¡Reunión de entendidos! :) Durante esta semana he estado incordiando contactando con distintos expertos en el mundillo preguntándoles una sencilla cosa: ¿cuál crees que es la mejor rutina para ganar estética? He aquí los resultados…

¿Cuál es la mejor rutina?

«Cansado» de leer siempre esta pregunta, me he decidido a consultar con los compañeros (entrenadores personales, blogueros más representativos, youtubers, twitteros de cierto reconocimiento, etc.) Como sabéis la estética nos la va a dar básicamente una buena definición, siempre y cuando no tengamos unos músculos muy infradesarrollados. Por tanto la dieta es importantísima, pero ello no quita que podamos intentar buscar una rutina que sea eficaz y eficiente para conseguir ese punto de hipertrofia que todos queremos.

La pregunta:

«¡Hola! Me gustaría saber cual es la mejor rutina estética en cuanto a los resultados que te ha dado, a ti o a tus clientes/seguidores, se lo estoy preguntando a otros blogueros y luego reuniré los resultados y los publicaré.»

Respuestas obtenidas:

  • David (PowerExplosive): ¡Buenas tío! No sabría que decirte, ni hago nunca rutinas típicas ni nunca he cuantificado esa mejora de forma objetiva. Ni creo que nadie lo haya hecho, por lo que todas las respuestas van a ser subjetivas y basadas en ideas preconcebidas.
  • Marcos (Fitness Revolucionario): Hablar de estética es muy relativo, y muy dependiente de la imagen que persigas. Personalmente prefiero un look atlético a uno muy musculado, y por tanto lo mejor es entrenar como un atleta, no como un culturista. La forma sigue a la función. Por tanto, calistenia y kettlebells son mis armas favoritas. Para quien quiera algo más de musculatura, lo ideal es empezar con alguna rutina full body clásica y pasar a una torso-pierna a partir de cierto nivel, basada en ejercicios compuestos con algo de aislamiento para hacer énfasis en zonas retrasadas. Puedes hacer full-body con frecuencia 2 en algunos básicos, pero el punto para mi es que pensar en estética sin una buena base de fuerza es absurdo y poco efectivo en general, es lo que planteo en Barra Libre :)
  • Rodrigo (Rodrimora): Siendo intermedio, año y medio de entrenamiento, 180pm, 160sq, 110bp= PHAT; Siendo avanzado, 3 años entrenando, 200sq, 230pm, 140bp= Push Pull Legs.
  • Angel (Angel7real): No es facil decir una sola rutina con la que mas avanzado a nivel estetico, ya que ademas es algo dificil de cuantificar, si tuviera que decir una creo que me decantaria por la PHAT.
  • David (Basicosdelamusculacion): No sabría decirte ninguna «rutina» en concreto, pero la talifuerza, talibásicos y demás es totalmente secundario en esto según lo que he visto a gente cercana. Un básico a rangos «de fuerza» (sin centrarse en él mucho) y mucho accesorio, 2 o 3 veces semanales cada grupo muscular dependiendo del volumen de entreno y controlar bastante la comida. Además, la genética es bastante más importante de lo que la gente quiere aceptar o hacer creer, sobre todo en «nattys» y en gente que no controla «al milímetro» entreno y nutrición.
  • Javier (HSN Store): Pues púramente estéticos: 3 días full-body + 3 días Combo-Hiit (hipt,fartlek, interválico).
  • Victor (Fitnessreal):Hola Dani, una de las mejores rutinas que he probado y que mejores resultados me ha dado es hacer una T/P, con un día para fuerza y otro para hipertrofia. Y un quinto día para machacar puntos débiles o partes más rezagadas. Con una distribución de lunes/martes/jueves/viernes/sábado. Otra que me encanta es la push/pull/legs de mi web. Con esta también la he disfrutado mucho.
  • Iván (Fitnessafondo): Desde mi punto de vista. Una rutina bastante completa y buena sobretodo para estas fechas, es el entrenamiento alemán de hipertrofia.
  • Juan (Ectomorfosis): A mi, lo que mejor me ha ido es la alta frecuencia en los grupos más retrasados. Push, pull, leg F2 si tuviera que elegir alguna. ¡Dentro de poco me gustaría probar f3 en hombro!
  • Sergio (Sergvlc): Rutina en resultados de estetica? Sin duda una Torso/Pierna de 4dias. f2 , progresion 5-3-1 en basicos y luego 4 o 5 accesorios en rangos de hipertrofia.
  • Earl Hickey (Forocoches): Buenas Dani, yo entreno en casa con lo que puedo asi que mi rutina no tiene nombre. Si acaso votaría por una de tipo fullbody.
  • Munzer (Twitter): Tipo weider con alto volumen de series por grupo y haciendo frecuencia dos o entrenando cada 3 o 4 días el músculo que quiera mejorar.
  • SportAFullGas (Twitter): Normalmente suelo trabajar con una rutina weider frecuencia 2. En mi caso, lo que mejor llevo para progresar y no estancarme, es el hecho de entrenar con un compañero que me motive y me ayude a superarme.
  • Zaes (Forocoches): Yo no tengo blog ni canal de musculación, pero bueno te doy mi opinión: Torso-pierna fuerza-hipertrofia.
  • Jorecraina (Twitter): Entrenando fuerza pura es como mas progresos estéticos me he visto, aunque la estética no es mi prioridad, las rutinas de powerlifting, que trabajan la fuerza con los 3 básicos. Me gustan simples y con pocos accesorios, dar todo con el básico principal y forzandote un poco mas en cada entreno.
  • Ivan (Twitter): Pues mira el mejor modelo de rutina que me va y que considero que es mas optimo para conseguir resultados estéticos es una división tipo push/pull/legs. De esta se pueden hacer mil variantes en función de los días por semana que se utilice y dando prioridad y más frecuencia a unos músculos sobre otros.
  • Jesús (Twitter): Buenas, pues yo he entrenado bastante solo la fuerza, pero esteticamente, y para resultados esteticos mas a corto plazo he empleado una mixta dividida( fuerza-hipertrofia).
  • Carlos (Strongman Tarrako): Ya hice un video diciendo que no creo en eso… no hay rutina estetica… depende de la dieta…

