En esta entrada rápida tratamos el tema de la esperanza de vida, ¿podemos ampliarla artificialmente con suplementos y otras estrategias? ¿cuáles son los más recomendados a día de hoy? ¿Merece la pena gastarse el dinero en estos asuntos?
Desde el principio de los tiempos el hombre ha deseado ser inmortal. Bueno, algunos hombres, si le preguntamos a 1.000 personas muchas de ellas nos dirán que no quieren vivir más de lo necesario, sus 80 años y ya está, o incluso que con 50 van que chutan si la vida ha sido fructífera y divertida, «¿pa qué más?» Bueno yo soy de los primeros y me encantaría poder vivir cientos de años y ser yo quien decidiese cuando quitarme del medio si es que este deseo llegase algún día por allá en el año 3000 jeje. Y como soy tan friki de la nutrición y el ejercicio con el paso del tiempo he ido evolucionando a estos temas de salúd y longevidad, me parecen muy interesantes.
¿De cuánto es la esperanza de vida máxima en el Homo sapiens?
De manera natural el hombre puede llegar a vivir unos 125 años, superar esa barrera es muy difícil de forma natural. Sin duda algún día esto se superará, la gran duda es: ¿individuos actualmente vivos podrán vivir 300 años? Instintivamente pensaremos que no y que esto es una fantasía, pero, ¿cómo podemos saberlo? Hay multitud de avances hoy en día más los que estan por llegar en los próximos 50 años, aunque en algunos aspectos la tecnología está estancándose, así como se está frenando el crecimiento poblacional, etc. y en algunos aspectos vamos hacia atrás (como en la Edad Media), no todo es tan sencillo como parece ni podemos hacer predicciones. Pero vaya, en el campo de la longevidad se estan haciendo avances interesantes.
¿Qué se sabe hoy día sobre prolongar la esperanza de vida?
Sabemos 4 nociones básicas:
- Alimentarse bien (¿qué significa esto? Dedicamos blogs enteros a tratar de dilucidarlo).
- Mantener una cierta actividad física y mental (que no sea inexistente pero tampoco desorbitada lo cual lleva al estrés, que es muy negativo).
- Evitar todo tipo de daños (físicos, mecánicos, sustancias nocivas como el tabaco y otras drogas, excesiva exposición solar, etc.).
- Tener una actitud positiva y sanas relaciones sociales.
- Etc.
Últimamente se estan estudiando multitud de compuestos, algunos de ellos derivados de los alimentos, extractos de plantas, y otros sintetizados en laboratorio. Quizá uno de los más conocidos es el resveratrol, encontrado en varias plantas alrededor del mundo, en España en las uvas tintas.
Hay mucha gente haciendo experimentos «n=1» con sus cuerpos, con efectos inimaginables a largo plazo. Os recomiendo visitar el foro de Longecity para ver todo tipo de protocolos.
¿Cantidad o calidad de vida?
Cuando trato estos temas mucha gente me pregunta sobre esto. Salvo excepción cualquier acción que prolongue tu longevidad también mejorará tu calidad de vida (fisiológicamente hablando) habría algunas excepciones como por ejemplo usar rapamicina que prolonga la vida pero al parecer tiene algunos efectos secundarios bastante tenebrosos como la pérdida de memoria / alzheimer.
Distinguiendo envejecimiento y apariencia exterior
Aunque el aspecto que tengas por fuera puede ser un reflejo de tu salúd interior, no siempre es así. Tampoco tener una piel con aspecto más jóven significa que por dentro seas jóven. En esta serie de artículos sobre longevidad lo que tratamos es el envejecimiento celular, la acumulación de daño y fallos que llevan a finalmente la muerte. Por ejemplo con una serie de tratamientos cosméticos puedes conseguir parecer 5 años más jóven que el año pasado, pero por dentro serás un año más viejo esto es inevitable al menos a día de hoy.
¿Cuándo empezar a tomar acciones contra el envejecimiento?
La mayoría de la gente empieza a preocuparse de estos temas cuando tienen 50 años o más. Sin embargo cuanto antes empieces a tomar medidas y cuidarte, tanto mejor. Lo ideal para mí sería empezar a los 18 años y marco esa edad porque es cuando uno es mayor de edad y supuestamente responsable de sus actos, si no incluso antes. Con razón los niños que se alimentan bien y hacen ejercicio tienen mucho mejor metabolismo a los 30, que quienes fueron sedentarios y se alimentaron caóticamente a edades tempranas o llevan fumando desde los 13… Por ejemplo si has fumado desde los 13 hasta los 25, eso hará que con 50 estés peor que si no hubieses fumado nunca. Pero bueno no podemos cambiar el pasado, sólo podemos cambiar lo que hagamos a partir de ahora.
