¡Hoy tengo ganas de dar leña, al más puro estilo hate de Fitness10! Últimamente se vienen dando dos corrientes: la de los modernillos que quieren desterrar todas las normas clásicas del gimnasio por unas nuevas: entrenar fuerza para todo, dieta IIFYM flexible, los suplementos son innecesarios, etc. y la de los que defienden los métodos de toda la vida. ¿Quién tiene razón? Veamos…
Mito 1: «Los carbohidratos a partir de las 18:00 engordan más, es mejor evitarlos».
Crítica modernilla al mito 1: «Esto es absurdo, lo importante es el total de calorías ingeridas, no importa el horario. Jajaja qué memos los que cortan hidratos a las 6, me voy a comer un bocadillo de nocilla a las 18:01, soy guay».
¿Razón de ser de este mito? Bueno como ya sabéis los que seguís este blog, una de las claves del éxito en la dieta es dejar de comer hidratos de carbono todo el santo día, y en su lugar concentrarlos alrededor del entrenamiento. O incluso «qué locura» hacer cetosis :) También me gustan otros métodos como el ayuno intermitente, bien todos estos métodos al final consiguen lo mismo que el cuerpo se espabile a la hora de movilizar ácidos grasos en lugar de usar glucosa para todo. Pues dejar de comer hidratos de carbono a las 18:00 es una manera de conseguir esto. Hombre, yo prefiero reducir hidratos por la mañana y consumirlos de noche, pero esto ya es harina de otro costal, el caso es que…
EL MITO 1 TIENE SU POR QUÉ.
Mito 2: «Las rutinas de definición deben tener muchas repeticiones y el peso ligero, con muchas superseries».
Crítica modernilla al mito 2: «Ridículo, en definición hay que hacer fuerza, porque muchas repeticiones es para hipertrofia y no vamos a hipertrofiar en definición. Haz sentadillas y peso muerto a 5×5 o menos».
¿Razón de ser de este mito? Las altas repeticiones en las pesas se asemeja a hacer cardio HIIT en otras palabras sube mucho el gasto calórico durante el entreno, desde luego se queman muchas más calorías que en una sesión de fuerza. Como en definición queremos comer menos y gastar más calorías, es una manera eficaz de conseguirlo. Por otra parte, para ganar fuerza es importante estar muy bien alimentado, así que… ¿por qué no dejar la fuerza para nuestras épocas de volumen, y en definición mejor mover pesos más modestos pero limitarnos a crear un desgaste muscular y un estímulo en todos los músculos del cuerpo, no solamente en los que los ejercicios básicos tocan? Así que…
EL MITO 2 TIENE SU POR QUÉ.
Mito 3: «El cardio de baja intensidad (LISS) es lo más de lo más para quemar grasa, házlo después de tu entrenamiento de pesas para adelgazar más».
Crítica modernilla al mito 3: «Ineficaz del todo, al hacer LISS tu cuerpo se va adaptando y cada vez gastas menos calorías, reduces tu metabolismo, es horrible. Yo ni siquiera haría cardio».
¿Razón de ser de este mito? Siempre se ha recomendado hacer cardio después de las pesas, siguiendo el esquema lógico «Ir de mayor intensidad a menor intensidad», para las pesas necesitas más energía, para el cardio de baja intensidad menos energía, además así quemas más grasas. Esto funciona así de verdad, lo que ocurre es que hacer cardio de baja intensidad es sumamente aburrido, y un método más divertido es hacer HIIT o no hacer cardio ninguno y simplemente bajar calorías de la dieta, pero… funcionar funciona el cardio de baja intensidad (LISS). Solamente un perturbado puede creer que hacer 1 hora de eliptica a ritmo flojo no quema nada de grasa. Nuevamente…
EL MITO 3 TIENE SU POR QUÉ.
Mito 4: «La grasa engorda, evítala».
Crítica modernilla al mito 4: «Si quieres perder grasa, has de comer grasa. Las grasas son fundamentales para adelgazar, si no no lo harás y además te quedarás sin hormonas».
¿Razón de ser de este mito? Lógica pura y dura: la grasa se acumula como grasa. Durante toda la vida las dietas culturistas han sido bajas en grasa: en volumen se meten muchas proteinas y muchos carbohidratos, en definición se reducen los carbohidratos y ya está, con algo de grasa residual que siempre habrá en ambas dietas, y si acaso algún ácido graso esencial omega3 del pescado de forma esporádica o un poquito de aceite de oliva sin excedernos. En el blog de Daniscience siempre defiendo las dietas altas en grasas, y no voy a cambiar esto, pero la realidad es que comer poquísima grasa es una alternativa a comer poquísimos carbohidratos, y no se muere uno. Se sufre, pero se adelgaza. Por tanto…
EL MITO 4 TIENE SU POR QUÉ.
¡Pues hasta aquí la entrega de hoy! Espero que a partir de ahora te cuestiones un poco estos y otros muchos mitos del gimnasio, que si existen es por algo. «Cuando el río suena, agua lleva» que se suele decir. Todo tiene su origen y su razón de ser, y aunque a mi me guste: comer hidratos de noche, definir con fuerza, odio el cardio, y como muchas grasas… respeto estos mitos y los comprendo. ¡Hasta otro día!
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!
Enorme Dani!
Estoy de acuerdo en todo. En la mayoría de los casos solo hay que aplicar la lógica, pero claro, mola más auto-convercerse diciendo que la ciencia está de tu lado para defender lo que se hace.
El cierre del post es bestial, un abrazo!
Brutal!!!! Si todos pensasen más por ellos mismos… Coincido con Ricardo, el mejor cierre hasta la fecha jajaja