaron los deportistas.
Pues que raramente cito a youtubers como evito citar estudios con “conflictos de interés flagrantes” la visión tradicional de contar calorías y macros y el resto no importa, si “creces” o te mantienes rajado puedes comer pizza o helado deja todo a un lado, siendo el aspecto el fin último, es justo del paradigma que hoy hace años y que sigue postergandose en las redes, veo a Héroe y me parece interesante, me ayuda a aprender ya que, nadie que se basa en datos objetivos y tenga la suficiente experiencia, esta totalmente equivocado o totalmente acertado pero no comparto su punto de vista.
5) ¿Qué fallos más comunes sueles encontrar en la gente que hace dieta cetogénica?
Primero pensar que solo hay que comer beicon y huevos fritos, olvidar que hay que comer muchas verduras, hojas verdes, frutos del mar frutos secos y una variedad grande de alimentos.
Posiblemente el fallo más repetido es no aguantar suficiente para conseguir las adaptaciones que te llevarán a los beneficios y las “mejoras” de una dieta keto o Low, muchas veces a los primeros “sintomas” reales (ketoflu) o producto de la hipocondría y los blogs pro pan blanco (antojo de dulces o pan, dolor de cabeza…) dejan la dieta sin disfrutar de sus ventajas.
Falta de fibra, chocolate negro, frutos secos, espinacas acelgas ..etc es también muy típico, puedes ir keto y no ser saludable como ir alto en carbos comiendo solamente bollos, no es culpa de los macros sino del enfoque, como tu bien dices paleo keto mediterránea…
Abusar de las fat bombs es una ventaja poder comer mantequilla o nata con chocolate negro, pero tirar a diario de una cantidad ingente de grasas saturadas y alimentos procesados , te mantiene bajo pero no es lo más saludable.
6) Últimamente se habla mucho de la microbiota. ¿No crees que la dieta cetogénica puede ser un suicidio microbiano? Es decir aparentemente muchas especies bacterianas se alimentan de ciertos carbohidratos, fibra y almidón resistente.
El tema de la microbiota parece ser un mundo nuevo increíblemente importante para la salúd y con conexiones que nunca imaginaríamos a lo de las recetas de nuestra salúd, pero es un tema que aunque ya existen muchos estudios al respecto aún está en pañales, no tenemos claro qué combinación bacteriana sería la óptima, y si esa misma combinación sería igual de óptima para otro individuo diferente, deportista , por ejemplo.
Por ejemplo Christofer Newel en 2016 y Gan xir en 2017 mostraron que los cambios producidos en la microbiota debido a dieta cetogenica podrían ser parte del efecto terapéutico de estas dietas contra el autismo para epilepsia, siendo éstos cambios positivos.
Otro concepto importante a tener en cuenta en las low carb y keto es que puede ser alta en fibra fermentable y mantenerte keto, siendo esta fibra la que alimentara nuestra “buena” salúd microbiana, añadir kéfir, chucrut y algunos quesos o yogur (de cabra o de oveja si es posible) para no tener que preocuparse, del mismo modo estas mismas intervenciones deberían ser tenidas en cuenta por cualquiera preocupado por la salúd ya que no garantiza de ningún modo tener una microbiota saludable.
7) ¿Cómo es tu alimentación cotidiana? ¿Recurres a alimentos locales mayoritariamente o recurres a «superalimentos exóticos»?
Pues mi alimentación cotidiana no es muy cotidiana, suelo ir bajo en carbos y keto dependiendo de la época y como organizo el día, ayuno 16/8 cuando no doblo entrenamientos.
Como mucho verde, muchos huevos y frutos secos, aguacate, etc. Recurro a queso viejo de oveja y kéfir en lo que se refiere a lácteos, intento variar todo lo que puedo y probar cosas distintas, dentro del enfoque LCHF y mínimos procesados.
Súper alimentos si el Ajo , el chocolate negro, AOVE y el hígado, locales a medias ya que vivo en Ibiza y las granjas y huertos a los que se puede acceder son limitados, pero por supuesto abogaría por los locales, de vez en cuando unas shiitake no esta mal.
8) ¿Crees que la alimentación ecológica/orgánica/BIO merece la pena o es un despilfarro?
Uff, camisa de 11 balas, pues depende mucho de cada caso en concreto, en el caso de los huevos o la carne hago lo posible por conseguir que sean de gallinas de corral o animales criados con pasto , no siempre es posible y el precio aquí suele ser prohibitivo, mantequilla y queso suelo encontrar de animales criados con pasto, en este último caso la diferencia es abismal, en las plantas estoy menos preocupado.
