Hago este artículo como réplica al post de sinazucar.org en el cual se hace una explícita crítica a la miel. Aquí expondré por qué me parece desacertado ese post y mi opinión sobre si la miel es sana o no. ¡Espero que os resulte práctico e interesante!

La miel tiene un ~80% de azúcar

Correcto, ¿y? Uno de los problemas de sinazucar.org es que únicamente reflejan la cantidad de azúcares que tiene una cosa. Sí, es un buen fotógrafo y hace una labor de divulgación ¿innecesaria? puesto que cualquiera puede leer la etiqueta de la información nutricional y ver qué cantidad de azúcar o de otras cosas tiene un alimento (o «cosa comestible») en cuestión.

A lo mejor en el otro 20% hay cosas positivas, ¿por qué despreciarlas? Ahora parece que todo lo que tenga azúcar es malo. Salvo la fruta, claro. Hay una especie de axioma: «la fruta es buena» pase lo que pase. Es una grave incoherencia la que tienen muchos nutricionistas con esto del azúcar y la fruta: unos dicen que «no cuenta» (como si el azúcar de la fruta fuese mágico), otros que sí que es azúcar pero que «está en una matriz». Curiosamente el azúcar de la fruta y el de la miel son muy parecidos (fructosa y glucosa) y la miel como cualquier otro alimento natural también es una matríz, oiga, sus compustos interactúan entre ellos. Pero sinazucar.org y muchos nutricionistas hacen divulgación negativa sobre la miel y no aplican el mismo baremo a la fruta, ¿qué sentido tiene esto? Confundir al lector, o es que quizá están confusos ellos.

«La dósis hace el veneno» vs «El mensaje de la moderación es malo»

Sacamos otra vez el tema de las dósis y la moderación. En Nutrición hay actualmente dos corrientes, o defiendes que las dósis son de crucial importancia, o por el contrario defiendes que la moderación es desaconsejable ya que si algo es bueno cuanto más mejor y si algo es malo lo ideal es no tomar nada. Sinazucar.org y algunos nutricionistas defienden la segunda opción, muchas otras personas optamos por la primera opción, y entonces surgen los cabreos :)

Bajo mi punto de vista hay que tratar a las personas como seres con inteligencia y que sí van a saber entender y aplicar la moderación. Y si es preciso dar cantidades pues se dan. Por ejemplo beberse una botella de vino a la semana es sano, beberse 3 es pasarse (excesivo alcohol), beberse 2 está en un rango dudoso. Bébete una. O ninguna si no te gusta. Si te comes un tarro de 500g de miel a la semana te estás pasando (excesivo azúcar), si te dura como a mí 6 meses pues es un consumo adecuado, si te dura 1 mes…. depende, rango dudoso, vigila qué estás haciendo, modérate, etc. ¿Te aprietas 5 cucharazos de miel cada vez que abres el bote? Pues trabaja en tu adicción por el azúcar o incluso evítala no comprando miel, aunque lo más sano mentalmente sería que aprendieses a moderarte.

Por supuesto las cantidades dependen de tu edad, actividad física, si pretendes adelgazar, engordar o mantenerte, condiciones médicas, etc etc.

Decir que la moderación es mala es como decir «eh tio la gente es tonta, asi que le prohibimos esto y lo otro y ya está». El problema es que la gente no es tonta y te va a preguntar que por qué fruta sí y miel no…

Mi opinión es: miel sí, con moderación, y fruta sí, con moderación (mensaje coherente). Pero los nutricionistas se llevan las manos a la cabeza si dices que fruta con moderación. ¡En fin!

Endulzar

El ambiente hiperpalatable y obesogénico ha creado el problema de los edulcorantes, endulzantes, etc. Os recomiendo este vídeo de nitanhealthynitanfit:

Desde aquí os recomendamos el uso de alimentos amargos como algo «terapéutico», entiéndase este término no como algo milagroso sino como algo para re-educar tu paladar.

– ¡¡¡¡Pero es que a mí no me gustan los amargos!!!!
– Pues te esfuerzas un poquito.

