Esta es la primera parte de mi nueva serie de artículos en donde hablaré sobre distintas fuentes de grasas saludables, ya que es una pregunta muy recurrente. Para inaugurar esta serie os hablaré de los beneficios del aceite de almendras, un gran desconocido.

– ¿Qué es el aceite de almendras?

El aceite de almendras es la grasa que contiene el fruto seco de la almendra. Bastante fácil.

– ¿Tiene omega 3 el aceite de almendras?

No, algunos frutos secos tienen una forma de omega 3 llamado ALA, pero este no es aprovechable por el cuerpo humano. Las formas asimilables de omega 3 son DHA y EPA, que fundamentalmente se encuentran en el pescado, y en menor medida en algunas carnes, lácteos y huevos (sólamente si son ecológicos, criados en pastos en lugar de con piensos).

– ¿Qué ácidos grasos tienen 100g de aceite de almendras?

  • Grasas saturadas: 7,7g de las cuales 6,3g son ácido palmítico (16:0) y los otros 1,4g son ácido esteárico (18:0).
  • Grasas monoinsaturadas: 63,6g de ácido oleico (18:1)
  • Grasas poliinsaturadas: 21,4g de ácido linoleico (18:2 – omega 6)

– ¿Qué beneficios tienen estos ácidos grasos?

Los conocidos beneficios para la salud que tienen las almendras se deben a sus grasas, como demuestran en este artículo. El perfil de lípidos del aceite de las almendras es muy similar al del aceite de la oliva, de manera que los efectos positivos son los mismos:

  • Disminución del número de partículas LDL-3 LDL-4 y siguientes, son las partículas LDL de menor tamaño y más nocivas («colesterol malo»).
  • Beneficios antioxidantes, y por tanto antienvejecimiento.
  • Mayor facilidad para quemar grasa, estimulando la lipólisis.
  • Mejora del tracto intestinal, reducción del síndrome de colon irritable.
  • Reducción de la presión arterial.

La mayor parte de estos beneficios se deben al alto contenido en ácido oleico (grasa monoinsaturada), muy abundante en las almendras y en las olivas.

– ¿Dónde consigo aceite de almendras?

Las almendras españolas tienen más grasa que las americanas, casi todas giran en torno a 50-60g dependiendo de la variedad. Otras son más dulces y tienen más azúcar y menos grasa. Asegúrate de mirar la información nutricional si quieres ajustar al máximo tus macronutrientes.

Remojar las almendras la noche anterior a consumirlas es una gran opción para eliminar el ácido fítico, una sustancia que en grandes cantidades daña nuestro sistema digestivo. Si vas a consumir almendras sin pasar por este proceso, aconsejo no tomar más de unos 60g diarios, que ya es bastante al tener muchas calorías.

Otra posibilidad es consumir mantequilla de almendras, de la que  ya os hablé en este otro artículo: Mantequilla de almendras o de cacahuetes, ¿cual es mejor?

Una última opción es adquirir aceite de almendras puro. De aquellos fabricantes que he contactado, el de Now Foods es el único que me garantizó su pureza y garantía para ingerirse. Puedes tomar una cucharada o bien echar un chorro a algunas comidas, para darle un toque de sabor a almendras.


p.d. a raíz de la confusión con la imagen de la cabecera, añado esta pequeña curiosidad:

fases-almendras

Puedes consumir almendras en la fase 3 o 4, tomadas sin piel son algo más fáciles de digerir.

 

Fuentes (a aprender inglés toca):

The day almonds became interesting
Almond and almond butter: nutrition health and issues

Calorie Lab: almonds

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!