¡Bienvenidos a Agosto! Como habíamos dicho este mes vamos a hacer una serie de artículos para principiantes, a ver si con esto se enganchan (o re-enganchan) a empezar de aquí a Septiembre con el nuevo curso con esmero. Espero que los más avanzados no se molesten con esta «bajada de nivel», en Septiembre volveremos con fuerza. Hoy empezamos este capítulo 1 de la guía para principiantes con las razones para hacer dieta. ¡Pasen y vean!
¿Qué es la dieta?
Llamamos dieta a lo que comes a lo largo del día o la semana, es decir hacer dieta es lo que hacemos todos, cada uno de nosotros come X cosas durante el día pues eso es nuestra dieta. Algunos apuntarán que esto es incorrecto, ya que eso es simplemente un «menú», y una dieta debe incorporar cantidades específicas de cada alimento. Están en lo cierto pero muchos usamos la palabra «dieta» para todo así que me permitiréis esta pequeña licencia :)
Por otra parte, según mi experiencia a mucha gente le estresa la idea de tener que contar calorías, porciones, etc. y por este mero motivo ni siquiera empiezan a comer mejor. Bajo mi punto de vista lo más sensato es empezar eliminando comida basura (a veces comemos cosas que no identificamos como basura, por ejemplo los cereales de desayuno) e incorporar otros alimentos sanísimos que apenas hemos probado cuatro veces contadas en nuestra vida (por ejemplo frutas del bosque). Poco después, de forma natural, empezaremos a contar cantidades e ir ajustando según ganemos o bajemos peso.
¿Por qué hacer dieta específica?
Lo que buscamos es que nuestra dieta (es decir nuestra alimentación) mejore, para ganar en salud y en aspecto físico. Gracias a una mejor alimentación puedes conseguir muchísimas ventajas en tu vida:
- Vivir más años y que estos sean mejores.
- Más energía y vitalidad.
- Evitar o revertir algunas enfermedades comunes.
- Poner en orden tus seguramente trastocadas hormonas.
- Mejorar tu salud bucodental (comer azúcar todo el día es criminal para tus dientecitos).
- Tener un aspecto externo más agradable, con más músculo y menos grasa.
- Igual que sube tu fuerza física, también la mental, y el rendimiento en los estudios o trabajo.
- Tener un mejor control de tí mismo.
- Eliminar conductas enfermizas con la comida, desde atracones hasta procesos contrarios como anorexia.
¿Por qué no adelgazo si sigo una dieta saludable?
No nos engañemos la mayoría de la gente empieza a hacer dietas para adelgazarse y «mejorar el tipito», esto está muy bien pero no nos olvidemos de todos los demás efectos positivos. En ocasiones quizá empiezas a comer mejor pero no adelgazas, esto se debe a 3 posibles cuestiones:
- No estás siguiendo una dieta saludable aunque creas que lo es porque lo dicen los anuncios de la tele, el primo de la vecina, o el médico de cabecera (que no es un dietista-nutricionista).
- Comes mucho, y aunque sean cosas sanas de verdad, es tal la cantidad de calorías que no puedes gastar tanto y engordas o te quedas estancado en tu peso excesivo.
- Tienes diversas alteraciones hormonales que te hacen estar cansado el resto del día, o «te ves obligado» a saltarte la dieta por tentaciones, hambre, etc. ¡Si te sientes identificado este blog es para tí, suscríbete y poco a poco irás mejorando, no desesperes! :)
Dieta recomendada para empezar
Comer mejor sería una buena idea para principiantes, después pasaríamos a añadir ayuno intermitente. Esto es lo que yo intentaría hacer, por mi experiencia es sano, seguro y efectivo. Además seguro que nunca lo has probado, quizá te parece «raro». ¡Bien! Si sigues haciendo lo mismo de siempre, tendrás los resultados de siempre. Por tanto, ¡prueba!
Contar con un dietista-nutricionista
En este artículo os puse las ventajas de ir a una consulta de un dietista-nutricionista. Lo más normal es que primero quieras intentar comer sano por tu cuenta y luego acudas a un profesional si ves que las cosas no te funcionan. Debes comprender la enorme diferencia entre los consejos que te pueda dar un médico de atención primaria, y un D-N, por desgracia en España no hay nutricionistas en la Seguridad Social, así que debes ir a uno privado, pero si valoras tu salud, míratelo.
Personas y páginas donde aprender cosas de calidad
Bueno creo que de momento es suficiente información para mantenerte entretenido, querido principiante. Para más información ve guardando estas páginas en favoritos:
- Fitness Revolucionario, el único blog que me gusta más que el mío propio jaja. Lee todo lo que puedas.
- Ana Nuñez mi colaboradora.
- Twitter de Pablo Zumaquero., Rubén Murcia Prieto, y Cecilia Lobato (Hay muchos D-N muy competentes en Twitter pero estos 3 son muy buenos y reputados).
- También puedes seguir a Sergio Espinar en Youtube.
¡Y ya! En el siguiente artículo haré algo parecido a este pero dedicado al EJERCICIO. ¡Ale buenos días!
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!