Es totalmente natural que tengas predilección por lo dulce, tenía sentido en el paleolítico ya que el azúcar era una escasa y por tanto valiosa fuente de energía. Pero ahora se ha convertido en un desastre ya que el exceso de energía nos engorda, nos descontrola el organismo y nos mata lentamente.

Así que haznos caso no endulces nada, no añadas azúcar ni edulcorantes (ni tampoco miel) a nada con el objetivo de hacerlo más dulce. A base de probar alimentos que no te gusten y sean sanos (como el yogur natural -> únicamente leche y fermentos lácticos) tu cerebro se familiariza con esos sabores y termina aceptándolos y lo que es mejor a medio plazo disfrutándolos. No te sientas culpable por disfrutar algo dulce, simplemente aprende a disfrutar también con amargos y también con ácidos y salados. Estos últimos suelen ya gustarle a la gente así que no hago hincapié en ellos, pero amargo y ácido, muy interesantes practicar con ellos.

¿Qué miel comprar?

Cruda imprescindible, y a ser posible ecológica.

La miel de Manuka excepcional pero exótica y cara. Mucho más económica la miel de bosque que me parece una opción superior a la miel de flores. También puedes encontrar algunas llamadas «miel de montaña» que es una mezcla de ambas. La miel de castaño es otra opción muy buena, tengo un artículo sobre ello, échale un vistazo cuando termines: Miel de castaño, la mejor miel de España.

Respuestas a los comentarios del tweet de sinazucar

Para finalizar aprovecho para plasmar los comentarios del tweet que pongo al principio y mis opiniones. Lo iba a hacer en Twitter pero seguramente no me iba a dar tiempo antes de comerme un posible block así que…. jiji:

sinazucar.org fotos de comida con azucar

Empezamos fuerte: educación, humildad….


sinazucar recomienda edulcorantes insanos para endulzar

Brutal conclusión. Así que usar edulcorantes que alteran la química del cerebro tanto o más que el azúcar, la microbiota, y que no arreglan el problema de la adicción al dulce, son mejores que comer un poquto de miel. Entiendo. Con lo único que estoy de acuerdo es con la frase que tiene por ahí en medio, que lo más saludable es no endulzar. Nótese el estado «yonki» del tal «Futbolero» un estado en el que se encuentra sumido mucha gente. Pierdo en vida dice. Pues yo como antiguo adicto al colacao y las galletas, te digo desde aquí, que he ganado mucha vida al quitarme el mono del azúcar y que puedo comerme una cucharadita enana de miel cruda sabiendo que es sana sin que al cabo de unos minutos me quiera reventar medio tarro. Te animo a que lo intentes todo el mundo puede lograrlo :)


zasca de twitter nutricionistas

Un buen recital de owneds, ¡grande Julián! No te conozco pero me caes bien jeje. El tal Ayaxito es un fanboy de los tuiteros gurús sin usar su propio cerebro.


 

Azúcar libre y azúcar añadido

Disparatado, ALGUIEN no entiende el concepto «recarga de hidratos» o me expliquen por qué usar fruta en vez de miel, si es el mismo tipo de azúcar prácticamente, y en el caso de la fruta tendrían que usarse cantidades mayores para alcanzar los mismos gramos objetivo de la recarga.


Debate sobre el azúcar y si es necesario

Interesante debate surgido en los comentarios. Al menos no es un cacaculpedopis esto tiene azúcar, caca…. Curiosamente uno de los pocos comentarios que no ha contestado sinazucar. ¿Muy complicado?

Omito toooodos los comentarios preguntando qué alternativas hay para endulzar y les remito a mi anterior párrafo y al vídeo de nitanhealty. ¡Un esfuerzo por favor!


Leer más:

Reciente estudio de 2017: Honey and health: a review study

Endulzantes naturales y artificiales, por Marcos Vázquez –> Marcos es el creador de Fitness Revolucionario, en este artículo podéis encontrar un apartado hablando de la miel, muy bueno.

Healthywithhoney –> Blog en inglés con información sobre diferentes tipos de miel y sus propiedades.

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!