La noticia ha saltado estos días, a partir del año que viene Sanidad obligará a que todos los productos alimentarios del supermercado incorporen el logotipo nutricional Nutriscore, que de alguna forma puntuaría la calidad de dicho alimento en una escala de 5 colores: verde el más bueno y rojo el peor.
¿Cuál es el objetivo de Nutriscore?
Según palabras de la ministra, Nutriscore se implantará para combatir la obesidad.
¿Cuáles son los criterios de Nutriscore?
Este es el algoritmo o tabla explicativa en la cual se desglosa de dónde vienen las puntuaciones (click para ampliar y que se lea mejor):
Como vemos el asunto se divide en dos grandes bloques: «A» (la tabla en color rojo) y «C» (la tabla en color verde). En la tabla A se incorporan las «cosas malas» y en la tabla C las «cosas buenas» de forma que al final del todo se restan las cosas malas de las buenas y nos arroja un número. Cuanto más alto sea el número, peor es el alimento según este sistema Nutriscore. Analicemos más exhaustivamente punto por punto este algoritmo.
Tabla roja: cosas malas
Los siguientes componentes se consideran negativos y se les asignan puntos malos:
- Energía: a más calorías tenga un alimento, más puntos malos. Tiene sentido pues estamos intentando prevenir la obesidad.
- Azúcares: más azúcar equivale a más calorías, pero esto ya lo habiamos analizado en el punto anterior, es decir estamos penalizando doblemente el hecho de que algo tenga azúcar, quizá porque el azúcar se asimila más fácilmente como energía sin requerir apenas digestión, entonces tiene sentido.
- Grasas saturadas: las grasas saturadas también cuentan al igual que el azúcar con esta penalización doble (por aumentar calorías y por ser grasas saturadas). De todos los tipos de grasas, la grasa saturada es la que más fácilmente se acumula como tejido adiposo (grasa corporal) o sea que también tiene sentido.
- Sodio: el sodio (sal) es un elemento a mayores que no tiene que ver con las calorías, y personalmente desapruebo que penalice: el sodio no engorda. No obstante la combinación de azúcar, grasa y sal es la máxima expresión de la hiperpalatabilidad (¡tema que trataremos la semana que viene en el blog junto a 3 nutricionistas invitados!), un exceso de palatabilidad nos incita a comer más cantidad de ese alimento o de cualquier otro que esté a nuestro alcance (eleva el hambre) por tanto también puede tener su justificación penalizarlo.
Tabla verde: cosas buenas
Los siguientes componentes se consideran positivos y se les asignan puntos buenos:
- % de frutas y/o verduras: cuanto más porcentaje de fruta o verdura tenga un alimento más puntos positivos se le da, si se trata de una mera pieza de fruta o de verdura entonces es un 100% y tendrá la puntuación máxima (5 si es un alimento entero o 10 si es una bebida). No entiendo que un alimento, por el hecho de ser fruta o verdura, tenga un aminoramiento de la puntuación negativa Nutriscore, es decir comiendo «X» el resto del día, por añadirle una manzana, no vas a adelgazar más. Es arbitrario totalmente. Se asignan más puntos positivos a la fruta/verdura líquida que a la sólida, esto en principio no tiene sentido pero luego explicaremos a qué se debe.
- Fibras: a más fibras más puntos positivos, esto me parece una buena idea ya que la fibra arrastra parcialmente los alimentos que se consuman junto a ella (entre ellos carbohidratos y grasas), de forma que absorberíamos menos energía total (menos calorías netas) engordando menos a igualdad de calorías.
- Proteínas: más proteínas nos dan más puntos positivos, al igual que en la tabla roja se perjudicaban doblemente azúcares y grasas saturadas, en este caso las proteínas aminoran el daño hecho por las calorías que ellas incluyen. En efecto las proteínas rara vez se llegan a almacenar como tejido adiposo, y además aumentan la saciedad haciendo que comamos menos el resto del día (al contrario que azúcares y sales o combinaciones de mucha grasa con mucha sal). Desde estos 2 puntos de vista tiene lógica que se aminore la puntuación Nutriscore negativa gracias a la presencia de proteínas.
Puntuación final Nutriscore
Si volvemos a echar un vistazo a las tablas de arriba, cogeríamos cada alimento y veríamos en qué fila cae de cada categoría, sumaríamos los puntos malos por una parte, los buenos por otra, y al final restamos los puntos malos menos los puntos buenos. Nos dará un número normalmente superior a 0 (excepto el agua) y aquí hay una particularidad: a los sólidos «se les permite» mayores puntuaciones, esto es, a los líquidos «se les penaliza más». ¿Por qué es esto? Bueno la explicación que le encuentro se encuentra en los siguientes puntos:
- Los líquidos normalmente tienen bastante porcentaje de agua, luego normalmente tendrán menos calorías por cada 100gramos que un sólido, y por tanto es más «alarmante» que una bebida tenga más calorías por 100g que un sólido.