Mi opinión:

La rutina Starting Aesthetics, basada en un esquema tirón empuje fullbody de frecuencia 2. Personalmente me gusta más que la push-pull-leg porque trabajamos un poco mejor la pierna. También recomiendo disponer de unas bandas elásticas para poder entrenar en casa ejercicios extras (o llevárselas al gym).

Hoy en día entreno con kettlebells y me sirve para mantenerme en forma y estético sin tener que ir al gym :)

Mejores kettlebells de competición para entrenar en casa como Fitness Revolucionario

Conclusiones:

Como véis cada maestrillo tiene su librillo y no hay una rutina perfecta. Casi nadie habla de rangos de repeticiones, dando a entender que lo importante es el volumen total de entrenamiento (o sea 3 series de 10 repeticiones serían lo mismo que 5 series de 6 repeticiones). Strongman Tarrako es el más contundente: no existe la rutina estética (aunque en el vídeo menciona que para hipertrofia lo suyo es hacer entre 8 y 12 repeticiones).

[bctt tweet="Todos los expertos coinciden, hacer Weider con un ejercicio al día no es óptimo para estética. ¡Comparte!"]

Un punto en el que casi todos coincidimos, me incluyo, es en el de hacer una frecuencia 2 o superior. Es decir, entrenar los mismos ejercicios al menos 2 veces por semana, al contrario de las clásicas rutinas weider de frecuencia 1 en las cuales cada ejercicio determinado solo lo hacemos 1 vez a la semana. En este vídeo de Powerexplosive queda perfectamente explicado:

Otra conclusión que podemos extraer es la de realizar unos pocos ejercicios básicos para ganar fuerza general a bajas repeticiones, y complementar con numerosos ejercicios «accesorios» a más altas repeticiones, en esto se basan muchas rutinas como PHAT, Starting Aesthetics, etc.


Nota: algunos no tuvieron oportunidad o tiempo de contestarme, o quizá se me ha olvidado preguntar a otras personas reconocidas, si algún entrenador o experto más quiere plasmar aquí su opinión puede hacerlo en los comentarios o solicitarme por e-mail que le incluya en la entrada.

Me ha entretenido hablar con vosotros y he aprendido un poco más, también me ha llevado más trabajo de lo que esperaba, no ha sido simplemente copiar y pegar.


Final de la cetosis

*Este artículo pertenece a las categorías de Conocer influencers y de Ganar músculo, quizá quieras echarles un vistazo.

En ocasiones nos topamos con una página que nos gusta mucho, y sin embargo cerramos la ventana y no volvemos a saber nada de ella. Si te ha gustado esta lectura y quieres leer más cosas interesantes en el futuro hay varias opciones: suscríbete, añádeme en Twitter, o simplemente añade esta página a los marcadores de tu navegador para no olvidarte de mí. ¡Gracias!

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!