La alarma es evidente, tal como pasó en anteriores ocasiones con el ébola, el H1N1, etc. ¿pero es preocupante el coronavirus? ¿hay formas de prevenir el coronavirus o estamos condenados? En este artículo trataremos de dar una respuesta.

Sentido común

¡¡Lo primero a lo que os animo es a usar el sentido común!! Éste nos lleva a varias cuestiones:

  • Llevar una vida sana. Si tienes un cuerpo robusto y sano, eres mucho menos vulnerable a infecciones víricas.
  • Tomar algunas precauciones «por si acaso» y que de todos modos nos vengan bien para nuestra salúd general.
  • No caer en ataques de pánico. Está bien informarse pero sin perder la cabeza.

Alejarse de focos virales

No viajar a China (obvious), hospitales, estadios, grandes aglomeraciones de gente salvo que sea estrictamente necesario. Las mascarillas no ayudan mucho, son más bien para que el que la lleva no contagie a otros. Más atención debemos prestarle a las manos que son la primera fuente de transmisión de virus: lavalas a menudo con un jabón específico, plantea comprarte guantes de nitrilo para usar según convenga, etc. (son los que se usan en medicina o en la industria alimentaria para prevenir contagios).

De ser cierto que se transmite como aerosol la cosa se complica mucho: mantén más distancia en las conversaciones con la gente.

Alimentación

Según un reciente estudio, permanecer en un estado de cetosis nutricional nos hace más fuertes contra los virus.

En este blog se ha escrito mucho sobre la dieta cetogénica, tan de moda últimamente. De hecho llevamos hablando de la cetosis desde 2014. Últimamente lo que hago es recomendar el ebook de Fitness Revolucionario «de cero a ceto» que lo resume todo a la perfección, pero si no queréis gastaros dinero en eso leeros mi blog de arriba a abajo :)

Hagas o no hagas dieta cetogénica, hay una serie de alimentos que son conocidos desde tiempos inmemoriales y que combaten las infecciones:

  • Ajo crudo
  • Saúco
  • Hojas de olivo
  • Aceite de coco
  • Jengibre
  • Regalíz puro
  • Té verde
  • etc

Otro superalimento es el kéfir especialmente el kéfir de cabra, es muy rico en probióticos que combaten las infecciones víricas como es el coronavirus. Es decir por un lado estan nuestras propias defensas y por otro las bacterias probióticas, ambas se unen para acabar con los virus. Como ya sabéis los que me conocéis me encanta afrontar las cosas de forma holística y multifactorial, atacar por varios frentes a la vez para tener el éxito!! El que recomiendo actualmente y yo tomo es el de Cantero de Letur sabor natural:

https://twitter.com/dani370z/status/1223240971170844673

Ejercicio y Frioterapia

Hacerse fuerte con el ejercicio y con la exposición al frío, al contrario de lo que intuitivamente piensa mucha gente, nos hace robustos contra las enfermedades. Os dejo mi artículo dedicado a la exposición al frío.

Ejercicio de fuerza-resistencia evitando el sobreentrenamiento, es decir moderación: ni ser una ameba que no se mueve del sofá ni estar entrenando 3 horas diarias, esto nos debilitaría también.

Suplementación y medicación

Consumo muchos suplementos para diferentes fines, me gusta más prevenir que curar. Seguramente más de uno sea innecesario y soy algo exagerado, aunque no me va mal. Comparto con vosotros mi última lista de la compra, pensada específicamente para prevenir el coronavirus:

mejores suplementos antivirales para curar el coronavirus

Lista de suplementos recomendados (iHerb)

Lista de suplementos recomendados (Amazon)

En español: vitamina C, un complejo vitamínico B muy rico en B6, un suplemento de zinc, y un extracto de saúco. Todos ellos son excelentes antivirales.

Resúmen:

ser fuerte, tener hábitos sanos, evitar la exposición a focos masivos de gente, mucha higiene con las manos, tomar algún suplemento antiviral.


Actualización 17 de Marzo de 2020:

Os dejo con este estupendo vídeo de Mas Que Dietas en el que se amplía la información que os he dado también se habla de los arabinogalactanos y el L.Casei :

Sin más me despido de vosotros, buenas noches y buena suerte ^^

 

p.d. se me olvidaba el azúl de metileno, os lo dejo en las lecturas recomendadas aquí debajo: