Nuestro cerebro trabaja en una amplia gama de frecuencias, con distintas longitudes de onda. Mediante la escucha de isochronic tones (en español tonos isocrónicos), podemos inducir al cerebro a entrar en diferentes estados en los que pretendamos entrar, lo cual nos puede traer distintos beneficios para el cuerpo y la mente. ¿Quieres saber más?

La clasificación que vemos en la tabla no es rígida, podemos encontrar pequeñas variaciones según otros autores. La idea es que se le ponen esos nombres por separarlas de alguna forma, no porque sean escalones «blanco/negro» sino que es una escala continua. Podemos inducir esos estados mentales a través de luces pulsantes, o más extendidos los tonos isocrónicos (sonidos que siguen un determinado patrón). El beneficio de escuchar estos tonos es que el cerebro deja de ser un caos de ondas distintas, y se focaliza en una determinada frecuencia para conseguir el estado mental que deseamos obtener

– ¿Pero esta cosa funciona?
Sí, según múltiples estudios científicos escuchar tonos isocrónicos provoca diferentes estados mentales, y cambia algunos niveles hormonales:

In a separate binaural beat research study using Holosync branded binaural beats: 

  • cortisol levels went down by an average of 46%
  • DHEA increased by an average of 43%
  • melatonin production increased by an average of 98%.

– ¿En qué se diferencian binaural beats e isochronic tones?

Los tonos binaurales son más antiguos y requieren auriculares, puesto que consisten en dos frecuencias distintas: una por canal (izquierdo y derecho).
Los tonos isocrónicos no requieren auriculares (aunque se recomiendan, para aislar el sonido y concentrarnos más). Además son de mayor calidad, por tanto los recomiendo siempre que se pueda.

– ¿Cuánto tiempo puedo escucharlo al día? ¿Es peligroso?

El tiempo que desees, pero si eres principiante puede resultar agotador de forma que es mejor empezar poco a poco. En cualquier caso no recomiendo más de 1 hora al día en total, ya que con unos 20 minutos ya se obtienen los beneficios que dan.

Los tonos de más alta frecuencia son más potentes y pueden provocar más cansancio, los de más baja frecuencia sin problema. Como idea general, lo mejor es usar las ondas más energizantes al principio del día, y las más relajantes al final. No debes escuchar ondas relajantes justo antes de conducir o manejar maquinaria pesada

– ¿Qué debo hacer mientras escucho los tonos?
Lo que quieras. Con las frecuencias más altas puedes estar leyendo, estudiando, trabajando con el ordenador, etc. mientras los escuchas. Con las frecuencias más bajas también pero quizá prefieras tumbarte o estar con la luz apagada. En el caso de las ondas delta, que son para dormir, debes escucharlas antes de irte a dormir (no durante). Puedes escucharlas durante, pero te será incómodo tener los auriculares puestos para dormir, o dejar el ordenador encendido, no tendría sentido.

– Me siento raro al terminar una sesión. ¿Es normal?
Es muy común tener una sensación de «caída» o «despertar» al finalizar la escucha de un sonido. Sucede especialmente tras estar muchos minutos. Se debe a que nuestro cerebro se ha acomodado a tener esa frecuencia en segundo plano, ni siquiera estamos atentos al sonido simplemente está ahí, y al terminarse nos sorprendemos. Este sentimiento dura apenas 1 segundo, y no es nada malo.

– Tonos isocrónicos interesantes: (recuerda seleccionar la calidad más alta en YouTube)

Pongo los vides más efectivos desde mi experiencia:

GAMMA: Muy energizante. Viene bien para resolver problemas lógicos o de gran dificultad mental. Personalmente este me cansa bastante, sería mejor idea empezar con un Beta si somos novatos.

BETA: Energizante. Viene bien para leer, estudiar textos, memorizar…

ALPHA: Relajante, sirve para quitar el estrés, reflexionar con claridad, etc.

THETA: Muy relajante, meditación o entrada en estado de calma.

DELTA: Este viene bien para irse a dormir, recomiendo escuchar un Theta justo antes para ir reduciendo la frecuencia poco a poco

Si tus altavoces tienen control de graves, tal vez es buena idea subir un poco los graves para que oigas mejor los tonos, si no a veces quedan muy enmascarados por la música ambiental.

Auriculares de calidad

Te recomiendo usar unos auriculares de calidad (que se escuchen bien en todo el rango de frecuencias) y cerrados para aislarte al máximo, en mi caso tengo estos Beyerdynamic DT770 Pro en concreto los de 80 Ohm que son los que me recomendaron en foros. Son super cómodos y se escuchan genial tanto para los tonos, como para música rock, electrónica… bajo mi punto de vista mejor que los AKG y otras marcas más caras.

Si no dispones de tanto presupuesto, los de la marca Superlux también son famosos por su calidad-precio.

RUIDO BLANCO

Añado este par de vídeos de ruido blanco, me gustan bastante:

La tormenta de arena en Marte es muy relajante, aunque al cabo de unos minutos puede cansar.

El ruido de la aspiradora siempre me gustó, desde niño. Este tiene el efecto contrario al anterior, al principio parece molesto pero con el paso de los minutos te gusta más y más, ¡dale una oportunidad!


En ocasiones nos topamos con una página que nos gusta mucho, y sin embargo cerramos la ventana y no volvemos a saber nada de ella. Si te ha gustado esta lectura y quieres leer más cosas interesantes en el futuro, suscríbete, añádeme en Twitter, o simplemente añade esta página a los marcadores de tu navegador para no olvidarte de mí. ¡Gracias!

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!

Nada más por hoy, espero haberte descubierto algo nuevo y que tú mismo investigues sobre el intrigante mundo de las ondas cerebrales. Desde mi experiencia puedo decir que me concentro mejor y que duermo más profundamente desde que escucho algunos de estos vídeos.

¡Que tú y tu cerebro paséis un buen día! :)