- Los líquidos se absorben más fácilmente que los sólidos, por lo tanto engordan más a igualdad de calorías. Recordemos que Nutriscore busca evitar la obesidad.
- Los líquidos se ingieren más rápidamente que los sólidos, disminuyendo el tiempo de la ingesta y por tanto la saciedad, haciendo que ingiramos más energía total que si se tratase de un sólido. Ejemplo: zumo de naranja se absorbería más que una naranja y te daría más hambre.
El resultado final de las puntuaciones se traduce como lo que decíamos al principio: color verde intenso, verde claro, amarillo, naranja o rojo (una especie de semáforo nutricional).
¿Alimento completo o porciones?
¡¡Lo mejor para el final!! Todo esto que hemos repasado hasta aquí, salvo alguna puntualización concreta, está muy bien a mi juicio pero…. ¡¡Está en el aire si Nutriscore va a aplicarse al alimento completo, a raciones de 100 gramos, o a raciones que establezca el fabricante!! Dependiendo de una cosa u otra, el «cachondeo» está servido:
- Alimento completo: Problema, una fruta grande como el melón daría automáticamente rojo por su alto contenido en energía. Lo cual tampoco seria injusto, querría decir que si te comes un melón entero cada día engordarás mucho.
- Porciones de 100 gramos para todo: Problema, cada alimento tiene sus características, o su tamaño total. Por ejemplo, una lata de refresco de 330ml naturalmente se consumirá toda entera de una vez, nadie se beberá 100 gramos y dejará el resto en el frigorífico.
- Porciones establecidas por el fabricante: Problema, el fabricante dirá que sus porciones son ridículamente pequeñas para que todos sus productos tengan pocas calorías por ración y sean verdes de manera automática.
Punto de vista: ‘NutriScore’ sirve para comparar alimentos dentro de una misma categoría
En este tweet, Sinazucar lo explica perfectamente:
La industria alimentaria vs La gente
En todos estos asuntos siempre rodea un aura de «maldad» a la industria alimentaria, pero nos olvidamos siempre de que…. ¡¡La industria nos proporciona lo que le pedimos!! En efecto como he oído alguna vez de nitanhealthynitanfit, cada vez que compramos un producto, estamos votando. Si nadie comprase galletas los fabricantes de galletas cerrarían sus fábricas o las transformarían para producir otros tipos de alimentos. De hecho, ante la escalada del miedo social al azúcar los consumidores están reclamando productos sin azúcar, pero quieren que sigan siendo dulces, ¡¡ergo la industria alimentaria se está adaptando proveyéndonos de todo tipo de alimentos con edulcorantes!!
Como podemos comprender, la industria no sólo provee lo que quiere la gente sino que compite contra otras empresas de su sector, tanto en precios como en calidad. La calidad de un alimento, entendiendo como calidad el hecho de tener propiedades valoradas por el consumidor, puede entenderse como que posea propiedades positivas para la salúd, que tenga pocas calorías si el cliente quiere adelgazar (o que tenga muchas calorías si el cliente quiere engordar), que esté muy rico, que sea bonito o que incluya regalos. La calidad será diferente para cada consumidor, y las empresas se amoldarán al «promedio» de la gran masa, o bien buscarán sus nichos de mercado. Ejemplo: hay empresas alimentarias que se enfocan al nicho de las personas que buscamos productos saludables, esto también es industria alimentaria.
Adaptaciones que (quizá) haga la industria alimentaria ante Nutriscore
Bueno yo no participo en la industria alimentaria pero entiendo que tendrá una importancia capital el mejorar todo lo posible las puntuaciones Nutriscore, pues aunque sólo una fracción de clientes se fijen en ella, puede tener consecuencias en los niveles de ventas. Lógicamente el objetivo más importante será puntuar mejor que la competencia, por ejemplo si todos los productos de bollería puntúan rojo y el de tu marca puntúa amarillo, ya es un triunfo para tu marca. Veamos qué cosas podrían hacer:
- Intentar a toda costa que las raciones sean consideradas pequeñas. Llegando a cambiar el formato de sus productos (tamaño) si fuese necesario. Ejemplo hacer tabletas de chocolate más pequeñas. Nada de esto sucederá si Sanidad fuerza a que todo sea en base a porciones de 100g para todo.
- El uso de los edulcorantes acalóricos se multiplicará exponencialmente, se dejará de lado el azúcar añadido.
- Se reducirá el sodio todo lo posible.
- Tendrán que investigar más sobre conservantes, pues muchas veces se usan azúcares y sal no sólo como potenciadores de sabor sino como conservante.
- Se hará un mayor uso de los aceites vegetales (más si cabe) en detrimento de las grasas animales.
- ¿Jamón serrano sin grasa? ¿Lomo embuchado sin grasa? Y demás inventos curiosos.
- Más glutamato monosódico y otros potenciadores de sabor para seguir en la carrera de la palatabilidad y compensar la reducción de azúcares y sales.
