Celebramos los 5 años del blog Daniscience y 10 años desde que empecé a interesarme en todo este mundillo de la nutrición y el ejercicio (empecé en 2009 más o menos, con 25 años). Tras muchas idas y venidas vamos a ver qué sacamos en claro de todo esto! Intentaré simplificar al máximo.

Bueno en primer lugar he llevado con discreción lo de los 5 años, no tenía ganas de hacer otro concurso jeje, mi situación económica no lo permitía, así como las escasas ganas de escribir, ya sabéis esto va por épocas. El caso es que tenía ganas de retomar la actividad en el blog, porque aunque esté casi todo tratado, siempre salen nuevos temas y nueva gente a la que le viene bien los contenidos actuales, aunque sea repasando pequeñas cosas. Los temas que tenía pendientes son los siguientes:

 

Individualización

Como dije ayer por Twitter, es totalmente clave la individualización. Todos los contenidos, artículos, vídeos que veas, etc. no sirven de nada si no los aplicas a tí mismo. Por eso siempre seguirán existiendo los nutricionistas, los entrenadores personales, las «asesorías online», etc. porque una cosa es la teoría y otra la práctica. Además como todas estas cosas conllevan un esfuerzo no sólo de aprendizaje sino de cambiar algunas o muchas cosas de tu vida diaria, al final hay gente a la que le viene muy bien ese «apoyo psicológico» o simplemente pagar y tener a alguien que le facilite la tarea. Que al final la nutrición no es tan difícil, pero bueno, que todo puede enredarse hasta el infinito como sabéis.

Objetivos

¿Cuáles son tus objetivos? Todos son respetables, desde luego. Desde tener unos abdominales de infarto, hasta ser una mole de 100kg y no caber en las camisetas XXL, o simplemente modificar tus hábitos con la esperanza de llegar a 120 años de edad. Why not? Lo que debes tener claro es que:

  • En ocasiones los objetivos son contradictorios, hay que elegir. Aunque «tener un poco de todo y no destacar en nada» también puede ser una opción, que es lo que yo hago :) Pero en este caso lo mejor es ir por fases, unas temporadas centrarse en un objetivo, luego mejorar otro, etc.
  • Establece un objetivo primario y otros secundarios, prioriza siempre uno de ellos o no conseguirás nada.
  • Tus objetivos son tuyos, de nadie más, no importa lo que te digan o lo que otros consigan, tú eres tú.

Fortalezas y debilidades

Cada persona es un mundo, ¿en qué destacas tú? Lo que siempre ocurre es que tendemos a hacer lo que más nos gusta y/o lo que mejor se nos dá, dejando de lado lo que menos nos gusta y/o más esfuerzo nos cuesta. De este modo hay gente que lleva muy bien su alimentación pero no hace nada de ejercicio, otros que estan todo el día en el gimnasio pero comen todo tipo de guarradas y en gran cantidad, etc. Así que como regla general debes centrarte en aquello que peor se te da. En resúmen: ¡¡¡esfuerzo!!! será siempre necesario para lograr tus objetivos.

Esfuerzo

Sin esfuerzo no llegarás a ninguna parte, quizá es la idea que MENOS se comunica a la hora de enseñar a alguien nutrición o ejercicio. Es decir parece todo muy sencillo, como por arte de magia, NO. En este sentido me gustan mucho algunos vídeos de Strongman Tarrako, siempre son un «golpe de realidad» y muy motivadores jeje. Pero vamos que al final el esfuerzo te lo tienes que trabajar tú, o de lo contrario quedarte atascado en la mediocridad, o incluso ir para atrás como los cangrejos. ¿Tienes lo que hay que tener? No será fácil pero merecerá la pena…

En un mundo actual con tantos estímulos y abundancia de comida, la verdad que veo un poco imposible que bajen las tasas de sobrepeso a medio plazo. O la gente empieza a esforzarse o nada. Antes no era esfuerzo, era obligación, «era lo que había», por eso era más fácil, o bueno qué tontería estoy diciendo, es mucho mejor lo de ahora que pasar hambre a la fuerza, ¡¡seamos lógicos!!

