¿Sabías que hasta 1000 especies distintas de bacterias pueden poblar tu flora intestinal? Sin embargo el estilo de vida contemporáneo y nuestra alimentación a veces no es muy favorable para su desarrollo, influyendo en nuestra salud, ya que vivimos en simbiosis con ellas.

Pequeña actualización Febrero 2019 – nuevos estudios científicos y probiótico comercial nuevo.

Efectos de una flora intestinal diversa y sana

  • Un potente antivírico, para no tener enfermedades
  • Mayor longevidad
  • Un sano aparato digestivo
  • Buen estado de ánimo

Incluso algunas de estas bacterias pueden ayudarnos a adelgazar… La verdad es que aún se desconocen muchos de los efectos de nuestra flora intestinal, el caso es que podemos comprender que «somos un ecosistema» de millones de organismos, todos a tu servicio que eres tú, y tú al servicio de ellos proporcionándoles alojamiento y comida. Veamos como fomentar una flora intestinal variada y sana en 3 pasos:

1) Aumenta tu biodiversidad

El principal problema hoy día al parecer, es que contamos con muy pocos bacteroidetes y con muchos firmicutes. No es que los firmicutes sean malos, sino que los bacteroidetes son muy necesarios y con nuestro estilo de vida actual estamos perdiéndolos.

Para ello, ¡ensúciate! No es cuestión de que te vuelvas un guarro pero hoy en día vivimos en un mundo hiper-esterilizado lo cual no es natural ni positivo para nuestra piel, flora intestinal, etc. Evidentemente hemos de huir de focos de suciedad extrema, virus, bacterias negativas, etc. para ello nuestro instinto nos sirve bien, por eso nos dan asco algunas cosas como los excrementos, etc. por eso no se nos ocurre tocarlos o comerlo, sin embargo otras cosas semi-sucias como tocar a un animal, o estar en contacto con la tierra, o besar y dar la mano a otras personas nos proveen de bacterias positivas salvo que por lo que sea esa persona esté enferma, claro, entonces aléjate :)

Cosas como tener una mascota o aficionarnos a la jardinería (si vivimos en la ciudad podemos tener nuestro pequeño huerto urbano, o unas simples plantas), aumentan nuestras bacterias positivas. También si tienes la oportunidad de andar descalzo por el campo, montaña, si te vas un fin de semana, nos viene muy bien.

Los alimentos fermentados contienen algunas de estas bacterias, especialmente en lácteos y derivados (otra buena razón para tomar mi amado yogur griego natural jeje). No dudes en leer este gran artículo de Evamuerdelamanzana sobre los alimentos fermentados, ¡mejor explicado imposible!

También puedes «comer sucio» (otro artículo interesante).

Una última alternativa si no queremos tomar esos alimentos o no encajan en nuestra dieta, es tomar probióticos comerciales, es decir microorganismos que se toman en forma de pastilla.

Actualización 7 de Febrero de 2019:

Elegir un buen probiótico es muy difícil, ya que el tema de la microbiota se encuentra actualmente en plena investigación (muy prometedora). Ahora os recomiendo este: probiótico para perder peso, tiene dos cepas de L. Gasseri (el más prometedor según este estudio) y también L. Rhamnosus que ,funciona más en mujeres (pubmed) en hombres no provoca efecto de pérdida de peso según ese estudio.  Además este probiótico que os recomiendo carece de L. reuteri y de L. acidophilus que se asocian a ganancia de peso y son comunes en otras marcas de probióticos.

Mejores probioticos para perder grasa y bajar de peso

Forma de tomar estos probióticos para una máxima eficacia:

  • 1 cápsula en ayunas por la mañana, esperando media hora (o más) para comer, así los ácidos del estómago no la destruyen.
  • 1 cápsula antes de dormir, deben haber pasado 2 horas o más tras la última comida.
  • Al cabo de una semana, puedes bajar la dosis a 1 capsula al día o incluso cada 2 días para que te duren más tiempo, es indiferente tomarla por la mañana o por la noche mientras esté alejado de las comidas.

Actualización: ha salido este otro más económico, simplemente con L. Gasseri: Lactobacillus Gasseri de Amazon.

Lactobacillus Gasseri probiótico para adelgazar

2) Alimentos para tu flora

Ya hemos hablado de los probióticos, es decir bacterias ingeridas. Ahora hablaremos de prebióticos (palabra parecida que se confunde con la anterior), los prebióticos son alimentos para que tu flora intestinal crezca en número hasta una población relevante, se mantenga viva y sea efectiva en sus tareas. Con los prebióticos no aumentamos la biodiversidad de nuestra flora intestinal sino que la mantenemos con vida, por tanto necesitamos tomar probióticos y prebióticos para lograr nuestros objetivos.

Nuestra flora intestinal se nutre con aquellas sustancias que no podemos digerir nosotros, es decir le damos «lo que nos sobra» :) En general englobamos como «fibra» todas estas sustancias, aunque hay diversos tipos de fibra, es decir hay que tomar:

  • Fibra insoluble, por ejemplo cereales, frutos secos, verduras, piel de la fruta, y patatas.
  • Fibra soluble, por ejemplo cereales, legumbres, frutas y patatas.

Entre ellas mención especial al almidón resistente, del cual hay 4 tipos. Como vemos nos podemos enrollar con el tema indefinidamente… La patata aparece por todas partes así que me parece muy buena idea consumirlas en cualquiera de sus formas (¡salvo patatas fritas en aceite de girasol, claro!). No dejéis de informaros sobre la fécula de patata, que ya mencionábamos en el artículo de la dieta cetogénica. Si sigues una dieta sin cereales (ni) legumbres, se hace más importante consumir fibra.

Vídeos interesantes de Mario Luna:

 

3) Desintoxica tu cuerpo

Esto es lo que le pasa a tus bacterias cuando tomas antibióticos durante 7 días:

antibioticos

¡Es decir, cuanto menos antibióticos tomes, mucho mejor! ¡Yo solo los tomo si son estrictamente necesarios, en plan que me esté medio muriendo! ¡Nunca jamás por capricho o por tener un poquito de tos o el primer dia que tienes un poco de fiebre! ¡Al fin y al cabo anti-bio significa anti-vida!

Para más ideas de desintoxicación del cuerpo en general, ya que toda la basura que nos metemos afecta a nuestro ecosistema, te dejo el artículo que hice el otro día: Dietas detox.

Un buen cóctel de antibióticos naturales es:

  • Jengibre
  • Ajo
  • Aceite de coco o aceite MCT

4) Enzimas digestivas

Las enzimas digestivas ayudan a que los alimentos se digieran más fácilmente, pero no son probióticos ni prebióticos, simplemente ayudan más. Lactasa, amilasa, lipasa, etc. El producto más completo es este.

Último enlace por si aún quieres leer más sobre prebióticos y probióticos en español.

5) Para perder grasa

 


Final de la cetosis

*Este artículo pertenece a las categorías de Bioquímica y microbiota y de Suplementos y compras, quizá quieras echarles un vistazo.

En ocasiones nos topamos con una página que nos gusta mucho, y sin embargo cerramos la ventana y no volvemos a saber nada de ella. Si te ha gustado esta lectura y quieres leer más cosas interesantes en el futuro hay varias opciones: suscríbete, añádeme en Twitter, o simplemente añade esta página a los marcadores de tu navegador para no olvidarte de mí. ¡Gracias!

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!