Aquí os dejo una rápida lista de suplementos para veganos, lo que yo considero que serían los más fundamentales, sin tener que tomar 288 pastillas. También os explico el por qué de cada uno. ¡Adelante!

Introducción

Como en cualquier alimentación restrictiva, hay más probabilidades de que se pueden presentar deficiencias. Es decir si una persona puede comer de todo, pero otra se quita de en medio todos los productos animales es evidente que puede estar faltándole algo. Lo mismo se aplica para los «zerocarb» que son gente que no come vegetales ni nada que no sea carne, pescado o huevos, obviamente ellos también tendrán otras deficiencias.

Se da la circunstancia que una mayoría de veganos estan mucho más informados de nutrición que el ciudadano medio. Algunos se hicieron veganos porque creen que es más sano y por tanto esta gente se cuida más que la media y saben lo que hacen. Otros por su parte se hicieron veganos por respeto a los animales y al medio ambiente, estos en su mayoría se informan un poco y saben lo de la B12 pero tampoco mucho más. Espero que este artículo os sirva de ayuda a todos.

Los 3 suplementos que os propongo son 100% libres de productos animales.

Vitamina B12: metilcobalamina

Vitamina B12 metilcobalamina para veganos

Es la deficiencia más conocida en veganos.

Una nutricionista con el logotipo de una araña dice que es mejor la cianocobalamina pero no estoy nada de acuerdo. Primero porque me lo enseñó Heroe Fitness hace mucho tiempo :) Recomiendo ver todos sus vídeos. Segundo la metilcobalamina es mucho más biodisponible. Tercero la cianocobalamina tiene cianuro. Cuarto, esta explicación (en inglés):

Formas de vitamina B12

¡Grandioso artículo! ¿No crees? Viene a dar múltiples razones de por qué la cianocobalamina es la peor opción disponible.

Omega 3: DHA

Omega 3 DHA de algas para veganos

Los ácidos grasos DHA son esenciales para el cerebro, los veganos suele tener deficiencia de DHA normalmente consumen mucho omega 3 ALA de los frutos secos y/o las semillas de chía, pero el cuerpo encuentra muy difícil transformar ese ácido graso en DHA. Es decir los frutos secos y las semillas de chía estan muy bien pero no son una fuente de DHA. La fuente más abundante es el pescado azúl, o bien el aceite de pescado como suplemento, pero existe un alga (Schizochytrium) que tiene gran cantidad de DHA. Seamos francos no tiene tanto como el pescado ni es tan económico, pero esto es lo que hay.

Yodo

Yodo para veganos

En el blog hemos hablado más veces de la importancia del yodo para todo el mundo. En la alimentación vegana es mucho más alta la tasa de deficiencia, llegando al 80% (estudio). Yo tomo esporádicamente yoduro de potasio, una forma muy buena para tu tiroides. Pero he encontrado este otro que mezcla yoduro de potasio con yoduro de sodio y yodo de algas (sea kelp). Me ha parecido muy interesante este producto.

Cómo tomar estos suplementos

Bueno para comprarlos pinchad en las imágenes y os lleva al herbolario iHerb. También tenéis esos mismos modelos en Amazon (B12DHAyodo) pero los gastos de envío salen algo caros.

La B12 la puedes tomar 4 veces por semana o cada dos días, no tendrás deficiencia alguna ni de broma.
El omega 3, unas dos veces por semana, igualmente para cubrir deficiencias.
El yodo, también dia si dia no, es suficiente.

Precio aproximado

He escogido las mejores opciones de iHerb en calidad y precio, y para veganos. Por ejemplo de B12 metilcobalamina hay muchas pero algunas son peor en mg/€. El pack de las 3 cosas sale a unos 48 euros, a veces va subiendo o bajando un par de euros. Te puede durar unos 6 meses si lo tomas como he dicho por lo que sale a 8 euros al mes. ¡En mi opinión es muy recomendable!


Esto es todo, si tienes amigos veganos, pásales esto ^^ también podéis seguirme en Twitter o suscribiros.

Nada más aprovecho para felicitaros la Navidad, ¡un saludo a todos!

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!