Ideas universales de nutrición tras estos 10 años

Bueno después de todo este tiempo me quedo con estas ideas, es a lo que iba con este artículo:

  • La nutrición puede ser muy fácil o muy difícil, depende de tí. Empieza con lo básico y sólo cuando entiendas lo básico ya puedes ir avanzando, o quedarte con lo básico y ya está, que no hace falta ser un licenciado para comer bien, tener un peso adecuado y vivir mucho.
  • Cada persona un mundo como hemos dicho antes analiza fríamente tu situación y ve haciendo cambios poco a poco en la buena dirección, el ensayo y error será fundamental. ¡Experimenta!
  • Para adelgazar (o definir, o perder grasa, considero a los 3 sinónimos) la alimentación es 99%, no es el clásico 60% nutrición 30% ejercicio 10% descanso que se decía antes, para mí es 99% la comida. Aunque siempre está el individuo aislado que caminando un poco más o apuntándose al gym adelgaza sin mirar la comida, pero es muy poco habitual.
  • Para perder grasa tienes que comer menos que hasta ahora, si estas gordo es que comes mucho o has estado comiendo mucho durante una larga temporada, y revertir eso te va a llevar tiempo pero afortunadamente no será tanto tiempo como el que llevas haciendo las cosas mal, así que al menos confórmate con eso jeje. Todas las estrategias y «movidas» que incorpores en tu «estrategia» tendrán como único objetivo el comer menos calorías de lo que hacías hasta ahora. Incluso si usas métodos para no tener que contarlas conscientemente. Por ejemplo hay gente que come 1 vez al día, y así prácticamente «sí o sí» estan comiendo menos que antes cuando comían como una persona normal es decir 5 veces al día… Una estrategia muy poderosa es comer menos veces al día (ayuno intermitente) e ir eliminando cosas que están muy ricas por otras que son más neutras (con el tiempo irás tolerando y apreciando su sabor, no es tan «tortura» como parece, todo lo contrario).
  • Para ganar masa muscular el 99% es el ejercicio anaeróbico, ejercitando lógicamente el músculo que deseas hacer crecer (normalmente desearás que todos crezcan proporcionadamente). Es decir la alimentación influirá pero el estímulo primario es el ejercicio. Luego ya es comer mucho y que haya bastante proteína y poco más, es muy fácil la nutrición anabólica, bueno al menos lo es para mí porque me encanta comer mucho. Si te cuesta comer («eres comisquín» como se suele decir) entonces es el caso contrario a los gordos hambrientos jeje, tu lucha es buscar estrategias para maximizar tu hambre y que así sea todo más llevadero. Así que lo contrario que decíamos en el punto anterior: a comer más veces al día, a comer cosas más sabrosas, etc. etc.
  • Para ganar salúd lo más importante es eliminar los malos hábitos que tengas, y esto es super individual, desde aquí no puedo decirte qué estas haciendo mal. O si estas haciendo mal algo, quizá no. Hay gente que come muy bien sin saber nada de nutrición, sólo por instinto, por lo que le enseñaron sus padres, o por pura suerte. También puede haber gente que se ha informado mucho y hace algo mal, o muchas cosas mal, bien sea porque se ha «desinformado» o porque está muy informado pero luego no pasa a la acción, etc etc. Por otra parte puede que todo lo que yo te diga esté equivocado ya que al fin y al cabo muchos consideran a la nutrición una «pseudociencia». Lo que quería decir con este punto es que es más importante eliminar cosas malas que añadir cosas buenas. Por ejemplo si te comes 4 Donuts diarios, y nunca comes arándanos, lo más importante es eliminar los donuts, no añadir los arándanos. Lo cual me lleva al siguiente punto:
  • No hay ningún alimento imprescindible. O sea puedes tener una nutrición óptima con una amplia gama de alimentos, dependiendo de tu bolsillo, de tus gustos, etc. siempre que no seas muy escogido y rechaces el 80% de las cosas claro. Pero lo que quiero decir es que si coges mi lista de superalimentos y me dices que no te gusta ninguno de ellos, pues no pasa nada, siempre hay alternativas. Lo que no puede ser e scomer únicamente Doritos, claro jaja. En resúmen no hay ningún alimento por muy positivo que sea, que TENGAS que tomarlo.
  • No hay ningún alimento venenoso. Vamos a ver: si algo se comercializa, en pleno siglo 21, con tanta normativa alimentaria, tranquilo que no te mueres ni te provoca obesidad por sí mismo jaja. A veces nos ponemos muy dramáticos con el azúcar, con las harinas, el omega 6 o lo que sea. Vale está bien limitar, o si así lo decides eliminar del todo, pero no puedes negar que hay gente que come bocadillos de chopped con un colacao a diario y están delgados, ¿entonces qué pasa? Pasa que comen menos de lo que gastan.
  • La moderación es muy importante. Aquí me llueven críticas de todas partes, pero bueno sigo promoviendo la moderación. Lo que ocurre que mucha gente no entiende el significado. Recomiendo cuando puedas leer mi artículo al respecto: La moderación en la alimentación. Sobre el punto anterior: pues eso, esa gente que come guarradas y no engordan, seguramente lo hacen moderadamente, quizá tú te pones a comer guarradas y «cuando haces pop ya no hay stop» y te viene mejor eliminarlas del todo, pero quien come un poquito y no engorda pues no pasa nada ni tampoco le va a entrar cáncer.
  • La droga es la palatabilidad, la recompensa hormonal y de neurotransmisores en nuestra cabeza dándonos gustito. Esto es en algunas personas. A otras no les pasa. Por eso entre otras cosas la nutrición es otra historia totalmente diferente en cada uno de nosotros. Ooootro documento esclarecedor, la entrevista con Ana Nuñez y Ruben Murcia: La hiperpalatabilidad.
  • El exceso de comida y las comodidades modernas son POSITIVAS en gran medida, faltaría más, preguntad a vuestros abuelos, simplemente generan algunos efectos secundarios no deseados, y contra esos efectos luchamos. Pero por ejemplo ya no hay desnutrición en España desde hace décadas, la longevidad ha aumentado, la gente aparenta 10 años menos que antes, estamos mejor mantenidos por así decirlo, es como comparar un perro callejero o uno doméstico, se ve en el pelaje y la constitución, pues eso mismo, que sale barriga o diabetes más a menudo, pues eso habrá que luchar contra ello pero vamos, no es todo el fin del mundo.
  • No pretendas min/max todo (minimizar y maximizar) (todo o nada), o te volverás loco. Mejor hacer las cosas medianamente bien y ser constante que querer hacerlo todo perfecto y durar 1 mes o 1 semana. Si haces algo mal o fatal, pues al día siguiente volver a empezaaaaaaaaar otra veeeeeeez (como el anuncio de El Corte Inglés) y siempre será mejor que abandonarlo todo al 100%, digo yo.
  • No discutir con nadie sobre nutrición, que cada uno vaya a lo suyo y punto, si compartes algo con alguien y le gusta bien, si te dice que es una tontería pues te encoges de hombros y a hablar de otra cosa, buen rollo tío. Te recomiendo ser abierto con las recomendaciones de otros, antes de pensar que son un disparate, analiza si le han funcionado a él y por qué, puedes descubrir algo interesante. Humildad.

