Hoy hablamos de la placa bacteriana y otros aspectos de la boca, un tema un poco diferente pero solicitado tras una conversación sobre las dietas bajas en carbohidratos y la mejoría en la salúd dental. Algunas personas como yo desarrollamos placa a la velocidad de la lúz, y prevenir es mejor que curar o tener que hacerse limpiezas dentales cada 2 meses, que sale muy caro.

Vídeo de «Un dentista en Youtube»

Os dejo este reciente vídeo de Un dentista en Youtube (así se llama su canal), rápidamente se ha hecho viral. ¡Es muy bueno!

Si hace más de un año que no acudes a un odontólogo te recomiendo ir a hacerte una limpieza y un chequeo general. Un exceso de placa es muy dañino para las encías (enfermedad periodontal) estas van siendo carcomidas de manera que con el paso de los años tus dientes parecen más largos e incluso pueden llegar a caerse por este motivo. ¡Prevén el «envejecimiento» de tu dentadura con estos consejos!

Normalmente al hacerte la limpieza ya no te cobrarán el chequeo, y si el dentista es de confianza no te sacará caries imaginarias jaja. Ante la duda consuta con 2 odontólogos diferentes. La limpieza es 100% recomendada incluso si no tienes demasiado sarro, es algo económico que se hace en 1 día, y mejorará mucho tu salúd bucodental. Partiendo de una boca totalmente limpia ya puedes aplicar los consejos que te damos para ralentizar la aparición de nueva placa (aparecerá de todos modos, pero mucho más despacio pues la estarás combatiendo).

Alimentación

  • Una alimentación baja en hidratos de carbono, de todos modos si cepillas tus dientes tras TODAS las comidas no importa lo que comas porque no dejarás restos de nada en tus dientes.
  • Si comes menos veces al día tendrás que cepillarte menos veces al día, así que es otra ayuda secundaria.
  • Lleva tu cepillo contigo si vas a comer fuera de casa, o como mínimo enjuaga tus dientes con agua al terminar de comer.
  • La placa consta básicamente de partículas de calcio, en la alimentación actual consumimos mucho más proporción de calcio que de vitamina D y magnesio (ver gráfico a continuación). Las 3 cosas han de estar equilibradas, por tanto es buena idea incrementar tu consumo de magnesio, y si eres deficiente en vitamina D también esta vitamina (en forma de vitamina D3, colecalciferol).

Ratio calcio magnesio y vitamina D en la aparicion de la placa bacteriana y sarro

Cepillo de dientes recomendado

Este es mi cepillo de dientes, Soladey ion5, hay otro modelo similar el ion3, es quizá de los mejores cepillos manuales, gracias a la pieza de abajo va cogiendo carga magnética y elimina mejor la placa:

cepillo de dientes iónico Soladey io5 e ion3

Puede sonar a «cuento chino» pero os aseguro que me deja los dientes mucho mejor que un cepillo normal manual, aniquilando la placa bacteriana no mineralizada. Sirve cualquier otro cepillo dental eléctrico con cabezal pequeño, es decir que las cerdas sean pequeñas y finas, esto es importante para que limpie mejor entre los huecos pequeños de los dientes. Es decir los cepillos pequeños son mejores que los cepillos grandes, pero las cerdas han de mantenerse fuertes y firmes, cuando detectes que empiezan a quebrarse o que al tacto está más blandito el cepillo, cambia el cabezal por uno nuevo.

Pasta de dientes – la polémica

Hay una actual polémica sobre si es necesario usar pasta de dientes o no. Algunos odontólogos como Jorge Luis G sólo usan aceite de coco virgen para lavarse los dientes y la lengua. Según sus palabras «El fluor es para elevar la tensión superficial del esmalte y sea más dificil para la placa bacteriana adherirse, pero nos perjudica la salúd por otro lado. Mientras menos procesados tengamos en contacto con nosotros tanto mejor.»

