¿Sabías que el flúor puede estar intoxicando tu cuerpo poco a poco? Descubre cómo revertir este efecto y tener una mejor salud. Antes de empezar quiero advertir que todo este artículo está basado en mi opinión personal y en mi experiencia, debes siempre consultar con tu médico o especialista tus posibles toxicidades y el tratamiento para las mismas.

La conspiración de la glándula pineal

Para ser sincero no tenía ni idea del tema del flúor… hasta que me enteré por vídeos de Youtube de otro de los temas que me apasionan: el mundo del misterio y la conspiración (canales como rimbel35, mundodesconocido, ufópolis y granmisterio entre otros), todos han hablado alguna vez de la glándula pineal y sus secretos, pincha en los sucesivos enlaces si quieres escucharles.

Al parecer la ingesta continuada de flúor y fluoruros hace que la glándula pineal se calcifique (o fluorice) y deje de funcionar correctamente. Esto hace que durmamos peor (¡quizá por eso los ancianos duermen menos que los niños!) y que perdamos muchas capacidades mentales y espirituales. Lo que sí conocía de hace mucho tiempo es la importancia del yodo para nuestra tiroides.

Desde hace décadas, se añaden pequeñas dósis de flúor, cloro, bromo y yodo a nuestras aguas y a otros alimentos como la sal común, curiosamente el yodo en menor cantidad. ¿Por qué, si es el más importante de los 4 y compiten entre ellos? ¿Qué quieren conseguir? Si a esto le unimos que sistemáticamente parece que quieren criminalizar todo alimento que suba la testosterona (como grasas saturadas) y promocionar todo lo que la baja (omega 6, fitoestrógenos)… yo no digo nada juzguen ustedes mismos, el caso es que la gente de hoy en día es bastante más calmada y SUMISA que hace décadas, somos como más blandengues, ¿no lo percibís?.

Como esto no es un blog de misterio sino de nutrición y salud, lo dejaremos aquí, aunque tengo pensado hacer un artículo sobre la glándula pineal más adelante (me parece un tema apasionante, como el de los tonos isocrónicos que supuestamente ayudan a su función, sincronizan nuestra mente, ayudan a la meditación y nos relajan).

La competición de los halógenos

yodo

Estos 4 elementos compiten entre sí del mismo modo que lo hacen el omega 3 y el omega 6, o algunos minerales como calcio, magnesio y zinc entre sí.

Existe un 5º halógeno llamado ástato, por lo visto es el mineral menos abundante de la tierra (hay 0′,7 gramos en todo el planeta) y al parecer puede ser una potente cura contra el cáncer, seguramente se deba a que elimina flúor y bromo del organismo. ¡Qué pena que no haya más ástato!

Funciones del flúor y fluoruros

En principio el flúor es tóxico para el cuerpo, por eso te dicen que no te tragues la pasta de dientes o el colutorio. Se supone que es importante para los dientes, y sin embargo yo hace años que me los lavo con agua y sal marina y no tengo ningún problema, de hecho tengo los dientes mejor que nunca (aunque creo que se debe más a la dieta baja en azúcares e hidratos de carbono). El flúor tiene especial predilección por nuestra glándula pineal, y nuestra tiroides, donde se almacenan en abundancia con el paso de los años.

Consumimos flúor diariamente mediante el agua y los productos bucodentales, estas 2 son las principales fuentes. También tiene bastante flúor el té, especialmente tés baratos, y de hojas viejas en lugar de jóvenes (mirar el punto 6), y más moderadamente en pescados y mariscos, y algunos vegetales como la lechuga… aunque yo no dejaría de comer pescado o marisco, ni verduras ya que todos ellos también son una gran fuente de yodo así que suponemos que se neutralizan uno con otro.

Funciones del yodo y yoduros

El yodo es importantísimo, toda célula del ser humano (de todos los órganos) tiene receptores de yodo. Es importante en la creación de energía ATP, en la prevención del cáncer, en la inteligencia, y para el funcionamiento de nuestra tiroides.

De hecho también es fundamental para los dientes, así que creo que el flúor ya no tiene razón de ser para nosotros.

Pulsa para leer más sobre la importancia del yodo y los yoduros, un artículo muy clarificador. En él se nos habla de la ridícula cantidad que recomienda la OMS (150 microgramos), cuando por ejemplo los japoneses consumen unas 100 veces más cada día (debido a que algunas algas muy presentes en su dieta tienen enormes cantidades de yodo) y son uno de los pueblos más longevos de la Tierra donde tampoco abunda la obesidad. Salvo en los luchadores de sumo, claro jeje.

También se nos habla de la diferencia entre yodo (iodine) y yoduros (iodides), que hay que consumir algo de ambos ya que realizan distintas funciones, en concreto recomiendan la ingesta de yoduro de potasio (potassium iodide). Yo hace unos 2 años que lo tomo, de forma muy esporádica ya que a pesar de todo me da miedo tomar 200 veces más de yodo de lo que dice la OMS, y la tiroides no es algo como para juguetear con ello, sin embargo no noto nada malo, todo lo contrario me siento mejor que nunca (no digo que sea por el yodo, ya que hay cientos de variables como el hecho de hacer ejercicio, determinadas dietas, otras situaciones vitales, etc.) Algo similar pasa con la vitamina C, que las recomendaciones oficiales son más bien muy bajas.

Respecto al yoduro de potasio, iría introduciéndolo poco a poco (una pastilla de 32,5mg a la semana), y si vemos que no nos produce efectos adversos iría subiendo poco a poco hasta 1 al día hasta gastar el paquete de 120 pastillas, que debería prácticamente durarte 1 año. Si progresivamente has ido eliminando flúor y bromo, podríamos pensar que has equilibrado tus halógenos en el cuerpo. Sin embargo si sigues ingiriendo mucho flúor y bromo, seguiría tomándolo a razón de 1 bote al año, descansaríamos de su ingesta un par de meses para prevenir posibles toxicidades. Así es como lo hago yo.