¿Es rentable destinar dinero a prolongar nuestra longevidad?
En mi opinión sí, al fin y al cabo cuando seas muy viejo y te queden 6 meses de vida, cambiarías todo tu dinero por vivir un poco más, y ni siendo millonario puedes conseguirlo, a día de hoy (que sepamos los millonarios acaban muriéndose igual). En términos económicos si suponemos que al final de tu vida estarás jubilado y cobrarás una pensión, el hecho de estar vivo es rentable por sí mismo y la mayoría de jubilados ingresan más de lo que gastan, ergo sale rentable subir tu esperanza de vida no sólo por el hecho de vivir sino también económicamente y para la herencia que vayas a dejar a tus descendientes (lo malo es que si vives mucho, se la darás cuando ellos también sean muy viejos jeje, pero siempre puedes dárselo en vida!!)
Alimentos recomendados
Antes de hablar de suplementos vamos a recomendar algunos alimentos que parecen muy muy muy buenos:
- Aceite de oliva virgen extra.
- Omegas, provenientes de pescado azúl y de algunas semillas y frutos secos (importante equilibrio entre los distintos omegas).
- Polifenoles de frutas del bosque y otros alimentos.
- Catequinas y ácidos clorogénicos: té, café.
- Espermidina: setas y otros vegetales.
- Quercetina y alicina del ajo y cebolla.
- Glicina: ¡¡piel animal, cortezas de cerdo y similares!!
- Especias: Jengibre, cúrcuma, romero, tomillo, pimentón, orégano, etc.
- Limitar carne roja (hierro).
- Cocinar a fuego lento, no reutilizar aceites al freír.
En cuanto al ejercicio, mantenerse activo, y adicionalmente hacer ejercicio vigoroso 1 o 2 veces por semana puede ser suficiente. 6 o 7 días por semana con sesiones duras de gimnasio pueden ser contraproducentes en cuanto a envejecimiento celular se refiere.
Stack de suplementos recomendado (opción cara)
A día de hoy se han clasificado 7 causas del envejecimiento, cualquier aspecto conocido se puede meter dentro de una o varias de esas 7 categorías que van drenando nuestra esperanza de vida lentamente. Más sobre esto abajo del todo en el apartado «fuentes y leer más» (muy recomendado). En principio como idea general, cuanto más viejo seas más dinero deberías destinar a suplementos y estrategias, y cuanto más jóven seas menos suplementos y menos dósis puedes emplear para tener un efecto positivo/protector ya que tu cuerpo es más fuerte y se regenera mejor con menos errores.
Sin más os propongo las opciones que mejor me parecen:
Resveracel
El suplemento de Resveracel llevo recomendándolo años, casi desde su lanzamiento me sorprendió lo acertada de su combinación ya que prácticamente en un único producto cubres las 7 causas del envejecimiento (unas más que otras). Normalmente los suplementos que llevan varios ingredientes son un poco «regulares» les sobra o falta algo, o tienen poca cantidad, o algo falla, no es el caso de Resveracel que es una formulación muy apropiada y sencilla, te tomas una pastilla al día y listos, aunque si eres más jóven me tomaría una cada dos o tres días. Como alternativa al Resveracel tendrías que comprar lo siguiente por separado:
- Resveratrol o pterostilbeno
- Nicotinamida ribosida
- Quercetina
Las alternativas con alimentos naturales son más costosas o virtualmente imposibles de igualar, no puedes tomar mucho vino tinto sin sufrir los perjuicios del alcohol, luego buscar alimentos ricos en vitamina B3 aunque no es lo mismo que la NR, y para la quercetina tomar abundante cebolla y ajo (esto sí que de todos modos deberías tomar en tu alimentación cotidiana).
Curcumina
La curcumina sería el segundo compuesto en importancia en este stack, complementa perfectamente al Resveracel, os recomiendo esta curcumina de la misma marca (Thorne Research) que es de máxima calidad, con 1 cápsula a la semana tienes para todo el año, o puedes optar por tomar cúrcuma aunque no es tan potente. El otro día compartí este gráfico en Twitter, es bastante revelador:
Astrágalo:
El astrágalo es una hierba muy particular, parece tener un efecto muy protector en la longitúd de los telómeros, y esto no es algo fácil de encontrar. De todos modos el astrágalo al igual que cualquier otra hierba o suplemento no recomiendo abusar de él. Con 2 a la semana tienes suficiente, ese bote te duraría un año entero también.