 


* Fitness Revolucionario se ha hecho Youtuber *

¡Extra, extra! Fitness Revolucionario, el bloguero con el que quizá más me identifico, se ha hecho un canal de Youtube, no sé hasta qué punto es un proyecto firme o sólo son un par de vídeos de prueba ya que hará un mes que no hablamos. Pero bueno. Parece que no viene a cuento con este artículo, pero su vídeo está muy relacionado con lo que hemos tratado hoy, es decir: ha resumido más o menos las claves para perder grasa en 20 minutos, una visión muy general a partir de la cual puedes profundizar cuanto quieras (por ejemplo con sus artículos, o con los míos). Y es que aunque en este artículo he tratado de hablar de nutrición como algo muy global, en general la mayor parte de mi blog va enfocada a ayudar a personas con sobrepeso a perder sus kilos de más.

A mí me hace ilusión el haberme suscrito a su canal de youtube en esta etapa inicial, cuando tenga 1 millón de suscriptores lo recordaré orgulloso jeje, ¿y tú?


Si eres nuevo en el Blog

Suelo presuponer que me lee gente que ya me conoce, pero lo mismo has llegado aquí por casualidad o porque un amigo ha compartido este enlace contigo. Si es así y te ha gustado la lectura, puede que te vengan bien estas otras que dejo abajo del todo:

Me gustaría que me siguieras de algún modo para leerme en el futuro. La única red social que tengo es Twitter y si no lo usas puessimplemente puedes añadir mi página en los marcadores de tu navegador (Chrome, Firefox, Internet Explorer…) o suscribirte por email para que te lleguen avisos cuando publico un nuevo artículo.

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!