Hoy os traemos un análisis de la dieta Whole 30, pero no lo escribo yo sino mi nueva colaboradora Ana, Nitanhealthynitanfit. Me gusta mucho su visión, y como está empezando le ofrecí hacer un artículo como invitada, igual que yo en su día lo hice para Fitness10.org y así darme a conocer. En fin que Ana ha hecho un gran artículo sobre whole 30 ¡así que os dejo con ella!

Presentación

Hola , soy Ana una TSD y estudiante de nutrición pero sobre todo y ante todo: una nutrifriki. Coincido con Dani en el puntito de brosciencie y es que la ciencia es una fuente inagotable de ideas pero..si no las ponemos en práctica de qué nos sirven? Además Dani sabe mucho sobre dietas cetogénicas y yo hoy cumplo el día 30 de mi whole30, así que ya tenemos otra cosa en común. Qué no sabes lo que es el whole 30? Pues aquí te cuento mi experiencia no sin antes darle las gracias al autor del blog por dejarme compartir aquí unas líneas.

iifym

Érase una vez una chica que estuvo casi un año siguiendo el estilo de alimentación de la dieta flexible. La herramienta en sí dejó de funcionarme, puede ser que por mi mal uso, no tengo nada en contra de ella…y expliqué bastante bien los inconvenientes del IIFYM. La falta de regulación de mi apetito me llevó a buscar una solución y de todo lo que caía en mis manos, la alimentación estilo evolutivo / paleo , era lo que más me convencía. Estuve unos 25 días comiendo paleo a mi manera, leyendo blogs, escuchando entrevistas de algunos grandes: Maelán Fontes, Marcos Vázquez, Pedro Bastos… y entre blog y blog me topé con algo nuevo : whole30. La verdad es que sólo el logo me parecía muy atractivo.

whole30

Whole30

Lo que yo entendía era que el whole 30 es una dieta como la paleo pero más estricta y precisamente con frecuencia los paleodieters se afilian a hacerla una o varias veces al año si se descubren leyendo repostería paleolítica con frecuencia o si tienen un enganche con el queso curado de lo más pasional. Bueno, me dije, yo no tengo mucha idea de ésto pero por probar no pierdo nada. Como la web es muy potente me decidí a investigar por mi cuenta: http://whole30.com/ . Los autores de este protocolo, sistema, llámalo como quieras, tienen varios libros pero como no he comprado ninguno, no puedo daros mi opinión. Las reglas son bastante sencillas, 30 días sin: endulzantes, azúcar, cereales, legumbres, lácteos. Si te pones a investigar más profundo: sin alcohol, sin nitritos y algunos aditivos más…pero a priori bastante sencillo de seguir. Por otra parte hay una norma que dice que no debes pesarte durante esos 30 días, ni tomarte medidas, etc…Y además no puedes hacer:paleo cookies, pan paleo, pizza del paleolítico..etc!! Qué saqué yo en limpio de todo ésto que al mismo tiempo fue lo que me animó a probar?

  • Me descargué las instrucciones en español y vi mucha coherencia en sus palabras, yo que me muevo en el mundillo del fitness que haya alguien que se atreva a decir: no es el azúcar amigo es el enganche a lo dulce y se cargue los endulzantes… me sentí como si visualizase oasis en el desierto. Aquí están las normas del whole30. Que no defiendo el azúcar pero criticarla tanto y beberte un bote de aspartamo al día o estar viciado al azúcar de coco me parece poco resolutivo. Recuerda que no es sólo lo que comes, es lo que dejas de comer cuando abusas de algo que además aporta cero nutrientes.
  • Los cereales no los iba a echar de menos porque siempre he sentido que las comidas a base de arroz, patata, pasta…me generan mucha somnolencia y me sacian poco.
  • Las legumbres no me gustan especialmente así que si tienen tantos antinutrientes, si producen tantos gases,…era algo fácil de llevar a cabo.
  • Lácteos…amor – odio. Me gustan mucho los lácteos, durante muchas etapas de mi vida me he bebido un litro de leche al día, comido 300 g de queso fresco batido desnatado, yogures griegos, etc…He tenido hasta kéfir cuando todavía estudiaba en el colegio. Me gustan los lácteos pero me cuesta controlarme con ellos y la leche en cantidades superiores a 250 ml al día me sienta mal. A parte el debate de la lactosa, lipotoxicidad, caseína, hormonas, blablabla…..