Los hay que se cepillan con bicarbonato de sodio, pero esto puede ser muy abrasivo y desgastar el esmalte. Lo mismo sucede si nos cepillamos con carbón activo (activated charcoal) aparte del susto de dejarte los dientes negros en el momento del cepillado y ser bastante sucio jaja. Es muy positivo como blanqueante pero no lo haría más de 1 vez al mes. En general todo tratamiento blanqueante, desgasta, y no se debe abusar de ellos.

Cepillarse sólo con agua quizá te parezca raro y quieras una pasta de dientes pero que no tenga flúor ni SLS, los compuestos más nocivos para el organismo. Yo compraba en iHerb la «Natural Dentist SLS Free» pero en Amazon cuesta 30 euros, así que ni loco (de todos modos dejo el enlace puesto por si baja en el futuro). Si la encuentras en alguna otra tienda, su precio justo son 4 o 5 euros pero bueno hasta 10 euros podría merecer la pena. Las pastas de dientes deberían durarte bastante, la mayoría de la gente echa demasiada pasta en su cepillo y esto es un derroche, con echar un poquitín ya queda bien repartida por la boca una vez que te cepilles.

Si quieres una pasta de dientes más normalita, que contenga flúor y SLS pero sea de buena calidad, te recomiendo dos que me han ido bien: la de Parodontax (sólo tienen un modelo) y la Oral B Repair Encias y Esmalte, entre estas me gusta más la Oral B. Se pueden comprar también en Carrefour y otros supermercados o algunas farmacias. Puedes también usar la pasta de dientes unas veces y otras veces cepillarte con agua, házlo como quieras.

Os dejo este interesante vídeo, no he probado aún este protocolo porque son muchos ingredientes algunos difíciles de conseguir. Entre ellos creo que la plata coloidal puede ser clave, para regenerar el esmalte y tenerlos dientes más blancos. Lo de este vídeo no puedo garantizar si es cierto o no, pero lo comparto para que le echéis un vistazo:

Técnica de cepillado

Es importante cepillarse adecuadamente, al final del cepillado no tiene que quedarte ningún resto de comida en los bordes de las encías y el diente, de ser así lo has hecho mal. Es muy común en algunas personas cepillarse la parte central del diente, has de cepillar todo el diente empezando por las encías. No importa si sangran pues se cierra enseguida la herida y se regenera, con el paso del tiempo y cuando esten bien limpias y sanas con estos consejos dejarán de sangrar.

Recuerda cepillarte más concienzudamente en las zonas que se mencionan en el vídeo, es decir los incisivos inferiores y los molares superiores finales (zona de muela del juicio y cercanas) pues ahí es donde se encuentran las glándulas salivares que provocan la aparición de cálculos (placa dental).

Seda o hilo dental

El uso de hilo dental (‘flossing’ en inglés) ha quedado en entredicho en los últimos años por su escasa utilidad. Además según un estudio de este mismo 2019 podría ser pro-cancerígeno debido a su contenido en PFA. No obstante a mí me gusta usar hilo dental esporádicamente, en especial entre aquellos dientes que tengas un poco torcidos o formen «huecos raros» donde es más probable que se quede comida atascada y genere problemas. Te recomiendo este hilo dental con xilitol y sin PFA.

Al usar hilo dental has de ser muy cuidadoso, si como es mi caso tienes los dientes muy juntos y cuesta trabajo que penetre el hilo, no hagas mucha fuerza o herirás tus encías y sangrarán de una forma más agresiva que con el cepillado, estas heridas son más dañinas a largo plazo si te estas dañando constantemente cada día.

Comprueba el olor que queda en tu hilo dental tras pasar por cada espacio interdental. En aquellos dientes que detectes un olor desagradable es donde tendrás que poner más cuidado, pero verás que hay otros sitios donde no hay rastros de olor es decir no queda acumulación de desechos ni bacterias.

