Mucha gente se piensa que los gemelos son «músculos genéticos» y que no pueden crecer, ¡nada más lejos de la realidad! El problema básico es que a la hora de la verdad hay decenas de músculos que te importan más que los gemelos y a los que les das más trabajo, por eso no te crecen.
– ¿Qué función tienen los gemelos?
La principal función del gemelo es la flexión plantar, es decir la flexión del pie (bajar el pie). Cumplen la función opuesta al tibial anterior (que hace la dorsiflexión, o subir el pie). Los gemelos se ven envueltos especialmente en los ejercicios de transmisión vertical, es decir: ascender, saltar hacia arriba, ponerse de puntillas… Su entrenamiento puede ser sinérgico con el del cuádriceps debido a que éste también es un músculo de fuerza vertical. Otra función muy importante de los gemelos es la estabilización del cuerpo, piensa en la estabilización como el trabajo que hace un músculo cuando el cuerpo está en peligro de caerse o de sufrir un accidente, otros músculos estabilizadores son los abdominales, los antebrazos o los hombros, y lo son por su posición estratégica en el cuerpo (bordes o centro). En el caso de los gemelos, intervienen cuando estamos apoyados sólo en un pié (por ejemplo corriendo), trabaja muchísimo el gemelo en ese instante. Por eso los bailarines de ballet tienen gemelos tan fuertes y desarrollados, ya que hacen ejercicios en los que están en equilibrio largo rato no sólo un instante, y por eso he elegido la imagen de una bailarina como icono del artículo.
– ¿Por qué no crecen mis gemelos?
No los trabajas lo suficiente, como hemos dicho. Ya has visto que los bailarines tienen buenos gemelos, así que no es imposible. No hay ningún músculo que sea «genético», en algunos casos a unas personas les cuesta más hipertrofiar unos músculos que otros, pero no es una ley universal que a todo el mundo le cueste hipertrofiar los gemelos. En muchos ejercicios de gimnasio se trabajan un montón de músculos «sin querer», por ejemplo los hombros trabajan en muchos ejercicios que no parece que sean de hombros. Los abdominales trabajan en muchos ejercicios que no parecen ejercicios de abdominales. El problema de los gemelos es que no funcionan como músculo secundario en casi ningún ejercicio, al estar abajo del todo del cuerpo y que nosotros también tenemos tendencia a hacer muchos más ejercicios de torso, pues no se entrenan pasivamente, y el trabajo que le damos específicamente a veces es nulo, y otras veces es limitado.
– Mi novia tiene más gemelo que yo y no va al gimnasio. ¿El gemelo es cosa de mujeres?
No hombre, lo que ocurre es que si tu novia usa tacones a menudo, supone un trabajo tremendo para sus gemelos que hace durante horas cada día. También puede ser que haga muchos ejercicios de pierna y de gemelo que tú no estás haciendo, dado que las mujeres suelen preocuparse más del entrenamiento de pierna, y los hombres del de torso (gran error como sabéis).
– ¿Qué ejercicios me recomiendas para el gemelo?
Cualquier ejercicio que implique transmisión de fuerza vertical y que implique una flexión plantar. Recuerda los principios de entrenamiento de cualquier músculo: más peso y menos repeticiones para fuerza, menos peso y más repeticiones para hipertrofia, puedes trabajar en isometría, etc. etc. lo mismo que puedas aplicar a cualquier otro músculo se lo puedes aplicar a los gemelos, o a los abdominales, o a lo que sea, recuerda que no hay ningún músculo especial que sea distinto a los demás en su manera de progresar. Algunos ejercicios muy interesantes son:
– Elevación de gemelos (o sea ponerse de puntillas) sea en máquina, con peso, con un compañero subido…
– Ponerse de puntillas sobre un pié y aguantar la posición hasta que el gemelo parezca que va a explotar. Muy bueno.
– Salto vertical: trabaja muchísimo el gemelo, de forma explosiva.
– Salto horizontal: también trabaja casi tanto como en el salto vertical.
– Sentadillas: trabajan el gemelo pasivamente.
– ¿Cuántas series y repeticiones?
El triple de lo que estuvieras haciendo hasta ahora. No hay límite, como decía algún entrenador que no recuerdo su nombre: «no hay sobreentrenamiento, sino infraentrenamiento». Empieza poco a poco y ve progresando. Piensa que puedes darle más trabajo al gemelo que al pecho, ¿se lo estabas dando hasta ahora? :)
Ideas de regalos en Amazon
No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!
¡¡Nada más, buenos días!!
En realidad la genética si influye pues un gemelo alto tiene menos potencial de crecimiento que uno bajo.Aunque claro que no es excusa para no entrenarlo.