Cada una de esas denominaciones da para un post entero, parece que los animales y sobre todo los órganos de estos son diferentes en nutrientes según se alimenten así como la grasa, los huevos tienen también diferencias más o menos significativas, las plantas y frutos secos mas bien no merece la pena por el ratio precio/calidad…
9) ¿Tomas algún suplemento actualmente? Dinos que has probado el melón amargo, jeje. ¿Cuáles considerarías más apropiados para alguien que lleve una dieta LCHF?
Si, tomo suplementos, jejeje parece un sacrilegio entre los “paleortodoxos” y los defensores de todo natural o nada, la naturaleza una vez superada una edad “te deja de lado” tus hormonas decaen igual que tu capacidad de recuperación metabolismo, etcétera, siendo mi enfoque evolutivo, híbrido y de salúd entiendo que mi objetivo esta mas allá de “no estar enfermo” mas bien “lo mas óptimo posible” teniendo en cuenta el ratio riesgo/beneficio muchos suplementos superan estos baremos ampliamente, no me faltan beta alanina, bicarbonato, creatina y alguna prote ( tomo muy poca proteína en polvo pero en caso de necesidad es mejor tenerla a mano), tomo resveratrol, panax, ginseng y omega 3, voy probando MCT alternando D3 en invierno y algunos minerales en epocas de competición o cardio bestias.
En el caso de empezar con LCHF , Cordain en sus protocolos aconsejaba aumentar la ingesta de sal, al principio MCT y magnesio podrían ser de ayuda en el periodo de adaptación, mas allá de los suplementos que he mencionado anteriormente, los que aumentan la señalización AMPK serían de ayuda para “reforzar” el swich metabólico.
10) Según he leído te preocupa desarrollar todas tus habilidades físicas, no solamente la fuerza y la estética muscular. ¿Qué tipo de entrenamiento haces?
Me enfoque es por supuesto híbrido aunque nunca dejo de entrenar ejercicios básicos de fuerza también estoy interesado en muchos ejercicios de calistenia, funcionales y voy probando diferentes disciplinas para mis ejercicios complementarios, la prioridad es de rendimiento mantenerme fuerte ágil rápido y resistente prioriza el movimiento y cadenas musculares completas casi nunca hago ejercicios de aislamiento, la variedad además de aportar me diferentes habilidades que deberían ser obligadas para enfrentar al mundo real, haz el entrenamiento mucho más divertido y ameno siendo mucho más difícil estancarte o desmotivarte.
Del mismo modo los mantengo mi entrenamiento de MMA artes marciales mixtas, también realizó carreras de media distancia. También de sus compañeros. Intentando hacer carros híbridos de combate jajaja. SER FUERTE Y NO SOLO PARECERLO.
11) ¿Crees que el ejercicio aeróbico es detrimental para la estética muscular? Es decir que pueda ser catabólico y/o que genere un aumento de hambre dificultando la adhesión a la dieta.
Tal y como he comentado en cuanto a mi visión, entiendo la salud ,la “funcionalidad” y el rendimiento como los tres ejes principales del entrenamiento , pudiendo mover este triangulo hacia donde estemos enfocados dependiendo de nuestros objetivos, dicho esto, ejercicio aeróbico es un concepto muy amplio de ejercicios y entrenamientos, mejorar la capacidad aeróbica es una adaptación muy importante para la salud y el rendimiento en general, me gusta idea de “complete human performance” en lo que se refiere al marco teórico Alex Viada, culturistas, power y triatleta, con buenos resultados en las tres disciplinas, comenta que al mejorar la capacidad aeróbica mejoró mucho la recuperación entre series y el aclaramiento del acido láctico, lo que le llevo a poder meter mas intensidad en su entrenamiento de hipertofia.
El paradigma de fitness tradicional rezaba que si hacías aeróbicos serias un hombrecillo delgado y carente de músculos incapaz de levantar pesos pesados, aunque ya entonces había ejemplos que rompían esta regla anti natural y la ciencia aún no lo tiene claro, existen muchos deportistas e incluso disciplinas donde esas dos capacidades convergen en hombres y mujeres fuertes, musculares y resistentes, desde las artes marciales con el mítico Mirko “Crocop” , Rodolfo Vieira, Melvin Manhoef etc musculares y resistentes, pasando por cientos de competidores de Crossfit el famoso Rich Froning ,Dan Bailey o Annie Thorisdottir , del mismo modo se pueden ver cuerpos muy musculares y con gran rendimiento aeróbico en el rugbi y mas recientemente disciplinas tan hibridas como la calistenia o el Ninja Warrior con Scott Evennett citando estos “famosos” pero no hay mas que ver una velada de pesos pesadosde k1, jiu jitsu, judo, crossfit etc etc donde cuerpos muy musculares y “pesados” ofrecen buen rendimiento, claro que estará la sombra de la sospecha de los fármacos que me han citado muchas veces, también esta planea en la mayoría de deportistas que no hacen aeróbicos en pro de aumentar la masa muscular y superan levemente los físicos de los arriba citados con una merma sustancial de las adaptaciones, rendimiento general , salud y funcionalidad.
Es mi humilde opinión respetando cualquier otro enfoque mientras sea saludable y divertido ( algo que nos olvidamos muchas veces, haz lo que te gusta)
12) ¿Qué opinas de la exposición al frío, lo que aquí llamamos «frioterapia»?
Pues es un tema muy interesante poco conocido en general y totalmente coherente con nuestras circunstancias como especie, ya que en latitudes por encima del ecuador hemos lidiado con el frio durante miles de años y la ciencia da la razón de nuevo a exponerse a las condiciones con las que evolutivamente hemos lidiado la mayor parte de tiempo, es una terapia que entraría dentro de las “hormeticas” donde un estresor en la dosis adecuado se convierte en un impulso adaptativo, teniendo en cuenta que salir ahí fuera y sumergirte por ejemplo en el agua fría a la intemperie, juega un factor psicológico en mi opinión beneficioso cono enfrentar el reto superar el “malestar” todo ello cosas que me encantan
13) Nuestro próximo entrevistado será @mitokondriac ya le conoces en Twitter, ¿qué opinas sobre él y sus principales temas de conversación?: exposición luminica, azúl de metileno, y deuterio.
Primero decir que me encanta @mitokondriac su visión global de la salud y las interacciones con el ecosistema, luz, frio, radiación.
Además habla sobre ámbitos muy poco explotados que gracias a la apertura de la información y a gente como el conocemos, yo gracias a ti y a su blog me “conciencie” sobre la luz azul, el frio es otra faceta muy interesante totalmente coherente con el marco ideológico de la evolución, además de ser otro estresor que ofrece adaptación “hormetica” como aumento de la grasa marrón, etc por lo que me interesa mucho.
Sobre el azul metileno me interese tanto que le pedí consejo y me puse a recopilar información, estoy en proceso de implementación fase II (jejeejje).
Estoy sorprendido con el deuterio es algo que desconocía totalmente y ya forma parte de mis ámbito de interés.
Por su especificidad, su forma de abordar estos temas complejos y la información sobre temas tan poco visibles pero importantes, soy seguidor de @mitokondriac incluso le he solicitado consejo personalmente y me atendió genial, lo recomiendo.
14) ¿Ofreces algún servicio o asesoramiento, dónde podrían contactarte la gente que esté interesada? (incluye redes sociales etc)
Pues pueden contactar conmigo desde el twiter @juanjo235929 , en Facebook Fitnescience con el mismo nombre o el Instagram, me encanta leer las dudas los cometarios y también las ideas contrapuestas o los estudios en contra de mi actual línea, todo me ayuda y espero poder ayudar a todos.
Tengo un proyecto a corto plazo relacionado con el deporte el “estrés” la exposición al frio , el ayuno y la superación personal todo en un solo evento WARRIOR CHALLENGE un DESAFÍO donde los participantes tendrán que pasar, 6 , 12, 24 ó 72 horas inmersos en un entrenamiento tipo BUDS que realizan las fuerzas especiales pero pensado para que cualquiera a cualquier nivel y condición pueda superarlo si sr lo propone, si ACEPTA EL DESAFÍO, habrá mucho deporte, esfuerzo superación, aprenderemos supervivencia, enfrentar retos, salir de situaciones de emergencia, todo en una DESAFÍO FISICO y METAL , que hará que nadie vuelva a “ser el mismo” uniendo todos los conceptos con los que trabajamos aquí, frio, ayuno, hormesis ,entrenamiento, carrera y supervivencia.
Se unen los dos ámbitos donde soy mas freak deporte, rendimiento, superación y desafío, intervención, pervivencia ser un animal fuerte y resistente luchador y valiente que se llama SER HUMANO que hemos olvidado que somos…
Sobre el asesoramiento he preparado gente desde hace años (14 más o menos) para diferentes pruebas y objetivos, he dado varios cursos, pero a corto plazo entreno y “uno a la secta” a varios compañeros todos dando un cambio espectacular, no preveo a corto plazo mas allá del DESAFÍO y los cursos, más que seguir aprendiendo y compartiendo ciencia, datos e ideas con el fin de mejorar por completo, optimizarnos en rendimiento salud y por ende bienestar.
15) ¿Hay algo más que quieras añadir?
Gracias y gracias me encanta tu blog y la oportunidad de tener esta entrevista, todo esta cambiando muy rápido, lo que hasta hace poco era inamovible ahora se tambalea, una revolución del verdadero fitness y nutrición.
Todos aportamos a todos, seguiremos en “la brecha” mostrando con ciencia datos y experiencia. A tu disposición. Un saludo a tus seguidores y a los míos que son la hostia.
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!