Oil pulling – enjuagarse con aceite

Ya conoceréis los beneficios del oil pulling: sirve como bactericida, elimina el mal aliento, previene el avance de las caries, blanquea los dientes, es bueno para las encías incluso elimina la placa reciente que no esté totalmente mineralizada… vamos una maravilla:

Siempre se recomienda el aceite de coco pero yo he tenido buenos resultados igualmente con aceite de oliva, considerablemente más económico. Tened en cuenta que el boom del oil pulling viene de EEUU y allí los precios del aceite de coco son más parecidos al aceite de oliva o llegan a ser más baratos en algún caso. He oído a gente hacer oil pulling con aceite de girasol (no refinado). Yo hago esto una vez al día, siempre debe hacerse después del cepillado, no antes. Al igual que con el cepillado te recomiendo enjuagar más fuerte por las zonas que se mencionan en el vídeo (incisivos y los molares traseros) pues es donde más placa bacteriana se acumula como habrás comprobado.

La realidad es que el oil pulling no hace milagros pero sí es un gran aliado para tu salúd bucodental y contra la placa bacteriana. Yo no he obtenido resultados tan contundentes como en ese vídeo aunque si os fijáis en la imagen previa los labios tienen distinto color, creo que hay un poco de truco en la imagen para que parezca más espectacular de lo que es. Al igual que os dije con la pasta de dientes, os aconsejo usar una pequeña cantidad de aceite o incluso si os resulta más cómodo podéis combinar un poco de agua con el aceite, digo esto para ahorrar.

Colutorios o enjuagues bucales

No me gustan, teniendo en cuenta que el oil pulling es un perfecto sustituto de estos. O que incluso te puedes enjuagar con agua con similares beneficios mecánicos (aunque el aceite arrastra mejor las bacterias que el agua).

Probióticos orales

No son muy comunes en España, pero es muy recomendada la bacteria Lactobacillus salivarius:

Los mejores probioticos orales Lactobacillus salivarius

Actualmente no sé donde comprarlos porque en iHerb ya no se puede comprar, y en Amazon cuestan 120 euros que es un disparate, el precio justo son 20 euros o 25. Hay otras marcas pero incluyen muchas otras bacterias (probióticos multicepa) y no me convencen. Tampoco es lo más importante pero recuerdo que cuando los probé te dejaban la boca con muy buen olor y repueblan tu boca con sus bacterias naturales. Si tomas estos probióticos debes hacerlo después del oil pulling, no antes. Digamos que el oil pulling hace de antibiótico oral, y al hacerlo también destruyes parte de las Lactobacillus salivarius, aunque estas siempre acaban «ganando» (como en las bacterias intestinales) pues su hábitat natural es la boca y son muy fuertes en ella afortunadamente.

Enjuagues con agua y masajes de encías

El simple hecho de enjuagarse con agua un par de veces al día es positivo, ayuda a despejar los bordes de las encías y los espacios interdentales. Otra práctica positiva es masajearse las encías, es decir pasar la yema de tu dedo índice por los bordes de los dientes y la encía dando circulitos (¡¡hay que tener el dedo limpio claro!!).

Suplementos recomendados

  • Coenzima Q10 – La coenzima Q10 es esencial para las encías, aquellas personas con enfermedad periodontal tienen menor concentración de Q10 en las encías.
  • Magnesio – Como dijimos antes una correcta proporción magnesio/calcio ayuda a que éste se asimile mejor allí donde es necesario (dientes, hueso del diente y otros huesos) y con ello haya una menor concentración en tu saliva y menos acumulación de placa bacteriana.
  • Vitamina C – La vitamina C es esencial para todos los tejidos conectivos del cuerpo y entre ellos para regenerar las encías. Leer más: Vitamin C and gum disease.
  • Vitamina D3 – También una aliada contra la placa bacteriana pues lleva el calcio allá donde debe estar. Soy más partidario de aumentar la exposición solar (artículo), pero puedes tomar un suplemento. Muy recomendado hacerte analítica de 1,25-OH (metabolito activo). De la marca Healthy Origins hay muchas potencias diferentes, toma un máximo de 150.000 IU al mes, aunque si eres deficiente en vitamina D puedes llegar hasta las 600.000IU el primer mes y luego bajar a 150.000. Da igual si tomas mucha potencia en un día a la semana o poca potencia todos los días seguidos, o incluso una megadósis en un día y luego no tomar en una buena temporada. La vitamina D se almacena durante varios meses en tu organismo, más a largo plazo que la vitamina C por ejemplo.

Estas vitaminas y minerales tienen múltiples funciones en el cuerpo o sea aparte de ser buenos para la dentadura lo son para muchas otros órganos y funciones celulares. Hay más cosas como el yodo, etc. Por cierto no he encontrado pastas de dientes con yodo pero creo que sería una genial idea, mejor que las pastas con flúor. A lo largo de este artículo hemos mencionado muchas sustancias que suponen un desembolso pero todos sabemos el dinero que puede uno dejarse en el dentista por una mala higiene bucal y además acabar con la boca «hecha un remiendo», yo personalmente prefiero cuidarme bien la boca y tomando dósis pequeñas de estas cosas prevenimos deficiencias sin gastar mucho.


Resumen

Cuantas veces cepillarse mejor pasta y colutorio

  • Cepillarse los dientes después de TODAS las comidas, más a fondo si han sido altas en carbohidratos o alimentos ricos en calcio que fomenta la placa bacteriana, ya ni te cuento si son dulces o sustancias pegajosas como la MIEL o el chocolate (aunque sea bajo en azúcar) son grandes generadores de caries. En general no queremos restos de NINGUNA comida aunque sea «realfood» o «lowcarb», da lo mismo cepíllate igualmente
  • Ten un buen cepillo y con cerdas que sean más bien pequeñas y que no estén desgastadas, recambia el cabezal si es desmontable o el cepillo entero.
  • Hilo dental optativo 1 vez al día y con precaución de no dañar tus encías.
  • Enjuaga tus dientes con agua o haz oil pulling. Si prefieres usar un colutorio, pero yo para eso prefiero gastarlo en aceite y tenemos el mismo beneficio o incluso mejor.
  • Probióticos orales optativos.
  • Sigue una alimentación sana e incrementa tu consumo de magnesio con alimentos o en suplemento, al igual que la vitamina C.
  • Puedes también suplementar periódicamente con coenzima Q10.
  • Recuerda que no soy odontólogo, esta recopilación de información es lo que buenamente he ido aprendiendo con el tiempo. Seguro que hay cosas que se pueden corregir o mejorar, pero más o menos, puedes tener un buen mantenimiento de tu boca con estas ideas.
  • Ve a tu dentista al menos 1 vez al año para hacerte revisiones y una limpieza dental para eliminar la placa bacteriana ya mineralizada (ésta no se irá con ninguno de los consejos caseros que hemos dado). Ante la duda acude a varios profesionales, y si encuentras a uno que te trate bien no lo dejes escapar. La confianza con tu odontólogo es muy importante.

 

¡¡Espero que todo esto te ayude a tener una sonrisa más bonita :)


Final de la cetosis

Este artículo no pertenece a ninguna categoría habitual de este blog, pero la meto en Suplementos y Compras, quizá quieras echarles un vistazo.

En ocasiones nos topamos con una página que nos gusta mucho, y sin embargo cerramos la ventana y no volvemos a saber nada de ella. Si te ha gustado esta lectura y quieres leer más cosas interesantes sobre nutrición y cuidado personal en el futuro hay varias opciones: suscríbete, añádeme en Twitter, o simplemente añade esta página a los marcadores de tu navegador para no olvidarte de mí. ¡Gracias!

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!