Me mantengo escritor, ¡hoy vamos a aclarar algunos conceptos respecto a la suplementación! Y ya que muchos os gusta iHerb y tienen tantísimas marcas del mismo suplemento, a veces no es fácil saber cuál es cuál, voy a dar algunas claves que creo que son importantes. En este artículo no hablaremos de qué suplementos son mejores, sino de cómo elegir la mejor marca o modelo de un suplemento. Por ejemplo: ¿cuál es la mejor creatina? ¿qué marca de ashwagandha es mejor? Etcétera.

Cantidades

Vamos a empezar hablando de las cantidades, porque en numerosas ocasiones es «un lío» y algunos fabricantes no se si con mala fé o sin ella, crean bastante confusión. Bueno en el título del producto te viene normalmente cuantas pastillas son, de lo contrario mira en la fotografía del suplemento o si no en la etiqueta nutricional (en inglés «supplement facts»). Es algo así:

suplementos deportivos


informacion nutricional

Como véis os he puesto 2 ejemplos de ashwagandha, que es una planta adaptógena cuya popularidad va creciendo. Pero bueno como véis el fabricante Jarrow Formulas nos da 300mg y la dósis es de una cápsula al día, sin embargo el fabrcante Oregon’s Wild Harvest nos da 1200mg pero vemos que eso corresponde a 3 cápsulas, es decir que si hacemos una rápida cuenta, cada cápsula consta de 400mg. De esto podemos sacar dos conclusiones rápidas:

  • No todos los fabricantes te recomiendan tomar la misma cantidad al día. En este caso uno te recomienda el cuádruple que el otro (1200 en lugar de 300). Moraleja encuentra tu dósis ideal, no lo que te «mande» la empresa de marras.
  • Algunos fabricantes meten toda la dosis diaria en una cápsula mientras otros la reparten en varias.

Con este último punto debes tener especial atención porque en el caso que he puesto es «Aceptable» pero en algunos casos es INSULTANTE lo poco que trae cada pastilla. Por ejemplo si un suplemento trae 300 pastillas de 100mg y otro suplemento trae 100 pastillas de 800mg, y la dósis recomendada por distintos expertos es de 800mg, este último es más potente aunque traiga menos pastillas y el primero es un soberano timo. Multiplicas 300×100 en un caso y 100×800 en otro, 30.000 es más bajo que 80.000, saca tus propias conclusiones.

Cantidad de la sustancia clave

En ocasiones algunos productos son «extractos» de plantas o tienen alguna enzima, oligoelemento, polifenoles, esteroles, aminoácidos, etc. lo que sea que las hace especiales. Por ejemplo si compras un extracto de té verde, realmente te da igual cuanto té verde es, sino cuánto EGCG tiene (que es la sustancia que lo hace eficaz). Un ejemplo con 2 suplementos de la misma marca, Source Naturals:

extracto de te verde


EGCG

Por ejemplo en esta ocasión tomaríamos como dato importante el EGCG que en este caso es 700mg en uno y de 175mg en el otro, nos da igual que en éste último sean 500mg de té la cuestión es que tiene 175mg de EGCG. Por cierto observad cómo en el primero son 700mg corresponden a 2 pastillas es decir trae 350mg cada uno, no nos llevemos a engaño.

Con la ashwagandha que os ponía arriba, uno trae KSM-66 que es una fórmula patentada más potente, el otro simplemente pone «raíz de ashwagandha» y no sabemos a cuánto KSM-66 equivaldría.

Otro ejemplo, los extractos de arándanos son positivos por los polifenoles que tienen. Te da lo mismo cuánto arándano es, sino cuánto polifenol trae. No todos tienen el mismo porcentaje de polifenoles.

Otro ejemplo más, la cafeína anhidra es más potente que la cafeína, ya que esta última tiene agua en su composición y la otra está deshidratada. Por ejemplo 200mg anhidra es más potente que 200mg «normales». Así con todos los suplementos, tienes que investigar (aunque sea en 2 minutos) las diferencias entre una modalidad y otra.

Precio y rentabilidad

Tras analizar la cantidad de sustancia interesante que trae cada marca y modelo de suplemento, yo hago lo siguiente: divido la cantidad total de sustancia entre el precio que tiene y lo recuerdo mentalmente o lo anoto en un papel. Hago esto mismo para todos los productos que encuentro y apunto la cifra que me arroja la calculadora. Así podemos saber cuántos «miligramos por euro» o «gramos por euro» nos da cada suplemento particular, descubriréis que hay AMPLÍSIMAS diferencias entre unos y otros, y que algunos pueden ser hasta 10 o 15 veces más rentables que otros.

Tiempo que usaremos el suplemento

En ocasiones puede suceder que un suplemento concreto es matemáticamente muy rentable pero vienen demasiaaaadas pastillas y tardaríamos yo que sé, 2 o 3 años en terminarnos el paquete. Oye, quizá no interesa.

Un ejemplo: vas a una hamburguesería y las patatas grandes cuestan 3 euros y las patatas medianas cuestan 2,5 euros, pero las patatas medianas traen taaaantas patatas que ya acabas satisfecho. Aunque matemáticamente parece que es tontería coger las medianas porque cuestan un poquito menos que las grandes, si las vas a tirar o empacharte, al final no te interesan las grandes. Postdata: nunca comas patatas fritas ni vayas al «MacNolas» jaja.

Biodisponibilidad de la sustancia

Otro dato tremendamente importante en algunos casos es la biodisponibilidad del suplemento, esto es muy relevante en vitaminas y minerales. Por ejemplo el óxido de magnesio se absorbe mucho peor que el glicinato de magnesio. De este modo aunque hayas echado cuentas y encuentres un óxido de magnesio «3 veces más rentable» que el glicinato de magnesio, si éste último se absorbe 30 veces más que el otro, a lo mejor es que es más rentable el glicinato.

Por este tipo de cuestiones suelo eludir la marca Now Foods que casi siempre usa las formas más baratas de suplemento para ahorrar costes y tener el mejor precio de iHerb, mientras otras marcas como Thorne o Source Naturals casi siempre me sorprenden positivamente. Aunque no siempre debes fiarte de las marcas, sino mirar producto por producto, hay marcas desconocidas que ofrecen cosas muy buenas ahí fuera.

Popularidad en la tienda y opiniones

Como último baremo, si tienes dudas me fiaría de la popularidad (top ventas) así como de las opiniones de la gente. Normalmente si algo es TOP ventas es porque otros previamente han decidido que es bueno y rentable. Las opiniones casi siempre son subjetivas, y a veces vete a saber lo mismo es un directivo de la marca contraria metiendo cizaña, pero bueno si un producto tiene 40 opiniones y casi todas con 5 estrellas es bastante buena señal, y si otro tiene muchas de 1 estrella me mosquearía y prestaría atención a los comentarios y argumentos que dan para darle 1 estrella, a veces son tonterías como «es que la tienda tardó mucho en mandármelo», pero otras veces dicen cosas interesantes que pueden cambiar nuestra decisión, como «cuidado!!! entre sus ingredientes tiene dióxido de titanio, que podría ser cancerígeno» o cosas así.


Nada más, espero que con esto ahora tengáis más criterio para poder decidir qué suplemento comprar por vosotros mismos en lugar de comprar a ciegas o preguntarle al vecino :)

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!