Hola a todos y todas, esto es Heroe Fitness Daniscience, y hoy vamos a hablar sobre las piedras que tú mismo pones en el camino para perder grasa, complicándote con aspectos innecesarios y que no te deberían afectar.

#1: La báscula

En primer lugar cómo no, la temida báscula, jejeje. Hay 2 tipos de personas los que se alegran cuando han perdido 1kg y los que se alegran cuando han ganado 1 kg. Creo que entre mis lectores abundan más los del primer tipo ;)

Formas en que la báscula te desanima:

  • Algunas personas ven que no consiguen resultados numéricos rápidos y abandonan todo. Lo gracioso es que sí estaban logrando cambios positivos en su cuerpo, medibles con la cinta de medir o el espejo, pero nada… le dan mucha importancia a la báscula.
  • En ocasiones nos portamos mal con la dieta y vemos que la báscula aparentemente no nos penaliza. Esto nos lleva a «deducir» que podemos comer mal a partir de ahora.
  • Al empezar a hacer ejercicio vigoroso, aumenta nuestra capacidad de almacenar glucógeno muscular, y por consiguiente algo de peso máximo sí podemos tener. Pero no es grasa ni es negativo.

La báscula en muchas ocasiones nos «trollea» es decir se comporta aparentemente al revés, especialmente las digitales que a veces te subes 2 veces seguidas y marca menos. O son más imprecisas que las míticas de aguja. Es más, casi que me gustaría recuperar mi antigua báscula de aguja. El caso es que el peso corporal puede variar hasta 3kg diarios debido a tus niveles de agua, sin embargo como mucho podrás perder unos 200g diarios de grasa (6kg al mes) por tanto es bastante complejo saber por donde van los tiros en tu adelgazamiento, a no ser que te peses MUCHAS veces semanales (por ejemplo 2 veces diarias) y ya sepas cómo funciona el asunto, puedes ir apuntando tus pesos mínimos (normalmente suceden cuando vuelves del gym o de hacer ejercicio ya que vienes deshidratado), e intentar ir superando tus marcas mínimas en la báscula aunque sepas que dichos pesos no son «realistas» ya que en cuanto bebas y comas recuperas como 1-2kg fundamentalmente de agua.

Y ya en fases de volumen muscular ni te cuento, teniendo en cuenta que lo mismo puedes ganar 10 gramos diarios de músculo (3 gramos de proteína y 7 gramos de agua intramuscular)… la gente «flipándose» porque han ganado 1kg en una semana o cosas así. Si ya es difícil la báscula al adelgazar, mucho más es a la hora de ganar masa muscular. Pero bueno eso lo trataremos en el siguiente artículo, sigamos hablando de los problemas que te preocupan absurdamente en definición:

#2: Autolimitarte

Bueno en el apartado de autolimitarse, no me extiendo mucho. Recomiendo ver los vídeos de Strongman Tarrako, él por ejemplo recomienda que en definición entrenes 7 DIAS SEMANALES, y claro lo primero que se puede venir a tu mente es «puffffff pero eso es mucho, bua, mejor entreno 4 días». Usando este mismo ejemplo, si tú te pones una rutina establecida de 4 días, eso ya es un acto de autolimitación, ya que te estás prohibiendo a tí mismo ir al gimnasio 3 días semanales. Okay okay como diría Gymsroka, no vamos a volvernos locos, si por lo que sea sólo puedes ir 6 días al gimnasio o 4 o los que sean, porque tienes otras cosas que hacer, actividades, trabajo, etc. vale. Pero si tú tienes actitud de ir 7 dias semanales y luego en un periodo de 100 días has ido 80, eso está bien, pero si ya de entrada te marcas en el calendario 80 días para ir, lo mismo acabas yendo 60… ¿se entiende?

Tengo un familiar que es camionero y sólo puede ir el finde al gimnasio pero va. Eso no es una autolimitación, es una imposición digamos, no puede hacer otra cosa.

Puede haber muchos otros ejemplos de autolimitación, por ejemplo un día te encuentras un poco cansado, con modorra… y no vas al gimnasio. ¿Por? ¿Por qué no pruebas a ir? Yo algunos días me he sentido totalmente derrotado sin energía pero he probado a ir, ¿y que ha pasado? que al llegar me he encontrado con bastante más energía de lo que pensaba. Es como muchas veces que has podido despertarte por la mañana totalmente «muerto» y sin embargo TIENES que ir a currar/estudiar, y has ido… y una vez allí, piensas, «pues oye me siento bien, con lo cansado que estaba esta mañana que pensaba que no podría ni venir!!!».

Después hay muchas más cosas en las que te «saboteas» a tí mismo constamente, como que no puedes hacer esto, o debes hacer aquello, etc. cosas que te perjudican en la bajada de grasa.

#3: Miedo a perder masa muscular (catabolismo)

Este está muy arriba en el TOP voy a ponerlo en el número 3 aunque para algunos puede ser el top 1… una buena parte de la gente no tiene este miedo (bien por ellos) suelen ser los que no van al gimnasio o no les importa un comino la masa muscular o ponerse fuerte, simplemente quieren eliminar su barriga. A esta gente le diría que hagan pesas y sí se preocupen de mejorar su musculatura y fuerza :)

Para el resto hay toda clase de miedos ridículos sobre el catabolismo muscular, como que «por leyes termodinámicas al adelgazar pierdes músculo» y absurdeces de ese estilo, algunos un poco más razonables admiten que «se puede mantener el mismo músculo, pero no crearlo ya que estás en dieta hipocalórica» y luego estamos los que comprendemos que no hace falta estar en dieta hipercalórica para aumentar masa muscular: sino suficientes proteínas (aunque no tantas como te dicta la industria), agua, un buen descanso, ENTRENAR DURO, y poco más, algunos suplementos que te vengan bien como creatina, BCAA… esto es secundario.

El miedo a catabolizar estropea tu definición porque:

  • Puedes ponerte a comer proteína y otras cosas durante todo el día como excusa «para no catabolizar» y frenando tu adelgazamiento.
  • «No puedes hacer cardio en ayunas, que cataboliza».
  • «No puedes hacer ayuno intermitente, que cataboliza».
  • «No bajes mucho las calorías, que cataboliza».
  • etc. etc. similares cosas inventadas y falsas.

#4: Familiares y amigos aconsejando esto y aquello

Bueno, ya sabéis… en estos temas cada uno te va a decir una cosa, ¡no puedes hacerle caso a todos! Sígueles la corriente o tal pero no dejes que modifiquen tu dieta y entrenamientos porque entonces nunca acabas de hacerlo bien. Sigas el plan que sigas debe ser coherente, si coges consejos de aquí y allá quizá no encajan bien.

El problema es que estas personas cercanas, que por supuesto quieren nuestro bien, desde su desconocimiento (o punto de vista diferente) nos confunden. Suelen entrar en 2 categorías:

  • He oído que «X» alimento es muy sano / He leído que «Y» alimento es malo. Y ya te hacen añadir o quitar cosas de tu dieta. Eso también hace que los árboles te impidan ver el bosque, o comer cosas aisladas que son buenas pero sin tener en cuenta el global de todo lo que comes.
  • «Yo creo que no deberías forzar tanto, ya estás bien». Esto es cuando intentan que no le dediques tanta pasión/esfuerzo a cambiar tu cuerpo y tu vida, no entienden que quizá TE GUSTA como afición a la vez que estás mejorando tu salud. Evidentemente no hay que obsesionarse pero un ejemplo supongamos que haces ayuno intermitente y eso te sienta bien y te encuentras cómodo, alguien externo desde fuera pensará que «pufff que brutalidad, se pasa 18 horas sin comer, no hace falta hacer eso». Y sin duda te lo recriminará…

Esto también se aplica a tus amigos del gym o compañeros de entrenamiento. Oye cada uno tendrá su dieta y rutina, hay que dejar en paz al de al lado, Hakuna Matata vive y deja vivir. En ocasiones algunas personas dicen que estos comentarios son por envidia y en mi opinión no creo que esto sea así. Aunque no lo descartéis…

Pues eso no hacer caso a la gente o explicarles lo que haces con contundencia y después que te dejen en paz. ¡Aunque a veces es mejor directamente explicar lo mínimo!

RESUMEN

  • No te preocupes excesivamente por la báscula, considera tu peso corporal como un rango en vez de una cifra fija (por ejemplo: tú no pesas 85, pesas entre 84 y 86 esos son tus pesos mínimo y máximo a día de hoy. SI mañana pesas entre 81 y 83, es que has perdido 3kg).
  • No te autolimites, si te sientes fuerte y con ganas házlo, no es malo hacer mucho ejercicio o comer poquitas calorías siempre y cuando te encuentres bien.
  • No vas a perder masa muscular, que eso nunca esté en tu mente, sólo pierdes masa muscular si estás marcando abdominales a tope y comes como un pajarito, ahí el cuerpo ya no tiene reservas de grasa y entonces pierdes músculo.
  • Hacer el mínimo caso a familiares y amigos que aporten «comentarios» sobre tu dieta y ejercicio, si lo que estás haciendo te funciona sigue adelante y si no te funciona haz las modificaciones que estimes oportunas.

Saber más

Si te ha gustado esta entrada, puedes ver todos los vídeos que puedas de Heroe Fitness, al fin y al cabo la mayoría de sus vídeos son de este estilo. 5 cosas que tal, 6 cosas que pascual… :) sobre el mundo del gimnasio.

También puedes leer este hilo interesante de Forocoches, por el que fué inspirado este post.

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!