Funciones del bromo y bromuros

Aparentemente no se conoce función que desempeñe el bromo en el cuerpo, pero sí de sus efectos negativos. En efecto coinciden exactamente con los efectos de un déficit de yodo y yoduros. Otro artículo del Dr. Mercola.

Hay bromuros en los productos de panadería (curiosamente en la antigüedad las harinas se hacían con yoduros, y ahora con bromuros. ¡Es una conspiración!). También en plásticos, productos de cosmética, en algunas bebidas refrescantes (echa un vistazo a las largas listas de ingredientes de algunas bebidas y quizá lo encuentres, como bromuro de potasio o bromuro de sodio). Por lo tanto un elemento que no nos aporta nada y que compite con nuestro querido yodo.

Funciones del cloro y cloruros

El cloro sí tiene alguna función, aparte de ser un electrolito junto a bicarbonatos, sodio y potasio, también sirve para generar algunas enzimas digestivas y para absorber más la vitamina B12.

Consumimos suficiente cloro al ingerir sal (cloruro de sodio). De hecho a veces consumimos poco, necesitamos cloro y sodio, y en más abundancia en verano ya que aumenta la sudoración, también por supuesto si somos deportistas necesitamos más cloro y sodio. Si nos obsesionamos con las dietas bajas en sal «para no retener líquidos» (o sea agua), esto va sobre todo por señoras y señores con 40kg de sobrepeso que creen que «retienen líquidos» (sí, líquido pancetil) y también por algunos adeptos al gimnasio y a las «comidas sanas». En el blog muchas veces he hablado de la sal marina como alternativa sana a la sal común refinada, yo la compro en un herbolario al lado de mi casa y por 1,5€ el paquete de kilo tengo para muchos meses. De acuerdo, cuesta 5 veces más que la sal normal, pero sigue siendo un coste muy asumible, es menos de 1 euro al mes.

El canal de YouTube de este señor también es bastante interesante, tiene teorías de todo tipo sobre la salud, algunas de ellas muy originales. Echa un vistazo a su serie de «operación enzima» :)

Aguas embotelladas bajas en flúor

Aquí tienes un listado de aguas embotelladas bastante completo, aunque faltan algunas marcas populares, al parecer Bezoya es muy buena porque es la que menos minerales tiene. Lanjarón Salud tiene un poquito de flúor pero contiene bastante magnesio y potasio, minerales importantes para nuestra salud. El flúor del agua del grifo puede ser muy variable según zonas, en un test que hicieron en mi casa daba 0,3mg/l así que no compraría botellas con más de dicho 0,3.

Por otro lado tengamos en cuenta que las aguas con mineralización muy débil carecen de algunos minerales importantes para nuestro cuerpo, y si consumimos aguas de este tipo tendremos entonces que consumir más de estos micronutrientes desde los alimentos o con algún suplemento para prevenir posibles carencias.

Filtrar nuestra propia agua del grifo

Es una opción, aunque las típicas jarras Brita no hacen mucho. Hay otra marca de jarras, «ZeroWater» es a mi juicio la mejor y personalmente es la que yo tengo (Zero Water en Amazon).

Al final sólo funciona la ósmosis inversa, que es la mejor forma de limpiar toda la basura que lleva el agua. La contrapartida es que también eliminamos los minerales positivos así que como digo tendríamos que preocuparnos de aportarlos con la dieta, buscando alimentos sanos y nutricionalmente densos eliminando poco a poco las comidas muy calóricas que no aporten apenas micronutrientes (¡más que nada para no acabar ingiriendo 5000kcal diarias!).

Pastas de dientes sin flúor

Son una opción a considerar. O lavarse los dientes con agua y sal marina.

Suplementos para expulsar el flúor de nuestro cuerpo

Otra opción que he visto hace poco, y no he probado, es esta fruta de La India llamada Tamarindo malabar o tambien conocido como Garcinia cambogia:

Por aquí hablan de sus efectos, además dicen que ayuda a perder grasa (quizá por la eliminación de flúor o quizá por otro motivo, no sé). También puedes buscar «garcinia fluoride» o «malabar tamarind fluoride» en google. En el caso de probarlo tampoco sabría como comprobar que me ha quitado el flúor o que me haya desintoxicado la glándula pineal. Quizá se notan mejoras mentales o en meditación, no lo sé la verdad.

Dado que no la hay por ninguna frutería española, que yo sepa, toca tomarlo como suplemento. Si yo tomase dicho suplemento, reduciría las dosis de yoduro de potasio (o dejaría de tomarlo temporalmente), ya que al quitar el flúor ya no necesitas tanto yodo pues este se absorbería mucho mejor.

En resumen

Debemos comprender que flúor, bromo, yodo y cloro compiten en nuestro organismo. Los 2 primeros no sirven para nada y son tóxicos, los 2 últimos tienen funciones importantes, el cloro ya lo consumimos con generosidad pero el yodo normalmente no. Por lo tanto una manera de detoxificarnos sería evitar las fuentes de flúor y bromo, y aumentar nuestro consumo de yodo y yoduro de potasio. Ve haciendo estas correcciones con moderación y disfruta de un organismo más sano.


Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!

Fuentes:

Health 101 – The iodine issue (completísimo)
Dr Sircus – Iodine protects against fluoride toxicity
Xataka – El agua fluorada del grifo y otros medicamentos que nos suministran sin nuestro consentimiento