Metformina:
La metformina también parece muy sólida, aunque tiene sus efectos secundarios como el catabolismo muscular (pérdida de músculo) así como una bajada de testosterona. A pesar de ser un medicamento aparentemente seguro y que se vende sin receta, no sé si es buena idea del todo tomarlo. Soy mucho más partidario del melón amargo el cual curiosamente también está presente en los platos cotidianos de algunas Blue Zones como Okinawa, con el melón amargo no hay pérdida de músculo ni testosterona.
El principal efecto de la metformina es la inhibición de la ruta mTOR lo cual induce la autofagia y otros beneficios, pero esto ya lo consigues con otras prácticas saludables como el ayuno intermitente, la restricción periódica de carbohidratos, etc. etc. Como en todo lo demás soy partidario de la moderación, que haya periodos de tiempo en el que estimules esa ruta (ejercicio intenso, nutrición abundante, inflamación y anabolismo muscular) y otros en los que la restrinjas (descanso, ayunos, desinflamación y recuperación).
Tomaría metformina como mucho una vez por semana, aunque sin duda prefiero el melón amargo, éste se puede tomar más a menudo incluso a diario, aunque si haces esto descansaría de él por temporadas.
Ácido alfa lipoico:
Con muchos beneficios para la salúd general, no es tan potente en términos de longevidad pero también contribuye en una menor medida. Recomiendo el de Thorne Research.
EGCG:
Este lo pongo en último lugar porque a pesar de sus múltiples beneficios, es fácilmente obtenible consumiendo té verde. Y no sé a vosotros pero a mí me encanta el té jeje. Pero bueno si no te gusta pues píldora de EGCG que además es más potente, tomar una cada 2 o 3 dias.
Stack barato:
Vale pues como habrás ido sumando (o si has ido añadiendo los productos al carrito de iHerb) verás que no te puedes comprar todo en un único pedido ya que se excede el precio límite. Una variante mucho más económica y menos potente sería la siguiente (todo marca Jarrow, que es excelente en calidad-precio):
Jarrow – Pack Longevidad (click)
- Pterostilbeno: es un compuesto muy similar al resveratrol, está menos estudiado pero se absorbe en mayor cantidad y tiene beneficios similares.
- R-ALA: ácido alfa lipoico de gran absorción, este suplemento es muy polivalente y muy conocido desde siempre en la musculación.
- Melón amargo, el de siempre, la mejor marca es esta la de Jarrow.
Si eres un chaval o chavala jóven, de menos de 35 años y te gusta la musculación, creo que con esto es un muy buen comienzo, además el R-Ala y el Melón amargo son excelentes para mejorar sensibilidad a la insulina y mejorar la proporción músculo/grasa.
Puedes si quieres incluir alguna otra cosilla de las anteriormente mencionadas, por ejemplo comprar algún astrágalo de los más baratos, y muy recomendable añadir los alimentos recomendados para obtener parte de los beneficios de esas sustancias aunque sean en menor cantidad que mediante suplementos.
Recuerda que para aumentar tu esperanza de vida has de seguir unos hábitos saludables a nivel global, no basta con meterse 4 pastillas y descuidar todo lo demás, esto es simplemente la punta de la pirámide hay que empezar desde la base. Espero que os haya ayudado.
Fuentes y leer más:
Why we age de la doctora Sandra Kaufmann:
El «método Kaufmann» una charla muy interesante, si queréis saltar directamente a la tabla de 35:50 para ver los compuestos recomendados.
Longecity
Suplementos recomendados en Longecity basados en los 7 factores clave del SENS. Ahí tenéis una tabla similar elaborada por un forero de Longecity.
También me parece recomendable que le echéis un vistazo a algunos de mis artículos relacionados:
Muy buena entrada! gracias!
Muchas gracias Bárbara :)
Bravo!!!
Interesante y aplicable artículo.
Saludos
Hola Dani…me encantan todos tus post y he seguido mucha de tus recomendaciones en hábitos y productos.
Quería preguntarte por qué limitas el uso por ejemplo del Astrágalo? Lo digo porque lo consumo, al igual que el Ashawanda y Reishi, pero pensé que todos los podía tomar sin tener que descansar.
Un saludo
Hola Dani, Gracias por tu web y lo que compartes.
Quería preguntarte si podrias hacer alguna aclaración sobre como tomar todos los sumplemento, imcompatibilidades al mezclarlos, mejores momentos del dia (cmo has hecho con el melón amargo), antes o despues de las comidas… etc
Muchas gracias
Saludos!