Hagamos un inciso para los hipocondríacos y los que odian todo lo nuevo o “radical”. Yo no estoy insinuando que una alimentación con cereales, legumbres y lácteos no pueda ser sana, simplemente entiendo que desde una perspectiva evolutiva puede mejorar algunas patologías comer así, al fin y al cabo es muy similar a un protocolo autoinmune paleo. Son 30 días, después ya reintroduces y analizas. Alimentos imprescindibles no hay y justamente te quedas con los que mayor densidad nutricional contienen. Además como profesional del sector no me gusta pautar algo que yo misma no he experimentado antes.

swypo

Pero mi norma favorita es ésta de la foto, si amáis los hastaghs: #swypo. = sex with your pants on. No sé si habéis visto alguna cuenta tipo @lapepifit . La pepi fit tiene 10 botes de proteínas de diferentes sabores, 10 aromas distintos y le envían questbars gratis para que las teste. De verdad, me parece genial que en vez de comerte un postre con azúcar te lo tomes con edulcorante, como ninguno de los dos tiene beneficios decide tú cual te perjudica menos. Pero si éso implica que te lo tomas todos los días, si éso implica que tengo que fomentar que sin mi mantequilla de cacahuete, mi whey protein , mi rawbar…no estoy en la onda healthy…que se pare el mundo que yo me bajo. Crear necesidades es parte de la fuente de los problemas de salud que tenemos hoy en día. Ya no disfrutamos de un plátano y unos huevos, tenemos que ver si con los plátanos y los huevos sirven para hacer tortitas, muffins, etc…retrocedemos en el tiempo pero no al paleolítico, a nuestra tierna infancia, cuando nuestra relación con la comida se movía por motivaciones afectivas. Como dicen los autores del whole30, comer tortitasfit, paleopan, dukanpasta, …es como tener sexo con ropa, tú te sientes muy seguro pero te vas calentando y al final quieres consumar con todas las de la ley. Y éso se demuestra cada fin de semana cuando los más sanos y más adictos al gimnasio se pegan una cheat meal demencial buscando elevar sus niveles de leptina a base de pizza y ben&jerrys.  Y voy a obviar que nadie se hace tortitas de plátano y huevo porque arre Dios que hay que descubrir un endulzante sano porque aprender a vivir sin el dulce no entra dentro de los planes de nadie.

nitanhealthynitanfit normas de la dieta whole 30

La comida puede ser un placer pero este placer en muy pocas ocasiones es escogido. La mayor parte de las personas se descubren: comiéndose medio paquete de galletas sin saber porqué. Sí lo sé, qué hace el paquete de galletas en casa? Pues ya sabes que darse un capricho de vez en cuando está muy bien visto. El problema es que el estrés, la falta de sueño, la mala gestión de las emociones, han convertido a la comida tan palatable en una droga demasiado accesible. Creo que muchas personas han dejado de fumar y no son capaces de beberse una infusión sin azúcar o edulcorante ni en medio año…Además yo he padecido el trastorno por atracón durante más de diez años. He estado en un pozo muy hondo del que dudé si tenía salida en muchas ocasiones. Me he aislado de mi familia para darme atracones, he mentido por la misma causa, he comido hasta caer rendida para olvidarme de mis problemas, he metido mis manos en la basura para recoger los últimos trozos de pastel…pienso que para mí y para muchas personas la comida puede ser una droga. Y en el ambiente obesogénico que vivimos no veo demás fomentar la comida real , nada de inventos fitness, comida real 100% como cura y redescubrimiento de otro tipo de placeres.

restaurante oriental
Después de toda la chapa anterior, yo, que a priori no padezco ninguna patología autoinmune, hormonal, inflamatoria,…que yo sepa, he notado beneficios? Sí:

  • Duermo más y mejor que nunca.
  • No tengo dolores menstruales.
  • No tengo que utilizar mi fuerza de voluntad para evitar dulces, snacks insanos y demás. Algo ha cambiado, sólo me apetece “realfood” y de hecho alimentos que odiaba desde niña ahora me gustan.
  • El hecho de comer sólo este tipo de comida ha hecho que aprenda a cocinar .
  • El mercado es una nueva aventura, practicando el almacenaje sano, local y de temporada soy feliz, entro en Mercadona y pienso: dónde está la comida?
  • Como hasta saciarme, no cuento calorías, no me siento culpable de comer mucho unos días y otros menos. Escucho mi hambre igual que mi sed o mis ganas de hacer pis cosa que veo bastante menos artificial que andar contando calorías.
  • Soy más consciente de mi estado físico, percibo mejor lo que me sienta bien o mal.
  • Quiero compartir mi forma de comer con otras personas, no me aislo, todo lo contrario, intento dar a entender que el cambio es posible en todos.
  • He dejado de sentirme culpable de ser una glotona, sé que lo que comía determinaba lo que quería comer.
  • Por primera vez siento una coherencia clara entre mis pensamientos, palabras y actos. Es fácil dar buenos consejos sobre alimentación cuando tú mismo los llevas a cabo cada día.