- Es dificilísimo ganar terreno en Nutriscore de mano de la tabla verde, supondría incorporar un 40% de fruta, así que todas las medidas pasarán por aminorar los puntos de la tabla roja.
Todas esas cosas no estan pensadas en ti ni en mejorar tu salúd, sino en aminorar la puntuación Nutriscore y por tanto ser verdes en el semáforo nutricional. Te dejo este artículo sobre comer mejor para que veas mis opiniones sobre cómo comer mejor (resumen: alimentación basada en carne, pescado, huevos, frutos secos y verduras. La grasa saturada casi siempre es más saludable que la poliinsaturada. Beber sólo agua, té o vino tinto. La fruta en menor cantidad que la verdura, la sal es positiva y no hay que contabilizarla, y ¡la mantequilla es mejor que la tenebrosa margarina! Los edulcorantes te dañan y te hacen tener más hambre!).
Reacciones de los consumidores ante Nutriscore
Un efecto positivo del semáforo Nutriscore es que al aparecer visualmente en el producto, habrá una gran cantidad de gente que se fije en ello. Gente que nunca había pensado en la calidad de los alimentos que se lleva a la boca. Seamos sinceros, ni los más «adeptos» a la nutrición nos fijábamos en la calidad de la comida cuando eramos niños, ni siquiera adolescentes. Algunos empezaron a mirar estas cosas el año pasado y se alarman porque otra gente no lo mire. La mayoría de la gente cuando piensa en un alimento piensa en que «hay que comer porque sí» (porque toca, a unos horarios a los que estamos acostumbrados desde niños) y a que lo que comen esté rico y sea variado en el tiempo (para paliar el aburrimiento y por esa intuición de que lo importante es comer variado para que no falten nutrientes). No es objeto de este artículo afirmar o negar estas ideas, el caso es que la gente valora así la comida y es normal/comprensible.
Con la etiqueta Nutriscore se producirá un «efecto alerta» en los consumidores, al principio mirarán curiosos qué cosas son rojas y cuáles amarillas o verdes. Algunos le restarán importancia y al cabo de unas semanas ni se fijarán en ello. Otros dirán que son absurdas las puntuaciones, por X o Y motivos. Los más curiosos empezarán a preguntarse por qué algo que ellos creían positivo puntúa mal o viceversa, quizá una parte de estos empiecen a informarse más y más y más y acaben con el tiempo enganchados al maravilloso mundo de la Nutrición y lleguen a ser más entendidos que muchos nutricionistas titulados….
Sentido común por encima de todo
Como hemos analizado en este artículo, Nutriscore arroja una estimación más o menos acertada de cuánto engorda un alimento por cada 100 gramos (si es que se fija esa cantidad). No obstante lo que te hará engordar o no será el total de calorías absorbidas al final del día («lo que comes» menos «lo que no absorbes» y luego restándole «lo que gastas» por existir y con el ejercicio). Quizá si te comes 4 cosas verdes engordas más que con 1 roja. Hay que mirar las etiquetas por detrás donde vienen los números y llevar un control de todo. Una forma muy sencilla de comer menos y simultáneamente pasar menos hambre es…. ¡comer menos veces al día!
Una vez que seas más y más avanzado el semáforo de Nutriscore te parecerá totalmente irrelevante, mientras tanto puede ser una herramienta curiosa, con cierta utilidad y que no dejará indiferente a nadie.
* Blog en mantenimiento :( *
Aprovecho para pedir disculpas si estos días os ha aparecido el blog con el mensaje «you are banned» de forma aleatoria. Se debe a un problema de configuración que creo que ya he resuelto, aunque puede durar unos días más. ¡Ni siquiera me dejaba escribir artículos! Próximos artículos: el de la hiperpalatabilidad y la review de De Cero a Ceto de Fitness Revolucionario.
*Este artículo pertenece a las categorías de Aprender Nutrición, quizá quieras echarles un vistazo.
En ocasiones nos topamos con una página que nos gusta mucho, y sin embargo cerramos la ventana y no volvemos a saber nada de ella. Si te ha gustado esta lectura y quieres leer más cosas interesantes en el futuro hay varias opciones: suscríbete, añádeme en Twitter, o simplemente añade esta página a los marcadores de tu navegador para no olvidarte de mí. ¡Gracias!
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!
Fuente y leer más:
Dani, es la primera vez que te comento; pero este artículo lo merece. Me ha gustado mucho tu manera de abordar el tema, ahora mismo está habiendo mucha controversia y críticas iniciales, cuando aún no sabemos algunos aspectos. Y aunque, sin duda, tendrá fallas graves el sistema (y siempre que no se deje a criterio de las porciones del fabricante), tu artículo ayuda mucho a hacerse una idea de qué es exactamente, qué evalúa y lo realmente importante que será , si tenemos en cuenta que lo prioritario sería, no un semáforo o cartel, sino directamente saber qué se come y qué es la comida realmente sana.
Un saludo!!