El día 31

Qué hay después del whole 30? Me lo he tenido que pensar mucho. Por una parte me siento tan tan bien que pienso: por qué dejarlo? Por otro no quiero parecer extremista y que otras personas me vean como una radical de la alimentación. He sopesado reintroducir lácteos dos veces a la semana, legumbres o cereales los días de entrenamiento más intenso…pero realmente : no quiero hacerlo. El whole 30 me ha dado mucho, me encanta mi forma de comer y creo que todavía tengo muchísimo que descubrir con este programa. Realmente no soy muy paleo : bacon, salchicchas, nata, paleopastel de cumpleaños…NO! La base  de mi alimentación son toneladas de verduras y hortalizas como manda el whole30, adoro mis sólo 3 comidas al día, incluso algún “no desayuno “ eventual…creo que soy un poco friki del whole30 y puedo aprovechar ésto para ayudar a otras personas que quieran hacer el whole 30 por diferentes motivos. Todavía tengo ganas de seguir conociendo esta isla, no voy a celebrar mi día 31 con pasteles, ni queso curado, ni pan ni guisantes. Mi día 31 será como han sido todos los 30 anteriores. Soy una persona flexible y este estado de mente flexible es el necesario para vivir una vida plena, no tiene nada que ver con la dieta. Siento mucho que haya personas que entiendan que ser flexible es tomarse un pastel un día porque sí, ser flexible puede ser que se te fastidien los planes y no por ello dejes de luchar por lo que deseas. Mucha gente se ha obsesionado con los tcas, se siente atacado por los “supersanos” y aplauden una foto de “No es pecar es vivir” de una tostada untada con Nutella. En serio que no hace falta tomarse una tostada de nutella para celebrar la vida ni como muestra de flexibilidad. Que ser flexible es un estado mental, no material. Adaptarnos a un medio enfermo no es la solución.

Podemos juntos conseguir un mundo mejor construido en las bases del respeto hacia los demás. Que a mí me da igual si eres vegano, mediterráneo, paleo, de los que odian las etiquetas o si comes lo que te han enseñado en tu casa, que lo importante es sentirse a gusto con lo que uno hace y tener criterio propio como fomenta este blog. Yo intenté dejar mis atracones controlándome, comiendo 5 veces al día, mi avena, mi pechuguita de pavo. Intenté dejar mis atracones pecando con un pedazo de pastel y el 80% de las veces acababa sola en casa comiendo por cinco. Hay que buscar soluciones a las situaciones difíciles y cuando estás harto de probar lo mismo y que no te funcione, de echarte la culpa y hundirte en la miseria , descubres algo que te aporta paz y no hace daño a nadie y no quieres dejarlo. Tal vez lo más correcto sea aceptar que no hay una escuela, una dieta, que nuestro labor consiste en tener muchos zapatos porque cada cenicienta calza un número distinto. Yo ahora mismo voy a caminar con un whole30 en mis pies hasta que encuentre motivos para dejarlo o me apetezca probar algo mejor. Mientras tanto espero seguir aportando información y motivación sobre esta forma de alimentarse en nuestro idioma.


Contacta con Nitanhealthynitanfit

Puedes seguir los pasos de Ana en Instagram, y en Twitter.


 

Hola soy Dani otra vez jeje. Bueno pues nada chicos articulazo de 2000 palabras y sin tener que escribirlo yo, ¿así da gusto no? ;) espero que os haya gustado el aporte de Ana y que probéis el Whole 30, bajo mi punto de vista aunque no había oido hablar de ello hasta hace muy poco (de su mano), en realidad lo veo como hacer una dieta paleo, añadiendo lo de no hacer las guarrerías que hacen algunos con edulcorantes adictivos, «bizcochos fit» y demás historias que hace la gente con las que nunca me he sentido muy identificado, pero bueno no toda la «gente paleo» hace lo mismo, algunos aceptan los lácteos, otros incluso algunas legumbres, etc. Yo mismo no me considero paleo aunque mi forma de comer es prácticamente paleo, como véis casi todos estos estilos de comer son al final muy parecidos y válidos. La verdad es que encajo mucho con la filosofía de Ana con muchas cosas que dice y seguro que muchos de mis lectores también.

Nos vemos en la próxima ocasión, ¡hasta entonces amigos!

Edición 8 de Marzo de 2017

Hola, ya hace casi 1 año de este post. Ahora Ana tiene un youtube, así que os dejo un vídeo recién hecho sobre su experiencia con el whole30:

Ideas de regalos en Amazon

No olvidéis consultar mi lista de productos recomendados en Amazon, ¡guardad en favoritos y compartid con vuestros amigos!